San Roque

  • La adjudicación de 177 viviendas en San Roque con fondos europeos queda desierta

    3 0 2

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, plantea dudas a la Junta de Andalucía sobre las acciones que va a emprender luego de que no se adjudicara la construcción de 177 viviendas en el municipio con fondos europeos, aportados por el Gobierno Central.

    Es notable la preocupación de Ruiz Boix debido a que la mencionada adjudicación no prosperó, considerando la urgente demanda de viviendas protegidas en San Roque, particularmente para la población joven.

    Vale recordar que San Roque se encuentra entre los seis municipios andaluces seleccionados por el Gobierno Central y la Junta para erigir viviendas con fines de alquiler a tarifas accesibles y con estructuras respetuosas con el medio ambiente.

    Estas viviendas, que iban a ser financiadas con los fondos Next Generation, tenían previsto finalizar en 2026. Sin embargo, al no adjudicarse su construcción, este plazo se verá alterado.

    El Ayuntamiento había propuesto los terrenos situados en Huerta Varela, en la avenida del Tercer Centenario, como el lugar ideal para edificar estas viviendas, especialmente destinadas a jóvenes buscando independizarse.

    Ante esta situación, surge la incertidumbre del alcalde, quien interroga a la Junta sobre si hay planes de relanzar la licitación o de comenzar un procedimiento negociado que motive a empresas a interesarse en este proyecto vital para cerca de 500 personas registradas en el Registro de demandantes de viviendas de San Roque.

    Finalmente, Ruiz Boix manifiesta su inquietud al recordar otros contratiempos similares sucedidos en el pasado, como fue el caso de las licitaciones para la construcción de aulas en el Colegio Gloria Fuertes de Guadiaro, que, bajo la administración de Juanma Moreno durante cinco años, continúa con aulas prefabricadas debido a adjudicaciones fallidas.

  • La Agencia Municipal de Desarrollo de San Roque reafirma su calidad con el certificado ISO 9001:2015

    La Agencia Municipal de Desarrollo (Amdel) ha renovado el certificado ISO 9001:2015, que logró por primera vez en 2021. Este documento reconoce la labor en cursos de formación y en sus servicios a desempleados y empresas. Además de prestigio, este certificado es una ventaja cuando se opta a ayudas y programas tanto españoles como europeos.

    El concejal delegado de Amdel del Ayuntamiento de San Roque, Fernando Vega, ha mostrado su satisfacción porque este departamento ha conseguido renovar el certificado del Sistema de Gestión de la Calidad UNE-EN ISO 9001:2015 obtenido en el año 2021. Vega destacó que "no sólo supone una cuestión de prestigio, sino que sirve de aval a la hora de presentarse a las distintas ayudas y programas que ponen en marcha tanto otras administraciones españolas como la misma Unión Europea".

    Para obtener esta renovación, que tiene una vigencia de tres años, se ha contado con la consultora QSistem y con OCA Global como empresa auditora. Primero, se realizó una auditoría interna donde se identificaron problemas, no conformidades, riesgos y oportunidades. Posteriormente, otra auditoría externa corroboró que se han corregido esos problemas y se han llevado a cabo diversas mejoras, basándose en criterios como normas de referencia, documentos del sistema de gestión y la normativa y legislación aplicable.

    En cuanto a los cursos de formación profesional, el aula de Amdel debía estar homologada para las distintas especialidades para las que está registrada oficialmente, en ámbitos como la relación con el cliente, operaciones auxiliares administrativas, grabación y tratamiento de datos, interpretación y educación ambiental y dinamización comunitaria.

  • La Agenda 2030 de San Roque a punto de ser una realidad

    2023 reunion agenda 2030 1

    El Ayuntamiento de San Roque ha dado un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad con la inminente aprobación inicial de la Agenda Local 2030 en el Pleno de la Corporación. Esta Agenda, que se erige como el eje central del desarrollo municipal para la próxima década, entrará pronto en una fase de revisión pública para enriquecerla con propuestas de la ciudadanía.

    En una reciente reunión, Juan Carlos Ruiz Boix, alcalde de San Roque, junto con miembros del equipo de gobierno y técnicos municipales, analizó junto al equipo de Ibermad, consultora encargada del documento, las líneas estratégicas de esta Agenda. El diálogo incluyó las contribuciones de más de 140 residentes y colectivos locales, que han tenido la oportunidad de influir en el rumbo de la política urbana, cultural, ambiental y social de San Roque.

