Fernando Romero / Ayuntamiento Cádiz

Mañana viernes, 4 de abril, a las 21:00 horas, en el Centro Municipal de Arte Flamenco La Merced continúa la programación de abril a julio organizada por la delegación municipal de Artes Escénicas con el flamenco de Fernando Romero sobre la partitura de Ígor Stravinski con "La consagración de la primavera".

En este estudio coreográfico el reto absoluto es poder seguir el pulso que impone la música desde un principio hasta el final. Al margen de la dramaturgia basada en un rito pagano sobre la virginidad y la llegada de la primavera mediante el sacrificio, un guión que está implícito en la misma obra musical y que devora literalmente cualquier posibilidad de otra lectura, lo que pretende este trabajo es conseguir bailar la música encontrando el misterio de ella mediante el estilo del baile flamenco.

Misterio musical que radica en la estructura rítmica de la música en sí, donde nunca se sabe dónde van a caer los acentos. Ritmo en el cual todo o la mayoría del flamenco está basado.

Esta partitura tan complicada en lo armónico, lo rítmico y la dificultad estructural, es un verdadero desafío para cualquier coreógrafo, más aún en el estilo de danza en el que se realiza.

Partiendo desde el vacío más completo en el escenario, esta obra estará apoyada únicamente por interpretación del bailarín y por la iluminación. La iluminación se integra en el mismo ritmo de la música y juega un papel importantísimo dentro de la coreografía, ya que se funde con los movimientos de la música y del bailarín.

Fernando Romero nació en Sevilla, inicia sus estudios en la academia de baile del profesor y coreógrafo Manolo Marín, donde continúa largos años de su carrera. Se forma también con maestros como Manolete, Ciro, Güito, José Antonio, Granero, etc...

Su formación continúa en danza contemporánea con coreógrafos como Carl Paris, Amgard Von Vandelebem, Luque Tagua, Manuela Nogales, etc...

Paralelamente a su carrera como bailarín, desarrolla desde 2001 la de compositor de música para danza. Ha sido galardonado con el Premio de mejor composición para danza en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid 2008.

Entre los años 2004 y 2009 desarrolla una intensa actividad como Adjunto de Dirección, Coreógrafo, Maestro de Flamenco y Artista Invitado del Ballet Nacional de España. Anteriormente, entre 1996 y 1998 había desarrollado su labor como Ayudante de Coreografía, Repetidor, Bailaor Solista y Coreógrafo de la Compañía de Danza Andaluza.

Entre los Premios recibidos destacan:

- Prix Benois de la Danse 2011 mejor intérprete de danza por el rol Dante de "Paseo por el amor y la muerte" otorgado en el Teatro Bolshoi de Moscú.

- 1er premio Coreografía en Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco del Festival de Flamenco de Jerez en 1999 y Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid en 1998.

- Premio Bailarín sobresaliente en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid en 1998.

- Premios "Vicente Escudero" y "Paco Laberinto" en el XV Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 1998.

- Premio mejor composición de música para Danza en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid en 2008.

Entre las obras creadas por la compañía Fernando Romero, "Sortilegio de sangre" estrenado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla en 2012, "Duende y Panderipén" (2012) "Le Badinage" (2012), "Encuentros Acordes" (2011), "Desplumado" (2011), " Paseo por el amor y la muerte" (2010), estrenado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, "La historia del soldado" (2010) en Teatro Villamarta de Jerez, "Selectas Piezas Varias"(2008).

Ha colaborado como coreógrafo e interprete con diversas compañías de flamenco, así como de teatro y de danza contemporánea.

 

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social