El conflicto laboral en Navantia, derivado de las exigencias de la naviera Carnival y las condiciones de trabajo del sector, ha puesto sobre la mesa la necesidad de aplicar el cuarto turno laboral como solución viable. Esta propuesta, basada en el cumplimiento del Convenio del Metal, garantizaría el descanso legalmente reconocido para la plantilla, mejorando además las condiciones laborales y salariales, y permitiría un funcionamiento continuo de los astilleros las 24 horas.
La Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) ha recibido el apoyo de diversos sectores, incluyendo el del portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, quien se ha reunido junto a David de la Cruz, portavoz de Adelante Izquierda Gaditana, con representantes de los trabajadores. En estas reuniones, García ha subrayado que “lo único que reclaman es el descanso legalmente reconocido en el Convenio del Metal” y ha insistido en que este convenio contempla el cuarto turno como herramienta esencial para garantizar una carga de trabajo justa.
Además, García ha defendido que esta medida permitiría a Navantia cumplir con los plazos de entrega a la vez que asegura el respeto por los derechos laborales. Ha señalado que “no tenemos la menor duda de que los astilleros de la Bahía de Cádiz son los mejores y los que hacen un mejor trabajo”, pero ha criticado que las empresas implicadas en la negociación parecen evitar asumir el coste de las mejoras laborales necesarias. Para él, esto es imprescindible si se aspira a un sector naval fuerte y competitivo.
García también ha enfatizado que la responsabilidad recae en Navantia, bajo la gestión del Gobierno de PSOE y Sumar, así como en la patronal, exigiendo que cumplan con los compromisos adquiridos. Al mismo tiempo, ha remarcado que “los derechos laborales no se negocian, tienen que cumplirse sí o sí”, haciendo un llamamiento a que las empresas estén a la altura de los desafíos del sector y respondan con responsabilidad a las demandas de la plantilla.
El cuarto turno no solo implicaría una mejora directa en las condiciones de los trabajadores, sino que también se traduce en la necesidad de aumentar el personal, garantizando una carga laboral equitativa y condiciones salariales adecuadas. Esta solución, según García, permitiría garantizar tanto la competitividad de los astilleros como el cumplimiento de los derechos laborales.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)