    El propósito de la Agenda 2030 se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, y según Ruiz Boix, responde a los desafíos globales del cambio climático y busca promover un desarrollo equitativo y la igualdad entre la población. La Agenda Local se concibe como un compromiso de la administración para articular medidas concretas que aborden estos "objetivos estratégicos".

    "El documento es resultado de meses de trabajo y refleja el compromiso ciudadano de San Roque, quienes con sus valiosas aportaciones han perfilado una visión compartida para nuestro municipio", expresó el alcalde. Este documento operará junto con otros instrumentos de planificación como el Plan General de Ordenación Urbana y el recientemente aprobado Plan de Movilidad Urbana Sostenible, formando así el marco de actuación municipal para los próximos años.

    La Agenda Urbana 2030 se orienta a guiar el crecimiento de San Roque bajo la luz de los objetivos globales, abarcando desde la promoción de una agricultura sostenible hasta la lucha contra el cambio climático, pasando por el acceso a energías renovables y la promoción de un crecimiento económico que fomente el empleo digno.

    Un punto destacado de este proceso ha sido la encuesta ciudadana lanzada el verano anterior, que consultó a los residentes sobre temas críticos como el abandono escolar, la desigualdad, el acceso a la vivienda pública, y la potenciación del turismo y comercio local, entre otros. Estas cuestiones han servido para detectar y priorizar las políticas que el Ayuntamiento debe implementar.

    Con el pleno en horizonte cercano para la aprobación inicial de la Agenda, el alcalde espera continuar el diálogo y el perfeccionamiento del documento a través de las alegaciones que se presenten, manteniendo así la esencia de participación y consenso que ha caracterizado este proceso.

  • La Alameda Alfonso XI de San Roque estrena cara nueva tras obras de mejora

    3 1

    Las obras de mejora del pavimento en la Alameda Alfonso XI de San Roque han concluido y ya están abiertas al público. Según Belén Jiménez, la teniente de alcalde de Obras y Servicios, la intervención era necesaria debido al peligro que representaban las raíces de los pinos cercanos a la avenida Gibraltar, que habían levantado el pavimento.

    Además de la renovación del pavimento, la obra ha implicado otros cambios, como la actualización de la instalación eléctrica y del sistema de recogida de aguas pluviales. "Aprovechando la obra, hemos decidido modernizar estos aspectos para garantizar un entorno más seguro y funcional", afirmó Jiménez.

    Se ha hecho un esfuerzo particular en la ampliación de los alcorques de los árboles, con el objetivo de retrasar el crecimiento de las raíces y, por tanto, extender la durabilidad del nuevo pavimento. "El propósito es que esta mejora dure el máximo tiempo posible", apuntó la teniente de alcalde.

    En un intento por unificar la estética del lugar, el pavimento frente al templete ha sido reemplazado por el mismo tipo de solería que ya se encuentra en la parte central de la Alameda. "Es importante mantener una uniformidad en toda la zona", añadió Jiménez.

    La actuación en la Alameda Alfonso XI representa un paso adelante en la mejora de los espacios públicos de San Roque, que se espera redunde en beneficio de residentes y visitantes.

  • La Alameda de San Roque se convierte en escenario de la Batalla de Gallos

    La delegación de Juventud del Ayuntamiento de San Roque, en colaboración con el colectivo juvenil Make Only Free, ha organizado un evento denominado Concierto Batalla de Gallos. Este concierto tendrá lugar en la carpa de la Alameda el viernes 23 de febrero a partir de las 19 horas. Participantes de la comarca, la provincia y Málaga se reunirán en este evento para demostrar su talento en el género del hip-hop.

    David Ramos, teniente de alcalde de Juventud, y Cristian Díaz, representante de Make Only Free, han sido los encargados de presentar esta actividad. David Ramos ha destacado la importancia de este género musical para los jóvenes, calificando la Batalla de Gallos como "una competición sana que gusta a los jóvenes". Por su parte, Cristian Díaz ha resaltado la capacidad de la cultura del hip-hop para unir a la juventud actual.

    Este evento, de participación y entrada gratuita, es una iniciativa co-organizada por la Delegación de Juventud y Make Only Free. Los ganadores de la Batalla de Gallos estarán invitados a participar en la fase final, programada para este verano. La Batalla de Gallos/Freestyle es una expresión artística en la que los participantes, conocidos como raperos, MCs, freestylers o gallos, improvisan o recitan letras escritas al ritmo de una base musical.

