El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales, dependiente de la Diputación Provincial de Cádiz, ha resuelto que el proceso de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio de la ciudad puede continuar. Esta decisión llega después de la suspensión cautelar de la licitación debido a la presentación de dos recursos que cuestionaban, entre otros aspectos, el presupuesto base de licitación, el valor estimado del contrato y las condiciones relacionadas con el personal a subrogar.

En su resolución, el Tribunal ha determinado que el presupuesto base de licitación y el valor estimado del contrato fueron “correctamente fijados” por el órgano de contratación. Según el fallo, no se ha probado por parte de los recurrentes el incumplimiento de ninguna disposición legal ni la comisión de errores manifiestos en el cálculo de estos elementos. Además, el Tribunal destacó que el Ayuntamiento de Cádiz incorporó al expediente y publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público toda la documentación relativa al personal a subrogar. Este listado fue facilitado por la actual adjudicataria y contiene información detallada sobre porcentaje de jornada, antigüedad, categoría, salario, vacaciones, situaciones de incapacidad y excedencias.

Sin embargo, uno de los recursos fue parcialmente admitido. Este hecho ha llevado al Tribunal a ordenar la reapertura del período de presentación de ofertas durante un plazo de 14 días. Esta medida responde a que, inicialmente, el pliego de condiciones fue publicado sin uno de los documentos necesarios, lo que podía afectar los derechos de los potenciales licitantes.

Maite González, teniente de alcalde de Contratación, se pronunció sobre la resolución afirmando que “se abre la posibilidad de que se presenten aún más empresas de las tres iniciales” que mostraron interés en el proceso. González insistió en que “siempre dijimos que la licitación se llevó a cabo de forma correcta y que las condiciones que presenta el pliego garantizan su viabilidad”. Según la teniente de alcalde, el fallo del Tribunal confirma la postura defendida por el Ayuntamiento desde el inicio del procedimiento.

La responsable del Área de Contratación subrayó además que el pliego cuenta con una dotación económica suficiente, respaldada por los criterios técnicos de los departamentos de Intervención y Contratación del Ayuntamiento. La cifra asignada al contrato supera los 35 millones de euros (sin IVA) para un periodo de cuatro años, lo que supone casi el doble del presupuesto manejado en el contrato anterior. Este aumento incluye un incremento del 33 % en el precio/hora del servicio, resultado de una decisión política adoptada para mejorar las condiciones del contrato.

La reapertura del plazo de presentación de ofertas permitirá que más empresas puedan optar a un contrato que no solo mejora las condiciones económicas, sino que también busca garantizar la continuidad laboral de los trabajadores del servicio actual bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente.

 

 

"Mala gestión del Ayuntamiento", denuncia el PSOE tras nuevos retrasos en Ayuda a Domicilio

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Cádiz, Óscar Torres, ha criticado duramente al equipo de gobierno tras la decisión de reabrir el plazo de presentación de ofertas para la licitación del Servicio de Ayuda a Domicilio. Según Torres, este nuevo retraso es una "muestra más de la mala gestión del Ayuntamiento" y afecta de manera grave tanto a las trabajadoras del servicio como a los usuarios, quienes dependen de este recurso esencial.

La reapertura del plazo, decretada por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Diputación Provincial, responde a la detección de irregularidades en la información sobre el personal a subrogar. Aunque el Tribunal levantó la suspensión del procedimiento al considerar válidos el presupuesto base de licitación y el valor estimado del contrato, ordenó que se subsane la falta de un documento en el pliego inicial.

Torres calificó de "inadmisible" que errores como este conlleven nuevos retrasos en la tramitación de un servicio esencial. Según el portavoz socialista, las trabajadoras llevan años reclamando mejoras en sus condiciones laborales, mientras que los usuarios, en su mayoría personas en situación de vulnerabilidad, se ven gravemente perjudicados por la demora. "Estamos ante otra muestra más de cómo trata lo social el que se publicita como 'el alcalde más social'. Este retraso supone un perjuicio inaceptable para muchas familias gaditanas y para las trabajadoras del servicio", aseguró Torres.

El portavoz socialista defendió nuevamente la propuesta de municipalizar el servicio de Ayuda a Domicilio, argumentando que esta medida permitiría garantizar mejores condiciones laborales y una atención más eficiente para los usuarios. Según explicó, en otras localidades esta fórmula ha demostrado ser beneficiosa al reducir costes mediante la eliminación del beneficio industrial de las empresas concesionarias y del IVA asociado.

Torres instó al equipo de gobierno a actuar con "celeridad y responsabilidad" para resolver la situación y evitar más demoras en la prestación del servicio. "No podemos permitir que la incompetencia del Ayuntamiento siga castigando a quienes más dependen de este servicio", concluyó.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social