El Carnaval de Ubrique 2025 dará comienzo el sábado, 15 de febrero, con la presentación oficial de las agrupaciones carnavalescas en el IES Maestro Francisco Fatou a las 20:00 horas. El evento contará con la actuación de la chirigota "Los fatiga", la comparsa "Las tentonas", la chirigota "Ocuri no paga traidores", la "Antología Chirigota del Boliche" y la comparsa "Samael". La entrada tendrá un coste de 7 euros y el aforo será limitado. La recaudación estará destinada a las agrupaciones del Carnaval y el acto será retransmitido en directo por Radio Ubrique (97.6 FM y www.radioubrique.com).

Las fiestas gastronómicas destacarán en la programación, comenzando el sábado, 22 de febrero, con la "Jamoná" a las 14:00 horas en la Barriada Antonio Vega, seguida de la "Tortillá" a las 15:00 horas en la Plaza del Algarrobal. El viernes, 28 de febrero, se celebrará la "Chicharroná" a las 14:00 horas en la calle Tenería, organizada por la Asociación de Vecinos de la Barriada Andalucía, y la XXVIII edición de las "Papas aliñás" en la Peña Sevillista de Ubrique, también a las 14:00 horas.

El inicio oficial del Carnaval tendrá lugar el sábado, 1 de marzo, con el pregón en la Plaza del Ayuntamiento a las 13:00 horas, a cargo de Pedro Rubiales Fernández, conocido carnavalero ubriqueño de la "Chirigota del Boliche", que participa en el Carnaval desde 1989. Tras el pregón, se entregarán placas conmemorativas al pregonero, al autor del cartel del Carnaval 2025, José M. Rodríguez Riquelme, y a las agrupaciones carnavalescas. También se otorgará la Aguja de Oro al mejor tipo del Carnaval. A las 14:00 horas, se celebrará la "Chorizá" en el Casco Antiguo, con degustación de chorizo al vino y la actuación de agrupaciones carnavalescas.

El viernes, 7 de marzo, a las 20:00 horas, habrá una actuación de las agrupaciones del Carnaval en el CEIP Fernando Gavilán, con entrada libre. El sábado, 8 de marzo, a las 18:00 horas, se realizará el Pasacalles de Carnaval y el XX Concurso de Disfraces, organizado por la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Ubrique, con premios que van desde los 60 hasta los 500 euros, según la categoría de participación. El recorrido del pasacalles comenzará en la Avenida de España y finalizará en la Plaza del Ayuntamiento, donde a las 20:00 horas se celebrará una fiesta de disfraces amenizada con música.

El Carnaval concluirá el domingo, 9 de marzo, con el "Entierro de la Patacabra" a las 19:00 horas. El recorrido partirá desde la Plaza de la Verdura y recorrerá varias calles del municipio hasta llegar a la Plaza de las Palmeras.

 

 

Programación del Carnaval de Ubrique 2025

Del 15 de febrero al 9 de marzo de 2025

Sábado, 15 de febrero

  • 20:00 horas: Presentación oficial de las agrupaciones del Carnaval en el IES Maestro Francisco Fatou.
    • Precio de la entrada: 7 euros (aforo limitado).
    • Recaudación destinada a las agrupaciones del Carnaval.
    • Retransmisión en directo por Radio Ubrique (97.6 FM y www.radioubrique.com).
    • Orden de actuación:
      1. Chirigota "Los fatiga".
      2. Comparsa "Las tentonas".
      3. Chirigota "Ocuri no paga traidores".
      4. Chirigota "Antología Chirigota del Boliche".
      5. Comparsa "Samael".

Sábado, 22 de febrero

  • 14:00 horas: Celebración de la "Jamoná" en la Plaza de la Barriada Antonio Vega con la actuación de agrupaciones carnavalescas.
  • 15:00 horas: Celebración de la "Tortillá" en la Plaza del Algarrobal con la participación de agrupaciones del Carnaval.

Viernes, 28 de febrero

  • 14:00 horas: Celebración de la "Chicharroná" en la calle Tenería, organizada por la Asociación de Vecinos de la Barriada Andalucía, con actuaciones de agrupaciones carnavalescas.
  • 14:00 horas: XXVIII edición de las "Papas aliñás" en la sede de la Peña Sevillista de Ubrique, con la actuación de agrupaciones del Carnaval.

Sábado, 1 de marzo

  • 13:00 horas: Pregón del Carnaval de Ubrique 2025 en la Plaza del Ayuntamiento, a cargo de Pedro Rubiales Fernández, integrante de la "Chirigota del Boliche".
    • Trayectoria de Pedro Rubiales: participación en chirigotas como "Centro sin Salud", "Las arrempujás", "La Chirigota del Selu", "Frecuencia Modulada" y "Los protegidos de Don Antonio", además de cuartetos como "Qué potra tengo" y "Guapito y con mucha cara".
  • Entrega de placas conmemorativas:
    • Al pregonero Pedro Rubiales Fernández.
    • Al autor del cartel del Carnaval de Ubrique 2025, José M. Rodríguez Riquelme.
    • A las diferentes agrupaciones carnavalescas.
  • Entrega de la Aguja de Oro al mejor tipo del Carnaval.
  • 14:00 horas: Celebración de la "Chorizá" en el Casco Antiguo con degustación de chorizo al vino y actuaciones de agrupaciones carnavalescas.

Viernes, 7 de marzo

  • 20:00 horas: Actuación de agrupaciones del Carnaval en el CEIP Fernando Gavilán.
    • Entrada libre.

Sábado, 8 de marzo

  • 18:00 horas: Pasacalles de Carnaval y XX Concurso de Disfraces organizado por la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Ubrique.
    • Categorías y premios:
      • Categoría A (1 a 2 componentes): 60 euros.
      • Categoría B (3 a 6 componentes): 150 euros.
      • Categoría C (7 a 14 componentes): 250 euros.
      • Categoría D (a partir de 15 componentes): 500 euros.
    • Nota: Los premios en metálico estarán sujetos a la legislación vigente en materia de IRPF.
    • Recorrido del pasacalles:
      • Salida desde la Avenida de España.
      • Avenida de los Callejones.
      • Calle Moreno de Mora.
      • Plaza de Colón.
      • Calle Agua.
      • Llegada a la Plaza del Ayuntamiento.
  • 20:00 horas: Fiesta de disfraces en la Plaza del Ayuntamiento con música en directo.

Domingo, 9 de marzo

  • 19:00 horas: Clausura del Carnaval de Ubrique 2025 con el "Entierro de la Patacabra".
    • Recorrido:
      • Salida desde la Plaza de la Verdura.
      • Calle Agua.
      • Plaza de Colón.
      • Calle Moreno de Mora.
      • Avenida de los Callejones.
      • Avenida de España.
      • Calle Álvarez Quintero.
      • Paseo del Prado.
      • Calle Patacabra.
      • Calle Marroquineros.
      • Calle Harana.
      • Llegada a la Plaza de las Palmeras.

Recomendaciones de limpieza durante el Carnaval:

  • El servicio de recogida viaria se encargará de la limpieza extraordinaria tras cada fiesta, además de la recogida ordinaria diaria.
  • Se solicita la colaboración ciudadana para mantener la limpieza, depositando los residuos en los contenedores correspondientes:
    • Contenedor amarillo: plásticos y envases.
    • Iglú verde: vidrio.
    • Contenedor verde: residuos orgánicos.
    • Iglú azul: papel.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social