Espera

  • Arte ecuestre y flamenco protagonizan el sábado en Espera

    El recinto ferial de Espera fue escenario de un espectáculo ecuestre el pasado sábado, en un evento que reunió a numerosos asistentes para disfrutar de la maestría y técnica de los jinetes y caballos participantes. Organizado bajo la dirección de Rancho Canasto, el espectáculo presentó un cartel con varias actuaciones que resaltaron por su destreza y elegancia.

    La alcaldesa del municipio, Tamara Lozano, inauguró el evento, en el cual el público pudo disfrutar de las presentaciones ecuestres y de la actuación del grupo 'Duende Flamenco' al caer la tarde. Durante la jornada, también se ofreció un servicio de barra con precios populares para los asistentes.

    El evento contó con el apoyo de la Asociación Amigos del Caballo de Espera, así como con la colaboración de empresas locales como Bar Serrano, Molino de Espera, Autoservicio El Colorao, Pavimentos Lozano y Autoservicio Pepi. El entrenamiento y dedicación necesarios para presentar estos espectáculos resaltaron el compromiso de los organizadores con la promoción de la cultura equina en la región.

  • Dulces navideños: la tradición que une a Espera

    El Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez fue el escenario del "II Concurso de Dulces Navideños", celebrado como parte de las actividades programadas recientemente en el municipio de Espera. En el evento, diez dulces navideños fueron presentados al jurado compuesto por Ana María Valle, Estefanía Montero y Joaquín Flores.

    La alcaldesa del municipio, Tamara Lozano, inauguró el concurso deseando suerte a los participantes y destacando la elevada participación en esta segunda edición. El jurado, tras una deliberación descrita como complicada debido a la calidad de las elaboraciones, otorgó los premios a los siguientes participantes: José Manuel Arenilla y Dolores Barriga ocuparon el primer puesto, Charo Garrucho obtuvo el segundo y Mari Romano quedó en tercer lugar.

    Los ganadores recibieron productos típicos navideños como reconocimiento a su esfuerzo y creatividad. Al finalizar, los asistentes pudieron degustar los dulces participantes, cerrando una jornada prenavideña dedicada a la tradición gastronómica local.

  • El Carnaval 2025 de Espera presenta una programación para todos los públicos

    La localidad de Espera ya tiene todo preparado para celebrar su Carnaval 2025 con una amplia programación que abarca actividades para todas las edades. El evento contará con las siguientes actividades destacadas:

    • Sábado 15 de febrero: Ensayo general organizado por la Asociación Carnavalesca Espereña en la Caseta Municipal.
    • Viernes 21 de febrero: Presentación del cartel y el pregón de Carnaval a cargo de Lola Ortínez Ortega en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez.
    • Sábado 22 de febrero: Fiesta Joven de Carnaval en la Caseta Municipal.
    • Sábado 1 de marzo: Taller infantil de máscaras de Carnaval en el Museo Arqueológico de Espera (MAE).
    • Domingo 2 de marzo: XXI Chorizá de Carnaval en la Plaza Campanilleros.
    • Jueves 6 de marzo: Pasacalles del Centro Ocupacional Francisco Garrido “ESPÉRIDA”.
    • Viernes 7 de marzo: Pasacalles de la guardería “Rafael Alberti”, pasacalles infantil a las 16:00 horas y pasacalles nocturno a las 23:00 horas, todos con salida desde la calle Arcos. Además, habrá animación musical con DJs y charanga en la misma ubicación.
    • Sábado 8 de marzo: Gran Cabalgata de Carnaval con charangas, animación musical y pasacalles desde la calle Arcos.

    El Ayuntamiento de Espera ha indicado que las actividades programadas están sujetas a posibles cambios, modificaciones o cancelaciones.

  • El turismo de Espera brilla con la "Q" de excelencia

    La ruta turístico-cultural del municipio de Espera ha recibido el sello de calidad turística "Q", otorgado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Este reconocimiento acredita la calidad, profesionalidad y seguridad de los servicios turísticos que se prestan en este entorno. Según los estándares del ICTE, este distintivo simboliza confianza y excelencia en la gestión turística, atributos valorados por los visitantes que han recorrido el patrimonio cultural del municipio.

