Oficina de Turismo de la Avenida de La Coruña de Cádiz / Trekant Media

En su origen, el Servicio de Información de las Oficinas de Turismo, se llevaba a cabo con gestión directa, es decir, el propio ayuntamiento era quién lo gestionaba. Años después, concretamente a partir del año 2006, se opta por la gestión indirecta, es decir, se externaliza el servicio a través de una empresa a la que se subcontrata, siguiendo este mismo modelo durante años desde entonces hasta la fecha.

El personal de información actual del Centro de Recepción de Turistas (sito en Paseo de Canalejas) y de la Oficina de la Avenida (sito en Avda. José León de Carranza esq. Avda. La Coruña), está formado profesionales del sector, diplomadas en Turismo,  con 10 años de experiencia, con alto conocimiento en la ciudad (patrimonio, historia, recursos turísticos, oferta cultural, etc.), experiencia demostrable, dominio de dos idiomas extranjeros, a parte del castellano y compuesto en su totalidad, por mujeres con una media que ronda los 30 años.

Dicho personal ha trabajado de forma continuada en ambas oficinas, estando presentes en todas y cada una de las empresas que han ido adjudicándose dicho servicio, lo que pone de manifiesto una clara sucesión de empresas (Gacei, Eulen y actualmente Manpower) y una subrogación del personal.

El servicio se desarrolla actualmente con una coordinadora y seis informadoras, que sufren unas condiciones de trabajo muy precarias, con sueldos muy por debajo de lo estipulado para sus titulaciones, con jornadas de trabajo de 40h o 18h/semanales, con un precio/hora de trabajo de unos 4€ (precio por debajo del salario del servicio de limpieza, también muy comentado en los últimos meses) y que además ahora, se encuentra desamparado y olvidado por parte del Consistorio, al encontrarse su contrato en prórroga forzosa desde el pasado año (con fecha de fin en febrero de 2018) y sin vistas de dar una solución a su situación laboral actual, pudiendo quedar en próximos meses en el paro.

En pleno municipal con fecha de 25 de noviembre de 2016, se sacó adelante gracias a los votos en positivo de Podemos y PSOE, el estudio de viabilidad de su municipalización, pero desde entonces nada ha cambiado, no ha habido ningún avance al respecto y nadie se hace cargo de la precariedad que sufre dicho colectivo.

Además, con la nueva ley de contratos que Secretaría e Intervención del Ayuntamiento, dicho personal quedaría totalmente desamparado después de 10 años de trabajo, ya que en esta nueva ley ni se reconoce ni se exige: experiencia, titulación ni conocimientos específicos.

La remunicipalización  ahorraría el 21% de IVA y el coste de beneficio de la empresa, además de lo que supone que los servicios públicos municipales sean prestados directamente por le ayuntamiento.

Por otro lado además, mientras a este colectivo no se le da una respuesta sobre su futuro y se niegan a secundar su subrogación y posterior municipalización, se está contratando de forma directa desde el Ayuntamiento y bajo el convenio regulador de trabajo de los funcionarios, a personal diplomado en idiomas como el que forma parte de estas oficinas, pero con condiciones de trabajo, convenio y salario muy superior al suyo. Ha sido el caso de la contratación de personal para las Oficinas de Turismo de las playas de Victoria y Caleta (teniendo incluso parte del personal contratado menor formación académica y menor nivel en idiomas), durante los veranos de 2016 y 2017; y el reciente caso de la incorporación de un Diplomado en Turismo para la Delegación Municipal de Turismo de la ciudad este pasado 1 de octubre del presente año.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social