Las delegaciones de Urbanismo y Mantenimiento Urbano han finalizado la instalación del obelisco del Trimilenario, en la plaza de Sevilla, frente al antiguo vestíbulo de Renfe. El monolito se encontraba anteriormente ubicado en la plaza de San Juan de Dios, donde desde hace ya más de un año se encuentra el monumento a Segismundo Moret.
Desde su retirada de San Juan de Dios hasta su colocación en la plaza de Sevilla, el monolito ha permanecido en las naves de Mantenimiento Urbano, donde ha sido sometido a labores de restauración. En ese sentido se ha realizado un tratamiento de limpieza con chorro de arena, a la vez que también se ha limpiado la placa de bronce. En las perforaciones se ha introducido una barra más resina para unir las piezas de cara a consolidarlo aún más. También se ha actuado en las zonas de sujeciones para el movimiento con grúa. La esfera de la parte superior también ha sido galvanizada.
La instalación se ha realizado por partes y esta mañana se coronaba el obelisco con la colocación de la esfera que la caracteriza.
El Trimilenario data de junio de 1954. Está construido de granito y piedra de Colmenar, siguiendo el proyecto trazado por el arquitecto madrileño Manuel Herrera Palacios. Su altura aproximada es de unos 12 metros. La significación del Trimilenario se puede leer en sus placas inferiores. Una de ellas muestra un escudo de Cádiz en bronce. Y la otra ofrece la siguiente leyenda:
"MUY NOBLE MUY LEAL Y MUY HEROICA CIUDAD DE CADIZ. LA MÁS ANTIGUA DE OCCIDENTE. FUNDADA POR LOS FENICIOS EN EL SIGLO XII A. DE J. C. ALIADA DE ROMA DESDE EL 206 A. DE J. C. CRISTIANIZADA EN LOS DIAS DE LOS VARONES APOSTÓLICOS. GANADA A LOS MOROS POR DON ALFONSO EL SABIO. CABECERA DE LA RUTA DE INDIAS Y SEDE DE SU CONSULADO DESDE 1717. CUNA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA EN 1812 (De José María Pemán)".
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)