Comparsa 'El perro andalú' / Ayuntamiento de Cádiz

Décima sesión de preliminares del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas 2018, con las actuaciones de tres comparsas, tres chirigotas y un coro.

Coro: Los chimenea

Coro: Los chimenea / Ayuntamiento de Cádiz

Desde la azotea del mismo Teatro Falla se presenta este coro gaditano, como trabajadores de la fábrica de los sueños.

Los chimeneas harán que no se deje de echar humo por carnaval. El primer tango dedicado a su tanguillo caletero, lo más grandioso del mundo entero. Un tango añejo que huele a Cádiz y que quieren con el corazón. El segundo a como contemplan la ciudad desde la azotea del Falla. “Ruido, ceniza y humo, y alguna copla de Cádiz”. Rematan criticando a los independentistas que se han molestado por alguna copla de carnaval.

El primer cuplé a un primo que salió de cena con los compañeros y le mujer le esperó para darle el postre. El segundo a la obsesión que hay en su familia por Martínez Ares, donde repasan algunas de las agrupaciones del autor. Estribillo a forma de trabalenguas “Chimeneas como las de Cádiz, no verá usted en el mundo ninguna”.


Comparsa: Las noches de Cádiz

Comparsa: Las noches de Cádiz / Ayuntamiento de Cádiz

Comparsa gaditana que sale a escena contemplando a la ciudad desde una azotea, mientras esta duerme. “Busca tu destino en las noches de Cádiz”.

El primero de los pasodobles al amor que sienten por el carnaval y no comprenden como, por desgracia, todos los homenajes, a los verdaderos protagonistas de la fiesta, no se dan en vida. El segundo a la violencia de género y los malos tratos en la figura de “la manada”, por los hechos ocurridos en las fiestas de San Fermín.

El primer cuplé a la lata que le da su madre por pasarse toda la noche en la azotea. El segundo a la preocupación del Ayuntamiento por la limpieza en carnavales. Estribillo donde buscan el cielo una estrella por cada piropo a la ciudad. “Normal que sean tus noches las más bonitas del mundo entero”.


Chirigota: ¡Cómo se te caiga, cobras!

Chirigota: ¡Cómo se te caiga, cobras! / Ayuntamiento de Cádiz

Chirigota de Córdoba que representa la figura del ratoncito Pérez que va recogiendo los dientes de leche de todos los niños, mientras estos duermen.

El primero de los pasodobles dedicado a todos los entresijos que encierra el concurso de agrupaciones del Falla. Hacen una comparación de los participantes de la fiesta con los dientes que tenemos en la boca. El segundo a los malos tratos en la infancia que ellos descubrieron al recoger un diente en la cama de un niño. Denuncian el abuso entre los menores.

El primer cuplé sobre el VAR que va a llegar a España para los partidos de fútbol y ellos ya lo usan en sus relaciones. El segundo a la nueva forma de puntuar este año en la fase de clasificatoria. Su chirigota va a ser apta, hasta el año que viene. Estribillo donde dicen que a ellos les gustan que les cepillen dos o tres veces al día.


Comparsa: Los encantadores

Comparsa: Los encantadores / Ayuntamiento de Cádiz

Comparsa de Ronda que representan a unos flautistas dispuestos a embrujarte en carnavales. “Por más que te cante, eres tú la que me tienes a mí encantao”.

El primero de los pasodoble dedicado a Ana Barceló, conocida como Mari Pepa Marzo, locutora de Canal Sur, por su labor, describiendo los tipos de las agrupaciones, cuando no había televisión en las clasificatorias. El segundo una letra dedicada a la joven fallecida, Diana Quer, en la figura de la madre cuando fue a denunciar su desaparición.

El primer cuplé a los cuentistas y mentirosos que ellos conocen. El mayor de todos su compare que ha venido a verle a él y de paso a Martínez Ares. El segundo a los famosos que le están haciendo la prueba de adn una vez muerto. Estribillo, donde enseñan cómo suena su flauta por los carnavales. Un sonido que encanta.


Chirigota: Los que se meten en todas las conversaciones

Chirigota: Los que se meten en todas las conversaciones / Ayuntamiento de Cádiz

Chirigota de Cádiz que representan los emoticonos que se suelen utilizar en las conversaciones del whatsapp.

El primero de los pasodobles al atentando que hubo en las Ramblas de Barcelona donde muchas personas perdieron la vida. Rematan lamentando que hubiera gente grabando la escena en lugar de socorrer a las víctimas. El segundo una letra a la memoria de Manolo Cornejo, recientemente fallecido. Repasan cada una de las chirigotas y le dicen que por siempre será Don Adolfo. Fuerte aplauso del Falla a la memoria de este chirigotero.

El primer cuplé sobre la comparsa de este año de Subiela y lo que le ha costado el tipo. El segundo a que les ha tocado actuar con Martínez Ares. Rematan los dos de igual manera, primero con Pacoli y después con Figuer, que dicen que ninguno va a cantar en cuartos, porque pasan los aptos y ambos son muy bajotos. Estribillo donde les suena el whatsapp y dicen que Puigdemont es el emoji del mojón.


Comparsa: El perro andalú

Comparsa: El perro andalú / Ayuntamiento de Cádiz

Comparsa de Antonio Martínez Ares, la cabeza de serie de la sesión, que representan una barraca andaluza, con cada uno de sus puestos dedicado a las ocho provincias andaluzas. Coronados con la corona de bufón, el collar al cuello y la pandereta. “Cuidado conmigo que muerdo”. Una agrupación que este año realiza un guiño a los autores de la generación del 27.

El primero de los pasodobles una letra al misterio de Semana Santa en nuestra tierra, misterio que Andalucía lo mamamos desde niño porque desde que nacemos estamos atado a una cruz. El segundo referente a que algún le llegará la hora al autor de que otro más joven le quite esos aplausos que hoy le brinda el público. Mientras que le quiten lo ladrao.

El primer cuplé a que Teófila y el Kichi no pueden verse y se lo llevaron al programa de Aventuras en pelotas. El segundo a lo malamante que le cae Bertín Osborne, que lo único que anuncia bien son los mejillones, por la experiencia que tiene. Estribillo cuando pongas una bandera nunca la pongas cara al sol, pon la blanca y verde o la de Cádiz con su pendón y “al que no le guste que ladre, porque esa es la madre que a tí te parió”.


Chirigota: Los que la llevan a hombros

asChirigota: Los que la llevan a hombros / Ayuntamiento de Cádizdf

Y cierra la función esta chirigota de Puerto Real, que se presentan como cámaras de televisión que le han llamado de Onda Cádiz para trabajar en el Falla.

El primero de los pasodobles una crítica al Gobierno de la nación, al que la gente lo vuelve a votar aunque en su casa les siga faltando el pan. El segundo dedicado a los medios de comunicación del concurso de agrupaciones. Se quejan que sus críticas se conviertan algunas veces en insultos a los grupos que participan.

El primer cuplé a las nuevas tecnologías que dicen que facilitan la vida. El segundo a la venta de productos sexuales a domicilios. Estribillo donde dicen que ponen el zoom de lo que graben. Cuando graban a Rajoy ponen el zoom normal.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social