Las cifras del paro registrado en las Oficinas de Empleo, del Servicio Andaluz de Empleo, han arrojado que en la provincia de Cádiz ha aumentado en 3.689 personas en el mes de enero de 2019 con respecto al mes de diciembre de 2018, suponiendo una variación porcentual del 2,43 % del total de cifra de parados, que se sitúa actualmente en las 155.547 personas.
En Cádiz capital el paro ha subido en 536 personas, y actualmente se encuentran en situación de desempleo un total de 13.348 personas.
Las localidades con una caída más brusca del paro han sido Arcos de la Frontera (28 personas), Alcalá de los Gazules (5 personas) y Benaocaz (3 personas).
En cambio, en las localidades de la provincia de Cádiz donde más ha aumentado el paro han sido Jerez de la Frontera (617 personas), Cádiz (536 personas) y El Puerto de Santa María (441 personas).
VALORACIONES
Teófila Martínez (PP): "Son los peores datos en el último lustro"
La diputada nacional, Teófila Martínez, ha mostrado su preocupación por la preocupante “destrucción de empleo” que se ha instalado en la provincia desde la llegada del PSOE al gobierno de España, que “está destruyendo todo el empleo creado los últimos años por el PP”.
Martínez ha valorado los datos del paro en el mes de enero, “los peores en el último lustro”, lo que evidencia “que Cádiz vuelve a entrar en el agujero del desempleo que le metió Zapatero” y durante 2018 ha creado tres veces menos empleo que en 2017”, lo que achaca a “la vuelta del PSOE al Gobierno de España”.
La dirigente popular ha calificado los datos del desempleo como “muy preocupantes” para la provincia, en la que “los socialistas han vuelto a convertir a Cádiz en una máquina de crear parados porque cuando gobiernan la ecuación es clara, PSOE igual a paro”.
“Las cifras son para echarse las manos a la cabeza. Si en enero de 2018, la variación anual había sido de 12.384 parados menos respecto a enero de 2017, este año la cifra ha sido de 4.371 desempleado menos en un año, lo que nos evidencia que la tendencia desde la llegada del PSOE al gobierno por medio de una moción de censura con populistas, independentistas y nacionalistas ha sido la de destrucción de empleo”.
“La vuelta del PSOE al gobierno de España, unida a la inacción en materia de Empleo del gobierno de Susana Díaz en Andalucía, ha significado más paro en la provincia y ahí están los datos. A Rajoy lo echaron los socialistas, los populistas y los independentistas del gobierno cuando Cádiz bajaba hasta los 137.734 parados después de haber recogido a más de 200.000 gaditanos en paro del gobierno de Zapatero y, ocho meses después, Sánchez ya tiene 159.918 desempleados”.
En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, “los datos ratifican que en estos meses se ha dejado de crear empleo”, indicando que “si en enero de 2018, la variación anual respecto a 2017 había sido de 15.762 nuevas personas afiliadas, ahora ese número ha disminuido en 5.490”, es decir, 10.272 afiliados entre enero de 2019 y 2018.
Para Martínez, “actuaciones como la de poner en riesgo, continuamente, el futuro de los empleos en Navantia, no ejecutar las ayudas de 87.9 millones de euros del Reindus 2018 o no tratar a la provincia como medidas especiales de Empleo ponen en evidencia que con el gobierno de Sánchez a Cádiz le va seguir yendo muy mal”.
La diputada nacional ha insistido en reclamar que se “aplique, de manera urgente, la propuesta del PP de llevar a cabo “medidas extraordinarias” en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 para que Cádiz recupere el “ritmo de creación de empleo” que se inició en 2014 bajo el mandato de Rajoy y del PP en España, “que afectó en positivo a una provincia”.
“Es necesario recuperar la política de los 20 millones de empleo en 2020 que el PP estaba cumplimiento con creces y que el PSOE no sólo ha frenado en seco, sino que está haciendo retroceder con cifras que comienzan a recordar a la época más oscura de nuestra provincia a nivel de desempleo”.
Por último, Martínez considera que la llegada del PP al gobierno andaluz es una “oportunidad” para que “de una vez por todas, un gobierno socialista tome en serio a Cádiz en materia de empleo”, por lo que considera que “apoye todas aquellas políticas activas de empleo previstas por Juanma Moreno y que no han existido mientras el PSOE y Susana Díaz mientras han gobernado”, además de modificar el proyecto de “los PGE para 2019, inyectando a la provincia más dinero en materia de empleo.”.
Enrique Estévez (CSIF Cádiz): "La estacionalidad sigue siendo un lastre para Cádiz"
El presidente de CSIF, Enrique Estévez, insiste en que la temporalidad y la estacionalidad del empleo sigue siendo un “lastre para la economía de la provincia de Cádiz”, que un mes más, ve cómo los datos del paro vuelven a subir en el mes de enero, una vez finalizada la temporada alta de Navidad (3.689 parados más, dejando un total de 155.547 personas desempleadas). Así, desde CSIF se reclama a las administraciones públicas y agentes socioeconómicos que se pongan de acuerdo para elaborar un plan de medidas eficaces que permitan el asentamiento de nuevas empresas que generen puestos de trabajo estables en el tiempo y con condiciones laborales aceptables.