    La realización de este concierto responde a la alta demanda de los jóvenes del municipio por actividades de este estilo. La Batalla de Gallos ofrece una plataforma para que los jóvenes músicos de la comarca muestren su creatividad e ingenio en este ámbito musical.

  • La Alcaidesa respira nuevo aire: 2.400 árboles plantados en una acción conjunta

    Una nueva fase de reforestación toma lugar en La Alcaidesa, San Roque, donde se han plantado 2.400 árboles, entre ellos 1.920 pinos y 480 alcornoques. Esta acción se desarrolla en un monte de utilidad pública previamente dañado por incendios forestales en 2016 y en superficies afectadas en 2014 y 2015. La iniciativa, a cargo de Carrefour y coordinada por FSC España, cuenta con el apoyo económico de L’Oréal Groupe.

    Los actores principales de esta jornada han sido Javier Rodríguez Ros, subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar; Óscar Curtido, delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en la provincia; y Javier de la Torre, director gerente de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA). Además, contaron con la participación de Juan Serván, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Roque.

    Rodríguez Ros destacó la importancia de la iniciativa, subrayando que "el cuidado de nuestro entorno es cosa de todos, desde las administraciones hasta las empresas y los ciudadanos". Emilio Muñoz, director regional de Carrefour, expresó su agradecimiento a las empresas colaboradoras, especialmente a L’Oréal Groupe, resaltando el compromiso con la regeneración de espacios naturales afectados por catástrofes.

    Este proyecto de reforestación y regeneración forestal es supervisado por expertos en gestión forestal sostenible de FSC España, quienes aseguran que las actuaciones se realizan siguiendo un marco de protección y seguridad para las masas forestales y la biodiversidad, generando valor en la localidad.

  • La antigua sala Desolladero de San Roque se convierte en la Escuela de Artes Escénicas “Juan Mena”

    La antigua sala Desolladero, ubicada en la plaza de toros de San Roque, ha sido transformada en la nueva Escuela de Artes Escénicas “Juan Mena”. Este espacio, inaugurado el 11 de diciembre de 2024, rinde homenaje a Juan Mena, funcionario municipal recientemente jubilado tras más de tres décadas de dedicación al Teatro Juan Luis Gallardo.

    Durante la inauguración, que contó con la presencia de la primera teniente de alcalde, María del Mar Collado, la teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, y el teniente de alcalde, David Ramos, entre otros ediles, se descubrió la placa conmemorativa que da nombre a la escuela. En el evento estuvieron presentes familiares y amigos del homenajeado.

    El acto incluyó la representación de una obra teatral, interpretada por el grupo de teatro municipal, dedicada a Juan Mena. En sus declaraciones, la teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, destacó la labor del homenajeado: “Ha sido un placer compartir en los últimos años tu trabajo en Cultura, donde has dejado una huella imborrable en todos”. Subrayó, además, el cuidado y dedicación que mostró hacia el Teatro Municipal y añadió: “Queríamos que siguieras con nosotros, en otro plano, dándote este pequeño homenaje”.

    Por su parte, Juan Mena agradeció el gesto, asegurando que “jamás se me había pasado por la cabeza que un centro cultural llevara mi nombre. Muchas gracias a todos los que han decidido que así sea. Muchas gracias al equipo de gobierno con su alcalde Juan Carlos Ruiz Boix a la cabeza y a Ana Ruiz Domínguez como concejala de cultura que me han sorprendido con este homenaje”. También reconoció la complicidad de sus compañeros y familiares, quienes lograron mantener la sorpresa durante largo tiempo.

  • La Asociación Amigos de la Biblioteca de San Roque inicia el 2024 con dos conferencias destacadas

    b sanroque

    La Asociación Amigos de la Biblioteca de San Roque presenta dos eventos educativos este mes de enero, marcando un inicio enriquecedor para el 2024. El Salón de Actos del Edificio Diego Salinas será el escenario de estas conferencias, programadas para los días 16 y 26 de enero, respectivamente.

    El martes 16, el doctor Evaristo Domínguez Ramos abordará un tema de relevancia para adultos de mediana edad: “La Andropausia y la Menopausia. Esas hormonas que nos perturban”. La charla se centra en explicar los cambios hormonales experimentados tanto por mujeres como por hombres a partir de los 40 años, una etapa crucial en la vida adulta.

    Posteriormente, el viernes 26, José Ignacio Suárez Soto, un psicólogo especializado en menores, ofrecerá su perspectiva sobre el “Impacto de las nuevas tecnologías en la salud mental infantojuvenil”. Esta conferencia es de gran interés para padres, educadores y cualquier persona involucrada en el bienestar de los niños y adolescentes.

