No había una manera mejor de comenzar la Gran Final que con una antología de coplas que, hace ochenta años, se censuraban. Coplas recuperadas del cajón de la dictadura. Un homenaje a todos aquellos que pusieron su vida en manos del Carnaval para arrancar la noche más esperada del Concurso, que abrió posteriormente el coro de Faly Pastrana “El batallón fletilla”, con dos buenos pasodobles y un cuplé, el segundo, en homenaje a coplas del Fletilla. Buen pase para mantener las espadas en todo lo alto.
La chirigota del Selu, “Mi suegra como ya dije”, apostó por el primer premio con un primer pasodoble repetido, de semifinales, mientras que el segundo fue bueno, hablando de las tareas del hogar. Mejoró en los cuplés respecto a anteriores pases, especialmente el primero. Con parodia mezclada de anteriores pases, el Gago presentó sus credenciales para llevarse el primer premio, con dos simpáticos cuplés y un popurrí con buenos goles. “Lo que el viento se llevó” obligó a Javi Aguilera y su cuarteto apretar los dientes.
Volvió a caminar por la cuerda la comparsa “Los equilibristas”, que volvió a completar un gran pase, con un muy buen segundo pasodoble dedicado a las malas famas de Andalucía para levantar el teatro. Una gran actuación con un público en teatro antes de vivir un momento histórico. La comparsa de Antonio Martín “Ley de vida” actuó como invitado, contando con el autor sobre el escenario, llegando a cantar un pasodoble él solo. Momento mágico para la historia.
Y para no cesar en la intensidad, el coro de los estudiantes “La reina de la noche” inició la segunda tanda, con dos grandes tangos y una regular tanda de cuplés. El respetable, entregado al ritmo de este coro, que no dudó en bailar con ellos en el popurrí. Gran pase de este coro, al igual que el de la chirigota de San José de la Rinconada, del Bizcocho, “No te vayas todavía”. Manué volvió a ser la estrella, siendo coreado por el graderío. Magnífica actuación.
Luego, con el cuarteto de Javi Aguilera y Piulestán “Los del Patronato”, el público siguió riéndose, aunque la repetición de la parodia y tema libre le hizo bajar el nivel. Su competidor, “Lo que el viento se llevó”, metió más frescura y mejores cuplés. En manos del jurado quedará el desempate, aunque el Gago parecía ir adelantando.
Juan Carlos Aragón y su comparsa completaron un gran pase, con dos preciosos pasodobles y una simpática tanda de cuplés. “Los peregrinos” no faltaron a la cita para optar al primer premio. Tras un nuevo descanso, realizó su espectacular puesta en escena el coro de Luis Rivero. “El mayor espectáculo del mundo”. Un buen primer tango, y un segundo quizás fuera de fase.
También apuró sus opciones la chirigota del Vera Luque “Los del planeta rojo, pero rojo, rojo”. Simpático repertorio, lejos del nivel mostrado por la chirigota sevillana. Sí dio un paso hacia adelante, al menos en los pasodobles, la comparsa de Jesús Bienvenido “Los irracionales”, con el primero dedicado a Miguel Clares, el mejor de los dos pasodobles. Y así, con un teatro prácticamente dormido debido a la hora, se llegaba al último descanso de la Final.
El coro de Julio Pardo abrió el último bloque. “Por Andalucía” tiró de su andalucismo en el primero de los tangos. Un repertorio para evitar que Faly defienda el primer premio. Sí apostó fuerte la chirigota de Manolito Santander, que animó el teatro frente a la hora. Una gran actuación para pelear por lo máximo.
Y al final, la comparsa “La eternidad” de Martínez Ares hizo ‘boom’. Cuando más dormido estaba el Teatro, lo hizo resucitar con dos grandes pasodobles. En especial, el segundo, llevando a la eternidad letras históricas del Carnaval. Una maravilla.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)