Para Estévez, “el turismo, la hostelería y el consumo en temporada alta son una industria importante para la provincia, pero la economía no puede basarse exclusivamente en este sector, pues resulta a todas luces insuficiente para que Cádiz abandone el furgón de cola del paro nacional”. Por ello, es urgente que industrias tecnológicas y otros sectores productivos se asienten en la provincia con vocación de permanecer.
El responsable provincial del sindicato también quiere hacer hincapié en la gran diferencia existente entre sexos (más de 90.000 paradas son mujeres, mientras que hay 62.000 hombres desempleados en la provincia), de modo que las políticas de igualdad han de seguir trabajándose para reducir esta brecha.
Daniel Pérez (IU Cádiz) reclama al PP Andaluz que ponga en marcha un plan específico de empleo para Cádiz
El responsable provincial de Organización de IU Cádiz, Daniel Pérez, ha reclamado hoy al Partido Popular que “cumpla con lo prometido en la campaña electoral de las autonómicas y ponga en marcha de manera inmediata un plan de empleo específico para la provincia de Cádiz que haga que dejemos de ocupar los primeros puestos en el ranking nacional de desempleo”. Pérez considera que los datos del paro en la provincia de Cádiz relativos al mes de enero “nos dejan un panorama desolador, seguimos dependiendo excesivamente del sector servicios, las mujeres siguen padeciendo los efectos más perversos del desempleo y los mayores de 45 años siguen sin encontrar medidas concretas que faciliten su reinserción en el mercado laboral”.
El responsable de Organización entiende que la provincia de Cádiz, con una tasa de desempleo situada en el 27,35%, 13 puntos más que la tasa nacional y 7 puntos más que la andaluza, “cumple con creces los marcadores de alerta que justificarían un plan de empleo concreto para la provincia, pero que de verdad sea eficaz y vaya a la raíz del problema, que es el modelo productivo en el que se ha basado la provincia, centrada en el pelotazo urbanístico en determinadas zonas y el excesivo peso de un sector servicios precarizado”.
Recuerda Pérez que “hace tan sólo dos meses, el cabeza de lista del PP por la provincia de Cádiz, José Ortiz, prometía un plan de empleo específico que haría que la provincia remonte; pues bien, ha llegado el momento y los gaditanos esperamos con ansias que esta promesa sea una realidad”. Considera, además, que “la provincia no puede vivir en un continuo día de la marmota entre PP y PSOE, criticando y prometiendo cuando se está en la oposición pero no haciendo nada una vez que se llega al gobierno”. Así, apunta que “ya el último Pleno de la Diputación provincial nos dio un ejemplo de lo que va a ser a partir de ahora la política provincial, un PSOE exigiendo al PP que haga en la Junta lo que no ha hecho en 40 años y un PP echando balones fuera en la Junta y culpando de todo lo que ocurre en la comunidad a la herencia recibida y al gobierno de Pedro Sánchez”. “La provincia de Cádiz no puede esperar más –añade- y es necesario que se aborde con seriedad la difícil situación que padece y las alternativas de desarrollo, potenciando los grandes recursos que tiene esta tierra y logrando que las plusvalías se queden en la provincia para que sigan generando empleo y riqueza”.
CCOO Cádiz exige medidas urgentes contra el paro crónico en Cádiz
El paro registrado en enero se sitúa en 155.547 personas, lo que supone un 2.43% más que en el mes anterior, especialmente este crecimiento se produce por la caída del empleo y la contratación en el sector servicio que ha supuesto un creci miento del paro en este sector en más de 4.391 personas. Importante también el crecimiento del paro en la agricultura, donde se sigue perdiendo empleo y población activa como nos indicaban los datos de la EPA.
CCOO señala que el paro tiene rostro de mujer, entre ellas el paro ha crecido en 3.130 mujeres (3.48%), mientras entre los hombres el crecimiento es de 559 (0.90%), la brecha es cada vez mayor, las razones las encontramos en el decrecimeinto del paro especialmente en el sector de la contrucción y levemente en el sector industrial. A pesar de ello, el paro crece en todas las grandes poblaciones de nuestra provincia, a pesar también de la caída de la población activa.
En relación a los datos de contratación publicados hoy, los indicadores nos vuelven a mostrar un mercado de trabajo donde se realizan muy pocas contrataciones fijas no llegan al 5%, y la caída sistematica de las contrataciones indefinidas en el sector industrial que nos muestran el trasvase de empleo hacía sectores terciarios.
CCOO alerta de la evolución creciente de cronificación del paro y de las graves consecuencia que este hecho supone, zonas de nuestra provincia con tasas de paro por encima del 40%, personas paradas de larga duración sin ninguna prestación, familias con todos los miembros en paro, tasas de temporalidad de más del 60%, diferenciales de paro con la mayoría de las provincias de nuestro país en más de 15 puntos, solo con Málaga el diferencial es de 9 puntos. Es un “coctel explosivo social“ . Nuestros gobernantes no se pueden conformar y urge actuaciones inmediatas que reviertan esta situación y encaucen el empleo.
Es por ello que desde Comisiones Obreras demandados una vez más a las administraciones que sean conscientes que Cádiz sigue teniendo un paro estructural, ahora más crónico entre una gran parte de la población parada, que hay que revertir y que aún aquí, al contrario que en otras zonas no se genera suficiente empleo estable que palie esta situación, que es necesario, planes concretos empleo sectoriales, que sirvan para desarrollar sectores productivos que generen empleo durante todo el año en la provincia, así como derogar las Reformas Laborales, cuyas nefastas consecuencias son visibles mes a mes.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)