    Estas actividades son organizadas por la Asociación Cultural “Amigos de la Biblioteca”, en colaboración con la Delegación de Bibliotecas, liderada por la edil Rocío Fernández, y el apoyo de otros departamentos municipales. Además, la empresa Multimedia y la Delegación de Cultura contribuyen en la realización de estos eventos, demostrando el compromiso de San Roque con la promoción de la cultura y la educación.

    Ambas conferencias comenzarán a las 18.30 horas, brindando a los ciudadanos de San Roque la oportunidad de enriquecer su conocimiento y perspectiva sobre temas actuales y relevantes.

     

  • La Asociación Cultural 'Amigos de la Biblioteca' de San Roque inicia un taller de escritura creativa

    La Asociación Cultural 'Amigos de la Biblioteca' de San Roque ha lanzado un taller abierto de escritura creativa, captando la atención de numerosos miembros. El evento tuvo lugar en el salón de actos del edificio Diego Salinas, marcando el segundo taller de este tipo impulsado por la asociación y liderado por Fernando Jiménez Nieto.

    'Amigos de la Biblioteca', en colaboración con la delegación de Bibliotecas, dirigida por la edil Rocío Fernández, organiza estas actividades para enriquecer la oferta cultural del municipio. Además del taller, la agenda de abril incluye dos conferencias y una charla-visita, demostrando el compromiso de la asociación con la promoción cultural.

    El próximo evento programado es una conferencia de Laura Freixas Revuelta titulada 'La maternidad en la cultura', que se celebrará el sábado 13 de abril a las 19:00 horas en el edificio Alcalde Fernando Palma (Pósito). Seguidamente, el 23 de abril, José Reyes Fernández Tirado abordará 'El proceso de creación literaria' a las 18:30 horas.

    Para finalizar el mes, el 30 de abril a las 18:30 horas, se organizará una charla-visita al Museo de Radioaficionados y CB, liderada por Jose María Yagüe, presidente de la Asociación de Radioaficionados. Estas iniciativas cuentan con el apoyo de la empresa municipal Multimedia y la Red de Bibliotecas, reflejando el dinamismo cultural de San Roque.

  • La Asociación Cultural Carnavalesca Sanroqueña se presenta oficialmente

    La Asociación Cultural Carnavalesca Sanroqueña fue presentada oficialmente el sábado 22 de junio de 2024 en El Ejido, con la realización del I Concurso de Pasodobles a Nudillos como su primera actividad. El evento se desarrolló en la sede de la Asociación de la Canción Ligera 'Ciudad de San Roque', contando con la presencia del alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, la presidenta de la peña, Ángela Guzmán, y el vicepresidente, Diego David Barreno.

    La inauguración de la Asociación Cultural Carnavalesca Sanroqueña marca un nuevo hito para el carnaval en San Roque. En la presentación estuvieron presentes autoridades municipales como las tenientes de alcalde de Fiestas y Tradiciones, María del Mar Collado, y de Cultura, Ana Ruiz, además del concejal de Participación Ciudadana, Fernando Vega.

    Durante su intervención, el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, expresó su agradecimiento por la invitación y felicitó a la junta directiva de la asociación, integrada por más de cien carnavaleros, resaltando que "me alegra que en esta peña haya diversidad de grupos y de ideas políticas, y que va a tratar de promover toda actividad de carnaval desde la fraternidad, amistad, respeto y gracia".

    Ángela Guzmán, presidenta de la peña, también mostró su satisfacción por la formación del colectivo y agradeció a todos los socios y patrocinadores que hicieron posible la realización del concurso. Destacó el apoyo recibido de la Peña Carnavalesca de Los Barrios y de otros colectivos de la comarca.

    El vicepresidente, Diego David Barreno, explicó que la idea surgió de un grupo de amigos aficionados al carnaval y animó a la comunidad a unirse a la peña por una cuota de 2 euros al mes, con el objetivo de engrandecer aún más el carnaval en San Roque.

    El I Concurso de Pasodobles a Nudillos fue conducido por el periodista Juan Antonio Pérez Lorente de Canal Sur Radio y Televisión. El grupo "Yo soy tu padre", de San Roque, se alzó con la victoria. Actuaron como artistas invitados Vicente Lázaro "Lali", Dani Obregón, Jona y el Romancero Gaditano de "El Cuqui".

