Coro 'Don Taratachín'

Decimotercera sesión de preliminares del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas 2018, con las actuaciones de tres comparsas, dos chirigotas, un cuarteto y un coro.

 

Coro: Don Taratachín

Coro: Don Taratachín

Se inicia la sesión de preliminares con el coro de Julio Pardo, de Cádiz, que se presentan sobre las tablas del teatro como esa inspiración carnavalesca dispuesta a ayudar a todos los autores para que creen esas coplillas que está en la memoria de todos. “Ya me tienes aquí, que comience ya el carnaval”.

El primero de los tangos el tipo que representan, donde dan las gracias a Don Taratachín por estos cuarenta años que lleva ya el coro cantando en los carnavales. El segundo a los problemas de un niño en un colegio catalán, por culpa de un maestro que los divide en la misma clase. “Están creando soldados para otra guerra”.

El primer cuplé a lo difícil que son los pasodobles de hoy para poder cantarlos. El segundo a los nombres que le ponen a las tormentas. Estribillo donde dicen que si te tragas todo en carnaval, “tú también tienes un toquecito dao”.


Chirigota: Los que pasan página

Chirigota: Los que pasan página

Chirigota de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), que representan los clásicos calendarios que se cuelgan en la pared y que hoy cobran vida para cantar en el Falla. Son testigo de excepción de todo lo que pasa en la cocina.

El primero de los pasodobles dedicando a las ochos provincias de Andalucía. Repasan los encantos de cada una de ellas. Terminan diciendo que si le dieran a elegir se quedaban con el monumento del Teatro Falla. El segundo donde critican a los que pretenden censurar o politizar a las agrupaciones de carnaval. Aseguran que su única ideología es mantener a su familia.

El primer cuplé a una piba que conocieron en una discoteca y su experiencia posterior. El segundo a la mayoría de edad de la niña de Belén Esteban. Estribillo donde tachan los números del calendario y dicen que “el 155 a Puigdemont, tachao”.


Comparsa: La cumbre

Comparsa: La cumbre

Comparsa de Alcalá de Guadaira (Sevilla) que representa unos alpinistas que van buscando la cima de la montaña, para conseguir sus sueños.

El primero de los pasodobles a la preparación de esas coplas que ellos traen al concurso. “El compás gaditano de un sevillano que muere en tus tablas”. El segundo a la necesidad de cuidar el agua que es la que nos da la vida. Rematan que ella precisamente fue la encargada de apagar el fuego que un malnacido prendió en Doñana.

El primer cuplé a los secretos que encierra la naturaleza, como la cabra montesa. El segundo a que el padre primerizo. Estribillo donde llevan consigo la bandera que clavaran en la cumbre, para decirte cuanto te quiero.



Cuarteto: Madre mía

Cuarteto: Madre mía

Cuarteto de Córdoba, que se presentan en el escenario de teatro representando a la madre naturaleza. Le riñe al niño que está sembrao, porque va de árbol, y no para de tirar la fruta al suelo. El rey león es otro de los hijos de la madre naturaleza, que es bastante flojo hasta para comer. Dos hijos, fauna y planta. Entra en escena un cuarto personaje, que simboliza a su otro hijo, el humano. Dice que este es el peor, porque es el que da más problemas, contamina y recalifica la tierra.

El primer cuplé a un amigo que le dice que en Andalucía teníamos que declarar la independencia. El segundo a las asociaciones que hay para cuidar la naturaleza. Estribillo donde dicen que no les importa que no se ría la gente con ellos, porque el cuarteto es de Medio Ambiente.

Terminan su actuación con el popurrí. Continúan parodiando a la naturaleza y a los efectos del humano sobre ella. La madre naturaleza reúne a sus hijos para darle los regalos de reyes, que por culpa de Enrique Miranda, que sacó la bola del orden del concurso, no han podido antes. Una jaula con un pajarito para el árbol, una liebre para el león y un sobre para el humano. Se despiden cantando a Cádiz.


Comparsa: La octava maravilla

Comparsa: La octava maravilla

Comparsa de El Puerto de Santa María, que inician su actuación subidos en una carroza de carnaval desde donde cantan coplas a Cádiz.

El primero de los pasodobles donde lamenta que se haya perdido que las agrupaciones canten subidas en una carroza en la cabalgata, en lugar de irse de la ciudad. Sacan los dientes por el pasado del carnaval que fue lo que le enamoró desde niño. El segundo dedicado a los padres que fueron los que guiaron el camino de los hijos.

El primer cuplé a la telebasura y sus personajes. El segundo dedicado a Manolo Cornejo al que le brindan el aplauso del público. Estribillo donde dicen que Cádiz y su carnaval es la primera maravilla.



Chirigota: ¡Ojú que penita de patio!

Chirigota: ¡Ojú que penita de patio!

Chirigota de Écija (Sevilla), que se presentan en el patio de un colegio donde todos los niños tienen una excusa para no dar clase de gimnasia.

El primero de los pasodobles dedicado al carnaval de Cádiz y a que ellos vuelven a cantar en el Falla porque aquí se sienten como un gaditano más. El segundo de un niño que habla con sus padres separados y le dice que no entiende porqué tiene que estar un día con uno y otro día con el otro. Lo que quiere ir al parque de la mano los tres.

El primer cuplé a los trucos que tiene su madre para todos los remedios. El segundo sobre cuando la maestra le llama para que salga a la pizarra. Estribillo donde aseguran que todos hemos hecho la pamplina esa del bolígrafo doblao.


Comparsa: El incomprendido

Comparsa: El incomprendido

Comparsa de Almería para cerrar sesión de preliminares, que representan en su tipo al personaje del comic, Axterix y Obelix, que se llamaba Asurancenturix. Un trovador medio majareta, incomprendido, que vive loco por este veneno del carnaval.

El primero de los pasodobles donde vienen a decir sus verdades a pesar de la hora en la que ha tocado cantar hoy en el Falla, aunque pueda haber poca gente en el teatro. El segundo a una madre que no puede dejar de ir a ver a su hijo a la cárcel, por mucho que sepa que es un sinvergüenza. “Hasta el día que me muera seguiré siendo su madre”.

El primer cuplé sobre el tipo que representan y a lo que se lía Rajoy cada vez que habla. El segundo a su tía que le dar por mirar todas las etiquetas para que no lleven aceite de palma. Estribillo donde aseguran que, pase lo que pase, ellos seguirán cantando como un incomprendido.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social