    El Ayuntamiento de Espera ha expresado su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento del turismo local, señalando que continuarán trabajando para potenciar la oferta turística del municipio. La obtención de la "Q" de calidad se suma a los esfuerzos realizados para destacar a Espera como un destino turístico destacado dentro de la Sierra de Cádiz.

  • Espera celebra la 'V Fiesta Preuvas 2024' con música en vivo y cotillón

    El municipio de Espera celebra la 'V Fiesta Preuvas 2024' el próximo sábado 28 de diciembre en la Calle Los Toros, a partir de las 22:30 horas. Este evento, que antecede a las tradicionales campanadas de fin de año, incluirá música en vivo con la actuación de la banda de versiones 'Zayas'. Además, se repartirán bolsas de cotillón y se contará con la presencia de un DJ para amenizar la noche.

    La fiesta busca reunir a los vecinos y visitantes en un ambiente festivo previo a la llegada del Año Nuevo, ofreciendo una alternativa de entretenimiento y convivencia en estas fechas navideñas. La organización invita a toda la comunidad a participar y disfrutar de esta propuesta.

  • Espera celebrará su primer Pregón de Carnaval con Lola Ortínez Ortega como pregonera

    El municipio de Espera se prepara para vivir un momento histórico con el primer Pregón de Carnaval de su historia, que tendrá lugar el próximo 21 de febrero en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez. Este acto marcará el inicio oficial de las celebraciones carnavalescas de 2025 en el pueblo y contará con la presentación del cartel anunciador del Carnaval.

    La encargada de pronunciar este pregón será Lola Ortínez Ortega, vecina de Espera, seleccionada por el Ayuntamiento y la Asociación Carnavalesca del municipio por su pasión y vínculo con esta tradición. Según se ha destacado, Lola, quien lleva el Carnaval en su vida cotidiana y acude anualmente al concurso de agrupaciones del Gran Teatro Falla, fue inspirada desde pequeña por su padre, Manuel Ortínez Ortega, conocido cariñosamente como "el gordo bareta". Esta experiencia familiar ha forjado su fuerte conexión con esta fiesta.

    La iniciativa de organizar un pregón se propuso durante el año anterior, siendo asumida por la Asociación Carnavalesca como un compromiso para materializarlo. Este esfuerzo culmina con el nombramiento de Lola Ortínez como la primera mujer en desempeñar este papel en el municipio, un hecho que subraya la importancia del evento en la historia local.

    Desde las instituciones organizadoras han expresado confianza en que la pregonera logrará transmitir su espíritu carnavalero en este acto que promete ser recordado. El evento servirá además como un punto de partida para la agenda de actividades que conformarán el Carnaval de Espera 2025.

  • Espera inicia recogida de firmas para obras en CEIP Antonio Machado

    380255470 711575144346419 3738495546388081602 n

    En la mañana del 26 de septiembre, el Ayuntamiento de Espera, en colaboración con la presidenta del AMPA, inició una recogida de firmas que tiene como objetivo presionar a la Consejería de Educación de Cádiz. La demanda se centra en dos asuntos de gran relevancia para la comunidad educativa local: el "necesario y urgente comienzo de las obras de construcción de las cuatro aulas de Infantil del CEIP Antonio Machado" y la "unificación del Centro Infantil y primaria en un único espacio".

    La recogida de firmas es parte de una estrategia más amplia para garantizar mejoras en las instalaciones educativas de la localidad. Las hojas para recoger las firmas estarán disponibles en diferentes establecimientos del municipio, permitiendo así que los ciudadanos puedan expresar su apoyo a estas iniciativas.

    Esta acción del Ayuntamiento y el AMPA busca poner en el foco público los problemas que enfrenta el sector educativo en Espera, además de instar a las autoridades competentes a tomar medidas urgentes. Se espera que la presión ejercida por la recogida de firmas contribuya a acelerar los trámites burocráticos y, finalmente, a dar luz verde a las tan necesitadas obras.

