Decimotercera sesión de preliminares del COAC 2019 con vaivenes de sensaciones de principio a final.
El coro de Longobardo es una agrupación ideal para poder ser disfrutara un Domingo de Coros en la batea porque queda claro que eso de concursar no es su cometido. Van a pasárselo bien y así lo disfrutan.
En chirigotas, sin ánimo de pecar de tradicionalista, el nivel fue bueno en la de Barbate y en la de San José de la Rinconada, con propuestas muy dispares a la vez que novedosas en el concurso. Y el notable lo alcanzó la chirigota del Sofri de Conil de la Frontera ¡y ojito con ella!.
En comparsas aceptables propuestas de la de El Puerto y la de Sevilla, con una novedosa propuesta de la de Iván Romero, que prefirió -acertadamente- quedarse entre bambalinas antes que restarle protagonismo a su agrupación.
Coro: Bravo por la música
Localidad: Cádiz
Como músicos con tipos similares a otros famosos se presenta el coro de Longobardo en este concurso. Camisas de colores y chaquetas verdes aguamarina.
Primer tango, muy al tipo, de presentación, con recuerdo al Cortijo Los Rosales. Y el segundo contras las violencias en el ámbito del hogar, con remate a las falsas denuncias por violencias de género.
Primer cuplé sobre una parejita que paseaba en el Parque Genovés y el paseo por la Cascada, con remate satirón. Y el segundo sobre la polémica por la falta de luces en Navidad.
Chirigota: Los Varbateños
Localidad: Chiclana de la Frontera (Cádiz)
Como árbitros del VAR, pero no del fútbol, sino de todo lo que ocurre en la vida o en la calle llegan estos chirigoteros barbateños.
Primer pasodoble sobre el acoso escolar. Y el segundo una crítica a las condiciones en las cárceles en el que viven los asesinos.
El primer pasodoble es una correlación de defectos físicos del presidente de Vox Andalucía. Y el segundo al miedo que le tienen al grupo de WhatsApp de padres de los colegios.
Comparsa: Soy yo
Localidad: El Puerto de Santa María (Cádiz)
Ellos son los que mandan, los que mueven el mundo en la sombra. Son los que nosotros llamamos suerte.
Primer pasodoble sobre la mujer en todas sus vertientes. Y el segundo es una crítica global a las religiones y las iglesias, defendiendo las bondades del ser humano.
Primer cuplé sobre el último tipo de la comparsa de Martínez Ares. Y el segundo es sobre el chocho de Aramís Fuster que enseñó en GH VIP.
Chirigota: Los turoperadores
Localidad: Conil de la Frontera (Cádiz)
Con tipo de turcos que se encargan de las operaciones de injerto capilar llega la chirigota del Sofri de Conil de la Frontera.
Primer pasodoble de presentación donde relatan su llegada a Cádiz. Y el segundo dedicado a las suegras, con giro a la polémica de lo que sucedió entre Letizia y Sofía.
Primer cuplé sobre los resultados de las Andaluzas, aplicados a Canal Sur. Y el segundo es sobre su primo de Barcelona que trabaja en Cabify.
Comparsa: Los alfileres
Localidad: Sevilla
Y desde Sevilla los componentes de esta comparsa presentan tipos de sastres.
Primer pasodoble sobre los resultados de las últimas elecciones Andaluzas y un recuerdo a la Memoria Histórica. Y en el segundo se disculpan de mayor de un chaval del que se cachondearon de chico por maricón.
Primer cuplé sobre la coincidencia de los partidos de fútbol con el Carnaval, anunciando que en estos momentos el Betis con el Valencia va 2-1. Y el segundo sobre su vecinita nueva que hace topless en el balcón.
Chirigota: Los busca pagas
Localidad: Morón de la Frontera (Sevilla)
Son los que mueven todo para hacer como hace media España, es decir, buscándose una paguita.
En el primer pasodoble lo llaman para trabajar diez días y no se pueden negar y ellos prefieren antes un topetazo en un pasito de cebra. Y en el segundo van de concejal en unas listas electorales.
Primer cuplé sobre los papeles de cada uno en la Casa Real. Y en el segundo quieren un huequito en el despacho de Susana Díaz.
Comparsa: ¿Te lo cuento o te lo canto?
Localidad: Cádiz
A Cádiz le escriben un cuento y se lo escriben en Carnavales. Así se presentó la comparsa de Iván Romero.
En el primer pasodoble se explica Iván Romero por qué no sale este año hablando entre letra y letra "lo primero es la comparsa y aquí tienes mi comparsa". Y en el segundo enzarzan numerosas palabras componer un tema contra el machismo.
Primer cuplé en el que vaticinan su paso por el concurso. Y el segundo sobre los disfraces de María Romay.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)