La Iglesia de San Servando y San Germán y la Casa de los Palos de Cádiz han sido incorporadas al Registro del Docomomo Ibérico, gracias al impulso del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz. Este registro, creado en la década de 1990, tiene como objetivo inventariar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno en España y Portugal, documentando ejemplos destacados de esta corriente arquitectónica.
Con estas incorporaciones, Cádiz suma 37 edificios en el Registro del Docomomo Ibérico, 14 de ellos situados en la capital gaditana. La documentación presentada al Comité Técnico de la Fundación Docomomo, a cargo del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, destacó las singularidades de los dos inmuebles recientemente añadidos.
En el caso de la Casa de los Palos, se subrayó la propuesta arquitectónica de Luis Miquel Suárez-Inclán y Antonio Viloria, quienes retomaron la idea planteada cuarenta años antes por Antonio Sánchez Esteve para continuar la construcción de la fachada urbana de la ciudad frente al puerto, empleando formas y materiales propios de la arquitectura contemporánea. Aunque su aparición generó polémica en su momento, se resaltó cómo los arquitectos lograron un diálogo entre lo nuevo y lo antiguo desde una perspectiva propia de su época.
Por su parte, la Iglesia de San Servando y San Germán, construida a finales de los años 60 por el arquitecto José Luis Suárez Cantero, fue destacada por su programa arquitectónico, basado en una planta que articula cinco círculos. Este diseño, vinculado al denominado ‘nuevo brutalismo’ descrito por el crítico de arquitectura Reyner Banham, reflejaba un compromiso con el realismo social y una respuesta arquitectónica sensible a las necesidades de su tiempo. La utilización del hormigón como material principal acentuó su conexión con las tendencias de la arquitectura moderna.
Junto a estas incorporaciones, el Registro del Docomomo Ibérico incluye en Cádiz capital otros edificios representativos del Movimiento Moderno, como el antiguo Cine Municipal, hoy transformado en el Centro Cultural El Palillero, el Colegio Público Celestino Mutis, el edificio de la Compañía Transmediterránea, el Colegio Público de Santa Teresa, el Olivillo, el Teatro Andalucía y la Escuela de Comercio en la intersección de Duque de Nájera y Benito Pérez Galdós, todos ellos diseñados por el arquitecto Antonio Sánchez Esteve. También figuran las torres de la luz de Puntales, obra de Alberto Mario Toscano, Remo Scala y Alberto Santi; la Iglesia de San Severiano, de José Rebollo; la Escuela de la Sagrada Familia, de Francisco Hernández Rubio; y la Escuela de Náutica, realizada por José López Zanón y Luis Laorga Gutiérrez.
Fuera de la capital, en la provincia de Cádiz, el Registro también abarca edificios como la Capilla del Colegio Nuestra Señora del Carmen de San Fernando, obra de Alfonso Fernández de Castro y Manuel Guzmán Folgueras; el mercado de abastos y la Estación de Autobuses de Algeciras, diseñados respectivamente por Eduardo Torroja y Fernando de la Cuadra; el ambulatorio de los hermanos Laulhé, en San Fernando, proyectado por Fernando Cavestany; el Hotel Sol y Mar, también en San Fernando, de Casto Fernández-Shaw; la Escuela de Formación Acelerada, en La Línea de la Concepción, de Joaquín Barquín; y el antiguo club de golf de Luis Gutiérrez Soto, situado en Sotogrande.
El Docomomo Ibérico es una fundación que trabaja en la identificación, documentación y defensa del patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno en España y Portugal, con el objetivo de garantizar su reconocimiento cultural y protección frente a futuras intervenciones.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)