  • Espera vibra con motores en su primera gran exhibición motera

    La primera Motorada de Espera llenó las calles del municipio con ruido de motores y olor a gasolina, atrayendo a un nutrido público en un evento que combinó espectáculo motero y participación infantil. La actividad, desarrollada el domingo 1 de diciembre, tuvo como escenario principal la Plaza San Andreu de la Barca y contó con un recorrido por el pueblo que incluyó una parada en el Castillo de Fatetar, desde donde los asistentes disfrutaron de las vistas de la zona.

    El piloto Plácido Pérez, originario de Puerto de Lumbreras, protagonizó un espectáculo de acrobacias denominado Exhibiciones 666. Su demostración de precisión y técnica sorprendió a los espectadores, ofreciendo un motorshow que destacó por su habilidad en dos ruedas.

    El evento también tuvo un espacio dedicado a los más pequeños. La escuela Seven Racing presentó un circuito donde niños y niñas demostraron su destreza en motocicletas. Entre ellos, el joven Martín, natural de Espera, recibió aplausos por su destacada participación.

    La jornada fue organizada con el apoyo del Ayuntamiento de Espera, la Diputación de Cádiz, la Policía Local y el Coordinador Deportivo, quienes contribuyeron al desarrollo exitoso de esta iniciativa que reunió a habitantes locales y visitantes de otros municipios.

  • La Corte Real de Espera para la Cabalgata de Reyes ya tiene representantes para 2025

    La Corte Real encargada de encarnar a los Reyes Magos de Oriente y Pajes Reales en el municipio de Espera ha sido presentada tras realizarse un sorteo público entre todas las personas inscritas. El evento tendrá lugar el próximo 5 de enero de 2025, coincidiendo con la tradicional Cabalgata de Reyes.

    Miguel Ángel Plata Jiménez ha sido elegido para representar al Rey Melchor, mientras que Francisco José Pérez Archidona será el encargado de encarnar al Rey Gaspar. Marcos Durán Bautista asumirá el papel del Rey Baltasar. Junto a ellos, Zaira Labrador Flores, Estefanía Sanz Cala y Francis Ibáñez Romano desempeñarán el rol de Pajes Reales durante el recorrido.

    El sorteo, realizado públicamente, garantiza la participación y representación de los vecinos del municipio en uno de los eventos más esperados del año.

  • La IV Feria del Videojuego se celebrará el 2 de enero en Espera

    La IV Feria del Videojuego tendrá lugar el próximo 2 de enero de 2024 en el Centro de Formación Marcelino Camacho, en el municipio de Espera, provincia de Cádiz. El evento, organizado por la Diputación de Cádiz, ofrecerá una jornada dedicada a los videojuegos y actividades relacionadas con el sector del entretenimiento digital.

    La feria contará con torneos de populares títulos como 'FIFA 25', 'Tekken 8', 'Dragon Ball', 'Mario Kart' y 'Just Dance'. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de competir por premios consistentes en juegos para PlayStation 4 y Xbox One. Las actividades estarán disponibles en dos franjas horarias: de 12:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:30 horas.

    Este evento se suma a las iniciativas locales de la Diputación para promover actividades lúdicas y de interés juvenil, destacando el atractivo de los videojuegos como herramienta de interacción y entretenimiento.

  • La lucha por la memoria sigue en Espera: investigación en la fosa de San Antón

    El Ayuntamiento de Espera ha informado sobre la continuación de los trabajos de localización de la fosa de San Antón, tras la concesión de una subvención por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Esta subvención, destinada a acciones relacionadas con la memoria democrática, ha permitido realizar intervenciones específicas para localizar los restos de las personas que fueron torturadas, asesinadas y enterradas durante la guerra civil.

    El proceso de investigación ha contado con la colaboración de la Universidad de Cádiz, que mediante geodetección marcó tres puntos en el terreno como posibles ubicaciones de la fosa. El arqueólogo Jesús Román Román dirigió las actuaciones realizadas, las cuales arrojaron resultados negativos, aunque desde el ayuntamiento se destacó la dificultad de la tarea debido a la amplia extensión del terreno investigado.

