chirigota notenemoelcongopafarolillos semifinales

La fase Semifinal del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2018 en el Gran Teatro Falla continuó con la segunda sesión, con la actuación de dos coros, tres comparsas, dos chirigotas y dos cuartetos.

Coro: Los chimenea

coro loschimenea semifinales

Se inició la segunda semifinal con el coro de Cádiz, de Fali Pastrana.

El primero de los tangos una letra sobre las críticas a Serrat, por algunos catalanes independentistas, tachándole de fascista, cuando precisamente ha sido uno de los cantautores que más luchó por la libertad. Esos mismos son los que quieren cortar cabezas por las letras de carnaval. El segundo dedicado a que las letras del carnaval cada vez llegan más lejos, como el Liceo de Barcelona. Por encima de todos los teatros, siempre estará el Falla, un privilegio que solo los espectadores que están aquí pueden disfrutar. Los demás serán siempre una imitación.

El primer cuplé a todos los miembros de su familia que son cofrades. A uno de ellos como mejor lo ven es de mantilla. El segundo a la última visita del Rey de España a la ciudad.


Chirigota: No tenemo el congo pa farolillos

chirigota notenemoelcongoparaforillos semifinales2

Chirigota de Cádiz, de Vera Luque.

El primero de los pasodobles sobre el grupo de jóvenes que abusaron de una chica en las fiestas de San Fermín, que comparan con la vida en la selva. Dicen que aún quedan muchas manadas sueltas y no cabe otra cosa que estar contra ellos. El segundo a los racistas. Dicen que son catetos, pringaos y trogloditas disfrazaos. Esos son los peligrosos y no una chirigota que lo que hace es interpretar un papel. “Luchemos todos juntos por hacer un mundo mejor”.

El primer cuplé a su novia que se pega el fin de semana viendo series en la tele. Comen fabada y esa noche van a descargar en la cama la temporada completa de La peste. El segundo al empresario cordobés que nos puso de flojo. Le invitan a que venga a ver como trabajamos.


Comparsa: El perro andalú

comparsa elperroandalu semifinales

Comparsa de Cádiz, de Martínez Ares.

El primero de los pasodobles a un niño enfermo en el hospital y a las visitas que recibe para hacerle la estancia más agradable. El médico no trae buenas noticias y la madre le dice que su niño es más valiente que nosotros tres. Le pide al doctor que pinte colores bonito, y no el negro, tal y como lo hace él. El segundo una letra donde critican al Partido Socialista por toda la ruina que ha dejado en Andalucía. Cuarenta años comprando votos con los subsidios de desempleo. Rosita ya no te llevo en el corazón, ojalá muy pronto puedas pagar toda tu traición.

El primer cuplé a un restaurante que fue en Atocha y de lo caro que era tan solo se llevó una botella de agua. Se llevó cinco horas en el tren con una gasita mojándose los labios. El segundo a los españoles que van a Turquía para dejar de ser calvo. Su primo fue y pasó la grifa en la aduna por los pelos.

Cuarteto: El trío

cuarteto eltrio

Tercera actuación para estos tres cuarteteros que continuarán hoy con un nuevo capítulo del casting para intentar encontrar un cuarto componente. Sale a escena un negrito vendiendo gafas con el tipo de la chirigota del bizcocho.

Comienzan con el principio de la parodia que van a llevar al Falla. Lo primero es decir, buenas noches, Cádiz. Dicen que lo importante es hablar de algo que no toque nadie, por ejemplo de un cactus. Proponen hablar de la Andreita o de Puigdemont. Se preguntan qué pasaría si pasaran a semifinales y les tocara actuar entre Martínez Ares y Juan Carlos Aragón, pues que con ellos triunfarían los dos.

El primer cuplé sobre la comparsa de los prisioneros a la que le va a tener que tirar alpiste. El segundo a la moda de la ropa vintage de llevar los pantalones rajados. Los niños hoy no comen puchero y solo piensan en ropa vieja.

Empiezan el tema libre con una nueva sesión del casting. Entra en escena un nuevo candidato, John Nieve, uno que trabaja en un congelao y trae letras fresquitas. Le sigue la gogó del corralón, que también se presenta a la prueba. Hacen un bailecito por tanguillos para que se luzca la gogó.


Comparsa: Los mafiosos

comparsa losmafiosos semifinales

Comparsa de Cádiz, de Juan Carlos Aragón.

