El Pleno Municipal de Jerez de la Frontera aprobó de manera definitiva el 20 de diciembre de 2024 las ordenanzas que regulan el servicio de abastecimiento de agua en baja y el de alcantarillado y depuración. Esta decisión, que corresponde a las ordenanzas municipales 5.01 y 5.02, incluye una actualización de las tarifas tras varios años sin revisión, en un contexto marcado por factores externos a la gestión del gobierno local.
Factores que motivan la actualización
El incremento de los precios de materias primas, la sequía, el alza del IPC y los costes aplicados por el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana son algunos de los motivos principales que han llevado a esta actualización. El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, explicó que estos incrementos afectan a todos los municipios que forman parte del consorcio, como Cádiz y Sanlúcar, cuyos gobiernos ya han tomado decisiones similares independientemente de su signo político.
Espinar subrayó que la falta de actualización de las tarifas desde 2016 ha generado un déficit de siete millones de euros para el Ayuntamiento de Jerez, cifra que podría alcanzar los diez millones en 2025 de no haberse tomado medidas. Este desfase financiero ha sido atribuido a la "irresponsabilidad" de no haber revisado las tarifas en años anteriores, lo que, según Espinar, ha repercutido en todos los ciudadanos, independientemente de su nivel de ingresos.
Además de los factores económicos, la situación de sequía ha agravado la necesidad de tomar medidas urgentes, como fomentar un consumo eficiente del agua.
Proceso de aprobación
La propuesta de actualización, que fue inicialmente aprobada en septiembre de 2024, recibió posteriormente el informe de la Junta de Andalucía. Dicho informe incluyó observaciones que fueron aceptadas como alegaciones sin alterar el contenido principal de las ordenanzas. Por otro lado, las alegaciones presentadas por el portavoz del Grupo Socialista fueron desestimadas por considerarse "inconsistentes".
Espinar destacó que la actualización de tarifas no está vinculada a la gestión del servicio por parte del Ayuntamiento, sino a la necesidad de hacer frente a los incrementos en los costes que afectan a todos los municipios adheridos al consorcio.
Medidas sociales para mitigar el impacto
Para minimizar el impacto en los ciudadanos más vulnerables, las ordenanzas incluyen una serie de medidas sociales. Según explicó Espinar, las familias con menos recursos no se verán afectadas, ya que las ayudas directas que reciben se incrementarán para cubrir el ajuste tarifario. Además, la concesionaria se ha comprometido a crear un fondo social con cargo al contrato que mantiene con el Ayuntamiento. Este fondo estará destinado a ayudar a familias con necesidades económicas y podrá extenderse a familias numerosas en situaciones de emergencia.
El pequeño comercio tampoco se verá afectado por esta actualización, ya que mantendrá las tarifas equivalentes al consumo eficiente residencial. Por su parte, quienes adopten prácticas de consumo responsable del agua también estarán exentos del aumento, lo que fomenta una gestión sostenible del recurso.
Impacto diferenciado en empresas y administraciones públicas
La actualización tarifaria afectará de manera más significativa a las grandes empresas y a las administraciones públicas asentadas en Jerez. Esta medida tiene como objetivo repartir la carga de forma más equitativa, permitiendo proteger a los sectores más vulnerables de la ciudadanía y al pequeño comercio.
Para complementar estas acciones, el Ayuntamiento llevará a cabo una campaña de sensibilización para promover el consumo eficiente del agua, aprovechando la reforma como una oportunidad para educar a la población sobre la importancia de un uso responsable del recurso.
(Si es necesario, puedo continuar añadiendo detalles específicos en más interacciones).
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)