    El consistorio de Espera ha subrayado su compromiso con la recuperación de la memoria democrática y aseguró que "sabemos que en ese lugar hay una fosa y que en ese lugar descansan unos restos que desean ser recuperados. No bajaremos los brazos".

    Por otro lado, se comunicó que, tras la solicitud del ayuntamiento a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, se obtuvo la autorización para realizar nuevas actuaciones de indagación, localización, exhumación e identificación genética de la fosa común conocida como 'La Viña del Cura', situada en el término municipal de Las Cabezas de San Juan, en la provincia de Sevilla. Esta fosa podría contener los restos de vecinos de Espera, motivo por el cual se adjuntaron solicitudes de familiares que podrían tener parientes allí inhumados.

    La primera intervención en 'La Viña del Cura', que incluirá un reconocimiento del terreno y detección balística, está programada para el sábado 9 de noviembre de 2024.

    Estos trabajos se realizan en concordancia con los principios de los Derechos Humanos y la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, que reconoce y amplía los derechos de las víctimas de la guerra civil y la dictadura, buscando la reparación moral y la recuperación de la memoria personal y familiar.

  • ¡Vuelve el concurso de ‘Zopas’ en Espera! Todo lo que debes saber para participar

    El concurso gastronómico de ‘Zopas’, organizado por el Ayuntamiento de Espera, celebrará su cuarta edición el próximo 28 de febrero. Este evento, enmarcado en el Día de Andalucía, convoca a todas las personas interesadas en participar en la elaboración de este tradicional plato del municipio. En el caso de menores de edad, deberán contar con autorización de sus padres o tutor legal y acudir acompañados de un responsable.

    Los concursantes deberán llevar sus propios ingredientes, utensilios y enseres, incluyendo mesa, agua, mantel, perol y butano. La preparación de la ‘zopa’ tendrá lugar en el espacio habilitado por la organización, cocinándose en candela de leña o butano y de manera pública. El plato deberá estar elaborado para un mínimo de 15 personas, y el perol deberá contar con un fondo de al menos 40 centímetros de diámetro y un contenido de al menos 5 centímetros de alto. El jurado verificará estas dimensiones antes de la preparación y, en caso de no cumplirlas, el participante será descalificado.

    Los concursantes podrán elegir entre tres variantes de ‘zopa’: de tomate, de espárragos o mixta. Se valorarán la originalidad de la receta, el uso de ingredientes tradicionales de Espera (que deberán exponerse antes de la preparación), el proceso de elaboración y el sabor del plato. Una vez cocinado, los platos serán propiedad de la organización y no podrán consumirse hasta que el jurado haya realizado la evaluación y emitido su fallo. Será obligatorio presentar un plato al jurado, mientras que el resto será distribuido entre el público asistente.

    El comité organizador se reserva el derecho de rechazar platos que no se ajusten al concurso. La inscripción es gratuita y debe realizarse en el Ayuntamiento, facilitando nombre y apellidos, DNI y teléfono de contacto.

    Se entregarán tres premios en metálico: el primer premio será de 200 euros, el segundo de 100 euros y el tercero de 50 euros. El pago se realizará mediante transferencia bancaria, para lo cual los ganadores deberán presentar la documentación necesaria en el Ayuntamiento en un plazo máximo de 10 días tras la celebración del certamen.

    El jurado estará compuesto por al menos tres personas designadas por la organización y su decisión será inapelable. Si los platos presentados no cumplen con la calidad gastronómica exigida, los premios podrán declararse desiertos. Tras la deliberación y degustación de los platos, se procederá a la entrega de premios. La participación en el concurso implica la aceptación de todas sus bases y el acatamiento de la decisión del jurado.

  • ¿Adiós a las inundaciones en Espera? La Junta despliega su equipo de limpieza

    Tras mantener conversaciones con la delegada de carreteras, el Servicio de Conservación de Carreteras de la Junta de Andalucía ha tomado medidas para enfrentar las secuelas dejadas por las últimas lluvias en Espera.

