El jurado le otorgó este galardón por mayoría por ser un muestrario vario de la naturaleza humana contemporánea con sus anclajes en la realidad argentina, con un manejo muy bien dosificado del lenguaje y una cuidadosa elección del narrador y del punto de vista.
Hay que destacar la numerosa participación en esta edición del Premio Iberoamericano de Relatos, con 450 obras presentadas, merced a la posibilidad de presentar los trabajos a través de la página web oficial de los Premios habilitada para la presente convocatoria del año del Bicentenario.
Patricia Suárez nació en Rosario en 1969. Es dramaturga y narradora. Como dramaturga escribió Valhalar realizada en el Teatro del Angel en el 2003; la trilogía Las polacas, compuesta por Historias tártaras, Casamentera (Premio Fondo Nacional de las Artes 2001) y La Varsovia (Premio Instituto Nacional de Teatro 2001), estrenadas en 2002 en Buenos Aires.
Fue nominada al Premio Trinidad Guevara por la autoría de Las Polacas. Recibió el premio Scrtittura de la Differenza por su obra Edgardo practica, Cósima hace magia. También recibió el Premio Argentores a la Producción 2005 por la obra Roter Himmel, escrita junto a M Rosa Pfeiffer y el primer premio de Obras de Teatro 2007 del INT por La Bámbola escrita también junto a Pfeiffer.
Recibió además el Primer Premio del IV Concurso de Teatro de humor de la Biblioteca Teatral Hueney de Neuquén por la obra Miracolosa. En 2010 estrenó en Actor’s Studio de Buenos Aires la obra Kadish para mi madre.
Obras suyas fueron representadas en el extranjero como La rosa Mística en el Proyecto Padre, del Teatro San Martín de Caracas, de la mano de Gustavo Ott (2009), Disparos por Amor dirigida por Jorge Cassino en Madrid (2010) o la lectura de Herr Klement en la Radio Polaca Nacional (2010). Actualmente, está en proyecto un espectáculo musical basado en la trilogía Las Polacas (Polish Girls) para exhibirse en Gala Theatre de Washington con Hugo Medrano como su director.
Como narradora publicó los libros Perdida en el momento (Premio Clarín de Novela 2003), Un fragmento de la vida de Irene S. (Colihue, 2004) y los libros de cuentos Rata Paseandera (Bajo la Luna Nueva, 1998), y Esta no es mi noche (Alfaguara, 2005).
En 2007 recibió el Primer Premio Cosecha EÑE de la revista homónima por su relato Anna Magnani. Publicó en 2008 la nouvelle Album de polaroids por la editorial LA FABRICA, de Madrid y la novela Causa y efecto en la editorial Punto y Aparte de Madrid y en 2010 la novela LUCY por Plaza y Janés, Argentina.
Publicó los libros para niños Historia de Pollito Belleza (Monte Avila, 1999), El Cochero Rata (UNL, 2003), Habla el Lobo (Norma, 2004), Ratones de Cuento (Crecer Creando, 2006), El Rey Anatol (Estrada, 2006), El Intrépido Medio Pollo (Norma, 2007), Amor Dragón (Alfaguara, 2007), Habla la Madrastra (Norma, 2009) y la novela juvenil Las memorias de Ygor (Colihue, 2004). Está en preparación la novela La Vieja de la Calle 24 para ser publicada por Sudamericana en 2010. También publicó los libros de poesía Fluido Manchester (Siesta, 2000); Late (Alción, 2003), Secreto desencanto(Vox, 2008) y Ligera de equipaje (EMR, 2011).
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)