El primero de los pasodobles dedicado a las madres, de la que dicen que no hay cosa igual que se pueda comparar. Mira se será grande que hasta el mismo Dios, para hacerse grande, necesitó del amor de una madre. El segundo una crítica a la monarquía española, en la figura del Rey Felipe. Le piden que ponga su corona a la voluntad de las urnas del pueblo. Si dicen sí, le reconoceré, pero si es no, márchese y que la historia empiece de nuevo.

El primer cuplé a que en su casa tiene un robot de última hora. Pide una pizza y le da de propina varios compas de Catastrofic Magic Band. El segundo sobre Puigdemont y Junqueras. Ellos han puesto una bandera tan grande en la terraza que no se ve la maría que están plantando en la jardinera.


Coro: Don Taratachin

coro dontaratachin semifinales

Coro de Cádiz, de Julio Pardo.

El primero de los tangos a que cada vez las parejas deciden tener los hijo más tarde, por la situación en la que viven muchas familias. Muchos abuelos se están perdiendo a sus nietos por culpa de los gobernantes que no permiten que nuestros hijos se hagan padres. El segundo dedicado a la cantera de los carnavales. Letra que canta con un grupo de chiquillos sentados en las tablas del teatro. Le dan los mejores consejos para que disfruten de la fiesta como el que más, sin olvidar que Cádiz es lo primero.

El primer cuplé al grupo de la comparsa Los piratas que se han vuelto a reunir en su veinte aniversario. Dicen que las pibas que antes le seguían, ahora son las viejas de Juan y Medio. El segundo a la pista de hielo de San Antonio. Fue con su novia y se estampó en el mostrador de Los italianos.


Chirigota: Este año nos veréis en el altar

chirigota esteanonosvereisenelaltar semifinales

Chirigota de Cádiz.

El primero de los pasodobles sobre los hechos ocurridos en la fiesta de San Fermín, cuando un grupo de jóvenes abusaron de una mujer. Dicen que como son tan amantes de la fiesta nacional, a esos violadores, habría que cortarles las dos orejas y el rabo. El segundo una letra dedicada a la ciudad de Cádiz. Hablan de la ciudad como su templo sagrado y su primer mandamiento.

El primer cuplé a una feligresa ligera de ropa que fue a verle. Le piden que se ponga una rebequita porque si no son capaces de tirarse. El segundo a que el jurado le dijo a la chirigota que no podía concursar porque son santos y tienen mano con el paraíso. Ellos dicen que no se preocupen que no quieren ganar, que se conforman con el segundo premio.

Comparsa: Tic-tac, tic-tac

comparsa tictactictac semifinales

Comparsa de Cádiz, de Tino Tovar.

El primero de los pasodobles un brindis por aquellos que le dieron su sitio al carnaval en Liceo de Barcelona. Una crítica a esa actuación que se realizó allí, ya que dicen que el carnaval es grande porque reside en las calles. Tanta gente anónima que hacen posible que Cádiz se venda por el mundo entero. El segundo a un hombre que después de cincuenta años juntos, pierde a su mujer. Son tantos recuerdos que se le viene el techo de su casa encima. Se fue a los cielos, pero siempre estará en su recuerdo.

El primer cuplé a lo antigua que es su pareja con el tema del sexo. Se lo toma todo tan al pie de la letra que los durex, no veas lo que le duran. El segundo a su parienta que le encanta el carnaval. Rematan igual que el primero, no veas los durex, lo que me dura. 


Cuarteto: Los de la gran puñeta

cuarteto losdelagranpuneta semifinales

Tercera actuación para este cuarteto que comienza la parodia con el médico del pueblo que sigue con su problema de abrir su consulta. El fumeta se coloca en radio maría, la que más que le gusta. El sacerdote saluda al mecánico, al granjero y al policía que le estarán escuchando, ya que es la misma persona. El alcalde defiende sus fiestas patronales que precisamente se celebran hoy. Presentan al toro embobao, que está
tirado en un rincón repleto de moscas. Discuten cual sería el mejor programa para las fiestas. La procesión de momento no puede salir porque van a cantar los cuplés.

El primer cuplé a un primo que tiene que es muy flojo. No utiliza el móvil por no abrir la pestaña de herramientas. El segundo donde usan frases sin sentido. Dicen que la misma cara se les quedó a ellos con el segundo pasodoble de Martínez Ares en cuartos. Sale a escena El trinchera, del cuarteto Equipo A minúscula (comando caleti)

Continúan con el tema libre. El medico receta medicinas para los del pueblo que están ardiendo. Están pendientes de que llegue la procesión y aparece el que vende los pirulines, la cruz de guía y los penitentes, todo igualmente la misma persona. Por último aparece de nuevo el mismo, haciendo del patrón.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social