    Se ha decidido llevar a cabo una "retirada completa de barro y de todo tipo de arrastres" que han afectado a la zona, con el objetivo de solucionar los problemas de inundación que se han venido registrando. Este plan de acción incluye la espera de "unos días hasta el endurecimiento del material para poder retirarlo sin ningún inconveniente", según ha informado el Ayuntamiento de Espera.

    Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de encontrar una solución eficaz a la problemática de las inundaciones, evidenciada tras las pasadas lluvias que han afectado especialmente a este tramo.

  • ¿El mejor dulce navideño de Espera? El concurso revelará a la mejor persona repostera

    gingerbread in the shape of a christmas tree and c 2023 11 14 23 08 01 utc

    El municipio de Espera se viste de gala para celebrar su primer concurso de repostería navideña, un evento que promete deleitar los paladares y despertar el espíritu creativo de los participantes. El "I Concurso Dulces de Navidad" tendrá lugar el viernes 1 de diciembre a las 17:00 horas, en el Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez.

    Los interesados en participar deberán inscribirse en el Ayuntamiento de Espera hasta el 30 de noviembre, y se espera una gran variedad de dulces tradicionales e innovadores que reflejen el espíritu festivo de la temporada. El día del evento, un jurado especializado degustará las creaciones y determinará cuál es el mejor dulce de Navidad de la localidad.

    La celebración de este concurso es una muestra más del compromiso del Ayuntamiento de Espera con la promoción de la cultura y las tradiciones locales. Se busca no sólo premiar la habilidad repostera de los vecinos, sino también fomentar la unión y la alegría en estas fechas tan señaladas.

  • 'Espera Activa Joven': cómo un proyecto local está cambiando el rostro de la participación ciudadana en Espera

    clausura del proyecto espera aactiva joven

    Ana Moreno, responsable del Servicio de Participación Ciudadana de la Diputación, asistió a la clausura del proyecto 'Espera Activa Joven', desarrollado por la Asociación Cultural Carriles en el municipio de Espera. Este proyecto es una de las once iniciativas apoyadas este año por la Diputación a través de la convocatoria de proyectos de Participación Ciudadana. Para el presente ejercicio, se asignó un presupuesto de 30.000 euros, de los cuales 3.000 euros fueron destinados a 'Espera Activa Joven'.

    Los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria 'Castillo de Fatetar' han aprendido, gracias a esta iniciativa, la importancia de la participación activa en asuntos públicos. Los talleres impartidos en el marco del proyecto abarcaron temas como el trabajo en equipo, el fomento de valores y los beneficios de la cooperación. En resumen, el alumnado asimiló el valor de la participación ciudadana y la importancia de ser personas activas y críticas.

    En una actividad celebrada en las calles de Espera, los estudiantes aplicaron las enseñanzas del proyecto en un encuentro intergeneracional con miembros de dos colectivos locales. Uno de estos colectivos era una asociación de mujeres y el otro representaba los intereses de personas con fibromialgia. Los jóvenes instalaron expositores de artesanía y puestos con diversos juegos y habilidades, estableciendo así un espacio de diálogo, convivencia y empatía con sus vecinos.

    Ana Moreno comprobó el desarrollo de esta clausura y expresó su agradecimiento por los beneficios sociales que aportan proyectos como 'Espera Activa Joven'.

  • "Pre Noche en Blanco 2023": Castillo de Fatetar en Espera se Viste de Música y Arte

    369537563 692209492949651 9105894791536081703 n

     El pasado viernes, el Castillo de Fatetar en Espera se convirtió en escenario de cultura y música, al acoger la presentación del evento "Improvisando en Clásico". Esta actuación estuvo a cargo del reconocido artista Manu Sánchez García en el marco de la Pre Noche en Blanco 2023.

    Los asistentes a la velada tuvieron la oportunidad de disfrutar de un concierto de piano que no solo los deleitó, sino que también aportó un toque mágico a la noche. Manu Sánchez García, con su habilidad y toque de improvisación clásica, logró explotar musicalmente el emblemático rincón del Castillo de Fatetar.

