Parte de los antiguos depósitos de Tabacalera en Cádiz han sido desbloqueados para avanzar en la construcción de la 'Ciudad de la Justicia', en un proceso que forma parte del acuerdo patrimonial y urbanístico aprobado por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz este viernes 30 de agosto de 2024. Este convenio, que también involucra a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, establece las bases para que la nueva infraestructura judicial se edifique en estos terrenos.
El desbloqueo de los depósitos de Tabacalera, ubicados en una parcela de 7.802 metros cuadrados frente al edificio 'Depósitos 1961', es fundamental para que el proyecto de la 'Ciudad de la Justicia' continúe adelante. Esta acción permite dar uso a una zona que estaba previamente destinada a otros fines, pero que ahora se integra en el nuevo plan urbanístico y judicial para la ciudad. La aprobación del convenio facilita la cesión de estos terrenos, eliminando trabas administrativas que hasta ahora impedían la realización del proyecto.
El pasado 17 de junio de 2024, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública recibió una propuesta de viabilidad para la construcción de la nueva sede judicial en estos terrenos. La propuesta incluye un edificio emblemático compuesto por tres torres de ocho plantas, conectadas pero independientes, que permitirá albergar todos los órganos judiciales de Cádiz. La iniciativa, liderada por las empresas Iridium, Martín Casillas y Carmocon, contempla una gestión mediante concesión público-privada bajo la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
El desbloqueo del terreno de Tabacalera es esencial para el desarrollo de la 'Ciudad de la Justicia', ya que permite aprovechar un área de 20.018 metros cuadrados que incluye las naves y otras construcciones para servicios complementarios a la Administración de Justicia. Este avance permitirá concentrar en un solo lugar todas las sedes judiciales de Cádiz, facilitando la eficiencia operativa y mejorando la calidad del servicio.
El acuerdo también contempla la creación de una nueva plaza pública que integrará el complejo judicial en la trama urbana de Cádiz, conectando desde la Plaza Campo de la Aviación hasta los jardines de las naves históricas. Además, el diseño del edificio incluirá criterios de sostenibilidad, como el uso de energía fotovoltaica para cubrir al menos el 10% de las necesidades energéticas del complejo.
La financiación del proyecto se llevará a cabo mediante un canon anual de 6,5 millones de euros que la Junta de Andalucía abonará durante 27 años, tras lo cual el inmueble revertirá a la administración autonómica. El desbloqueo del terreno de Tabacalera representa un paso decisivo para la materialización de la 'Ciudad de la Justicia', considerada una de las grandes apuestas del 'Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030' en Andalucía, destinado a mejorar la infraestructura judicial de la comunidad autónoma.
Con este acuerdo, tanto el Ayuntamiento de Cádiz como la Junta de Andalucía buscan acelerar los plazos para que el proyecto, prometido desde hace décadas, finalmente se concrete y se ponga en marcha, contribuyendo al desarrollo urbanístico y judicial de la ciudad.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)