Durante la inauguración del 'Foro Logístico Cádiz', el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado importantes medidas para el futuro de los puertos andaluces. Este mes, el Consejo de Gobierno andaluz respaldará la demanda de los puertos andaluces al Gobierno de España para introducir cambios normativos y medidas compensatorias. Esta decisión llega tras la implementación del sistema de la Unión Europea para controlar y gravar las emisiones de dióxido de carbono (ETS).
Antonio Sanz ha subrayado la urgencia de estas medidas, explicando que "ya estamos conociendo pérdida de actividad desde el punto de vista de las mercancías, de la actividad portuaria como consecuencia de este doble rasero, de aplicar unas normas de las que no estamos en contra, pero que, lógicamente, si se exigen para nosotros tendría que compensarse y equilibrarse para el conjunto de países". La finalidad es asegurar una competición en igualdad de condiciones con puertos fuera de Europa.
El consejero ha enfatizado que no se puede "permitir que se rompan los equilibrios, dejando a los puertos europeos y, en especial a los del sur de Europa en desventaja con los del resto del mundo". Por ello, ve esencial mantener la competitividad y amortiguar el impacto de las medidas europeas.
La Junta de Andalucía apoya el Pacto Verde Europeo y la protección del medio ambiente, pero también aboga por una legislación adecuada y conocedora del sector. Sanz ha declarado que con la normativa actual "nos hacemos trampa a nosotros mismos facilitando fugas de carbono a través de las escalas en otros puertos terceros de la UE que no se adaptarán a las mismas medidas que nosotros tenemos que hacer".
Además, ha denunciado una oportunidad perdida durante la presidencia de la UE por parte del Gobierno de España, en la cual no se logró una posición equitativa para los puertos que evite desventajas competitivas.
En el comunicado de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Sanz ha resaltado la importancia de los puertos andaluces como generadores de riqueza y empleo. Ha expresado su preocupación por puertos clave como el de Cádiz y el Puerto de Algeciras, destacando su influencia en el comercio marítimo y el impacto directo que sufren por la situación actual.
El consejero ha informado que los puertos andaluces son cruciales para las cadenas logísticas y el transporte, manejando un porcentaje significativo del comercio exterior español con la Unión Europea y terceros países. Además, ha destacado el crecimiento en el sector exportador andaluz, con cifras récord en los últimos años, a pesar de desafíos como la sequía.
Finalmente, Sanz ha subrayado el aumento en el peso de la industria andaluza en la economía regional y el notable incremento en la inversión extranjera productiva en 2022, marcando un máximo histórico desde el inicio de la serie en 1993.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)