El domingo pasado falleció Juan Alfonso, de 56 años, en un banco de la Plaza de Candelaria, sin más refugio que la intemperie en una de las épocas más frías del año. Su muerte ha vuelto a poner de manifiesto la grave situación de las personas sin hogar en la ciudad, un problema que, según la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), "seguirá pasando mientras haya personas sin un techo donde vivir".
La APDHA ha calificado este hecho como "intolerable y descorazonador", señalando la falta de soluciones efectivas por parte de las administraciones. "Es insoportable saber a ciencia cierta que antes o después alguien volverá a morir en la calle y volveremos a reunirnos para recordarle y denunciarlo", afirma la organización en su comunicado.
La APDHA denuncia que se invierten "muchos recursos en cosas superfluas", citando ejemplos concretos como "los 900.000 euros presupuestados para el arreglo de la Pérgola de Santa Bárbara, monstruo que ya consumió 1.700.000 euros en su construcción", además de "los millones invertidos en iluminación de festejos" y "los casi 2 millones en el trazado innecesario del carril bici de Cádiz a San Fernando". Según la asociación, "con menos que esto ya se habría sacado de la calle a todas las personas que malviven en ella".
En este contexto, la APDHA exige "proporcionar un recurso habitacional" para las personas sin hogar y que "se habiliten edificios públicos vacíos, pensiones u otros espacios donde, de manera inmediata, puedan encontrar refugio". Consideran que no se puede esperar más mientras "la calle los destruye", y que se deben desarrollar "programas de inclusión más completos y complejos", aunque estos requieran más tiempo.
Con el objetivo de visibilizar esta problemática y exigir soluciones, la APDHA ha convocado, junto a otras organizaciones, una concentración por el derecho a una vivienda digna el próximo miércoles 12 de febrero, a las 11:30 horas, coincidiendo con la celebración de un pleno extraordinario dedicado a este tema. La organización hace un llamamiento a "la ciudadanía solidaria y afectada por el grave problema de la vivienda en nuestra ciudad" para que acuda a esta concentración.
Además, la APDHA ha subrayado que este acto también servirá para "solidarizarnos con las personas que se ven abocadas a vivir en la calle y a morir en ella, como Juan Alfonso", y para "recordar su memoria y exigir una solución ya para las personas sin hogar en nuestra ciudad".
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)