Decimosexta sesión de preliminares del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas 2018, con las actuaciones de tres comparsas, tres chirigotas y un coro.
Coro: La esquinita
Coro de San Fernando que presentan tipo de agrupaciones callejeras de carnaval. Un rincón bendito en el que todos debemos parar en carnaval.
El primero de los tangos al tipo que representan donde piropean al tango que ellos traen al concurso. “No ha nacido el que a mí me aparte de tu verita”. El segundo una letra dedicada a la comunidad andaluza, donde dice que esta tierra aguanta todo porque es valiente y no echa la culpa a nadie de afuera.
El primer cuplé a su niño Miguelito que es muy pegón. Lo llevó de monaguillo y el niño fue el que le metió mano al cura. El segundo a la independencia de Cataluña y la coincidencia de que hoy cantan los catalanes. Estribillo donde dicen que lo mejor de la esquinita es que con cuatro trapos lo pasas en grande y el carnaval es mucho más sencillo en una esquinita.
Comparsa: Dios salve a la reina
Comparsa de Cádiz que representa a unos guerreros, simbolizando a caballas gaditanas, con su reina sentada en su trono. “Dios te salve a ti, reina del mar del La Caleta”.
El primer pasodoble una letra piropo a los gaditanos y a la ciudad que habitan. Gaditanos que tienen un reino en sus manos y la sangre de reyes. El segundo dedicado a las mujeres que son madres, por su fuerza y su inmensa valentía de traer una nueva vida. Gracias por traer a este mundo a lo que ellos más quieren.
El primer cuplé a los componentes de esta comparsa, caballas caleteras. El segundo a que estaban viendo la luz del túnel, pero vieron al carapapa y resucitaron. Estribillo donde mueren por un beso y estar cerquita de La Tacita.
Chirigota: La generación del flequillo ‘palante’ no levantamos cabeza
Chirigota de Aracena (Huelva), que salen a escena como niños de una generación que no levantan cabeza porque están todo el día enganchados al móvil. Teléfonos que son parte de su cuerpo.
El primero de los pasodobles dedicado a la memoria del chirigotero Don Adolfo, Manuel Cornejo, recientemente fallecido. “Cádiz te tendrá siempre en su memoria porque ya formas parte de la historia”. El segundo sobre una carta que su abuelo escribió a su abuela y ellos leyeron un día. Con los mensajes de móviles, el encanto de las cartas, hoy en día, se ha perdido.
El primer cuplé a una novia que tuvo y no le gustaba el móvil. El segundo a uno que tiene cuarenta años y quiere ser independiente, pero no se va de casa. Estribillo donde dicen que están siempre en casa, y el médico les ha dicho que lo que tienen es guasa.
Comparsa: Juan sin miedo
Comparsa de El Puerto de Santa María, que interpreta un cuento donde los miedos desaparecerán por la magia de don Carnal. “A Cai se le van los miedos cantando coplas por Carnaval”.
El primero de los pasodobles a Pedro de los majaras que se despidió del carnaval, el pasado año, como pregonero. Gracias a él están hoy aquí trayendo la herencia de esos copleros de El Puerto de Santa María. El segundo a una cofradía que se quedaba sin poder salir en procesión porque empezó a llover. La gente se fue marchando, menos José que volvió a coger sus cartones para dormir en la puerta de la iglesia.
El primer cuplé a la muerte del dueño del Playboy. El segundo a su primo que ha entrado en un curso de acupuntura. Estribillo, no me des más sustos que en uno de esos, te planto un beso y no te suelto en la vida.
Chirigota: Campeones por cojones
Chirigota de Sevilla, que se presentan con un tipo amenazante hacia el jurado con un cinturón de explosivos que activarán si no le dan el primer premio.
El primero de los pasodobles a la cantidad de horas que echan los trabajadores en España, que al final, como ellos, todos vivimos inmolaos. El segundo sobre el cuidado que hay que tener hoy en día con las letras que se cantan, porque todo el mundo se molesta.
El primer cuplé a la polémica con la nueva camiseta de España. El segundo a las aplicaciones modernas que tienen los móviles. Estribillo “ustedes no preocuparse si yo me tiro de aquí, porque en Cádiz hay que morir”.
Comparsa: Tic-tac, tic-tac
Compasa de Tino Tovar, cabeza de serie de la jornada, que presenta tipo metafórico de relojes, mitad máquina, mitad humano, con los que no puedes jugar con ellos, porque nunca pierden. Valen más que el dinero. “Soy tu eterno compañero, yo soy el tiempo”.
El primero de los pasodobles al veneno del autor y de esta comparsa que no pueden faltar a la cita del Falla. “Ni un paso atrás compañero, que Cai espera y hace que merezca la pena”. El segundo a su hijo que espera todo el año ese momento en que canta en la calle con la comparsa de su padre. Un momento muy especial de ese domingo de carnaval.
El primer cuplé al tipo que este año representan. El segundo a la cantidad de agua que cayó en Cádiz en noviembre. Estribillo donde marcan las horas del reloj y al final seguro que hay algo entre tu yo.
En el popurrí, avisa el autor que el tiempo es que le dice que es la hora de bajarse del tren y el tiempo es el único que le puede hacer volver.
Chirigota: Lo mío es mío y lo tuyo es tuyo, pero lo mío es mejón (los envidiosos)
Chirigota de Cádiz, que sale a escena con el tipo de personas que les da envidia todo lo que le sucede a los que le rodea.
El primero de los pasodobles a uno nuevo ha llegado a trabajar a su empresa. Rematan que hay que ganarse las cosas con trabajo y sin enchufe. El segundo a que siempre se llega tarde en los homenajes que se dan en los carnavales. Recuerdan los nombres de tantos carnavaleros que se han ido para arriba sin el reconocimiento merecido.
El primer cuplé sobre que van a borrarse del PP porque no para de enterrar las comisiones. El segundo a una novia que ha conocido por internet. Estribillo donde no les importa no pasar a la final, porque las ve en video, en video, en video.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)