    El evento "Pre Noche en Blanco" es parte de una serie de celebraciones culturales que buscan realzar la belleza y el patrimonio de Espera, y la actuación de Manu Sánchez García contribuyó de manera significativa a esta misión.

    Los vecinos y visitantes que asistieron a la presentación quedaron cautivados por la combinación de la música, el arte y el entorno histórico del castillo, convirtiendo la noche en un momento memorable en la localidad de Espera.

  • Alumnos de Espera destacan en el campeonato nacional de Nihon Tai Jitsu

    Este fin de semana se ha disputado en Arganda del Rey el XVIII campeonato de España de nihon tai jitsu. Han participado alumnos del Club Deportivo Anpehi, de los cuales Adan Moreno y Esmeralda Pedro obtuvieron un décimo puesto.

    Laura Ferreras alcanzó el oro en dos categorías. Así, se proclama campeona de España en parainín jitsu, por la Federación Española de Karate. El Club Deportivo Anpehi destaca por su trabajo en la inclusión a través del deporte, llevando siempre por bandera a Espera.

  • Alzheimer: Conocimiento y cuidados en Espera

    Una formación sobre la enfermedad de Alzheimer se ha llevado a cabo en el Salón Cultural 'Fernando Garrido Jiménez' de Espera. Durante la sesión, las personas inscritas tuvieron la oportunidad de conocer y profundizar en los diferentes aspectos de esta enfermedad.

    La formación abarcó desde los cuidados y la atención hacia los enfermos hasta las pautas para una atención adecuada. Los participantes pudieron aprender de la mano de profesionales sobre cómo mejorar la calidad de vida de los afectados por el Alzheimer.

    Según el Ayuntamiento de Espera, esta formación ha permitido a los asistentes conocer más sobre los cuidados necesarios para los enfermos de Alzheimer y cómo proporcionar una atención más efectiva. La sesión contó con la participación de expertos en la materia, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias.

  • Arrancan las obras de mejora en el pavimento del Cementerio Municipal de Espera

    372626258 695467695957164 2484632326385744719 n

    Este lunes han dado comienzo las obras destinadas a mejorar el estado del pavimento en el Cementerio Municipal de Espera. Según ha informado el Ayuntamiento, el perímetro de las obras será cercado con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes y trabajadores del lugar.

    El proyecto tiene como objetivo renovar las soleras de hormigón actuales, que presentan un deterioro notable. En su lugar, se instalará un pavimento flexible hecho de adoquines, que permitirá futuras modificaciones sin necesidad de recurrir a parches, como ocurre con el actual diseño.

    En paralelo a estas mejoras, también se llevará a cabo la renovación de las luminarias del cementerio, así como la instalación de nuevos bancos, papeleras y una fuente. Estas actualizaciones buscan facilitar las labores diarias de mantenimiento y proporcionar un entorno más cómodo para los visitantes.

    El Ayuntamiento ha querido recalcar que el horario de apertura del Cementerio Municipal se mantendrá sin cambios, siendo de 8:00 h a 21:00 h de lunes a domingos. Se pide disculpas por las molestias que estas obras puedan causar y se agradece la comprensión de los ciudadanos.

  • Blanca Flores revisa carreteras afectadas y el nuevo Centro de Ocio Infantil en Espera

    La subdelegada del Gobierno en la provincia de Cádiz, Blanca Flores Cueto, ha realizado una visita institucional al municipio de Espera. Durante su estancia, la representante del Gobierno central en Cádiz abordó, junto a la alcaldesa Tamara Lozano, diversos temas relacionados con la seguridad local, incluyendo la recuperación de la Casa Cuartel de la Guardia Civil.

    Además, ambas visitaron las infraestructuras afectadas por el temporal reciente, analizando el estado de las carreteras del municipio. En el marco de esta visita, se realizó también un recorrido por el Centro de Ocio Infantil, un espacio pensado para el entretenimiento de los más pequeños, que cuenta con una superficie de 260 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y zonas de juego diseñadas para su disfrute durante todo el año.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social