    La organización del evento estuvo a cargo de la Asociación Cultural Carnavalesca Sanroqueña con la colaboración de la Asociación Cultural de la Canción Ligera 'Ciudad de San Roque' y la Asociación de Romanceros Gaditanos 'Arga'.

  • La Asociación Cultural Flamenca 'Vanesa Orrán' clausura el V Festival de Danza de San Roque

    La Asociación Cultural Flamenca 'Vanesa Orrán' clausuró el V Festival de Danza de San Roque, Endansar 2024, este viernes 28 de junio de 2024, con un espectáculo visual y auditivo que incluyó veinte bailes con sus respectivas coreografías. Decenas de niñas ataviadas con preciosos trajes, un atrezzo singular y la música en directo del cantaor Manuel Peralta y su hermano, el guitarrista Antonio Peralta 'el Cuco', formaron parte del evento.

    El acto tuvo lugar en el Teatro Juan Luis Galiardo, que se llenó de familiares y amigos de las alumnas de la asociación, quienes mostraron lo aprendido gracias a su profesora Vanesa Orrán.

    La teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, junto a los ediles Eva Gil y Fernando Vega, saludaron a las artistas y a Vanessa Orrán antes del comienzo del espectáculo para desearles que lo disfrutaran.

    El V Festival de Danza de San Roque, Endansar 2024, se desarrolló en el Teatro Juan Luis Galiardo entre el domingo 23 y el viernes 28 de junio de 2024, con un total de cinco actuaciones. Este año, el festival incluyó al grupo 'Soul Fusion', centrado en los bailes modernos y urbanos, y las actuaciones de la Asociación Amadur, 'Caña Azul y Aljibe' de bailes flamenco y moderno, los bailes modernos de 'Power Dance', la tradición de la Asociación Amigos del Fandango de Punta y Tacón, y la maestría de la Asociación Cultural Flamenca 'Vanesa Orrán'.

  • La Asociación de Vecinos Al-Andalus presenta proyectos en La Torrecilla

    El concejal del Ayuntamiento de San Roque, Fernando Vega, mantuvo una reunión con la Asociación de Vecinos 'Al-Andalus' para conocer los proyectos que este colectivo desea desarrollar en la zona de La Torrecilla, en San Roque Ciudad. Esta reunión tuvo lugar este miércoles 22 de mayo de 2024.

    Fernando Vega, que sustituye temporalmente a Rocío Fernández al frente de la Delegación de Participación Ciudadana, se reunió con la directiva de la Asociación de Vecinos 'Al-Andalus' de La Torrecilla. La reunión fue una toma de contacto entre ambas partes, enfocada en la organización de actividades que el colectivo desea mantener activas a lo largo del año.

    La Asociación de Vecinos 'Al-Andalus' tiene como objetivo desarrollar en su sede de La Torrecilla charlas y actividades de formación. Además, solicitaron al Ayuntamiento ayuda para llevar a cabo estos proyectos, incluyendo otro relacionado con el crochet.

    Durante la reunión, también se abordaron otras necesidades de la barriada de La Torrecilla. En los últimos años, esta zona ha experimentado mejoras en aparcamientos y la eliminación de barreras arquitectónicas, entre otras cuestiones.

    Fernando Vega destacó la importancia de apoyar a los vecinos en sus iniciativas y se comprometió a evaluar las solicitudes presentadas por la Asociación de Vecinos 'Al-Andalus' para mejorar la calidad de vida en La Torrecilla.

  • La Astroaventura reúne a más de 50 personas en el CAC de San Roque

    Más de 50 personas, la mayoría niños, han participado este sábado 15 de junio de 2024 en 'La Astroaventura', que se ha desarrollado en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), situado en la Plaza de Armas. Se trataba de una actividad organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque.

    Con el objetivo de divulgar la ciencia, en especial la astronomía, entre el público más joven, 'La Astroaventura' reunió a 53 personas, de las que 34 eran menores de edad y el resto adultos. La organización corrió a cargo de la Delegación de Cultura, que dirige la teniente de alcalde Ana Ruiz.

    La actividad gratuita constaba de dos partes. En una cúpula instalada en la Plaza de Armas, unos "astronautas" explicaron, utilizando sombras chinescas, la teoría del Big Bang y el sistema solar, haciendo hincapié en el planeta Tierra y el cambio climático.

    Además, en el interior del CAC se realizó un taller creativo en el que los menores dibujaron títeres de sombra sobre uno de los planetas del sistema solar, así como de un astronauta. El objetivo final era acercar la ciencia de la astronomía a los menores de edad de San Roque.

  • La Astroaventura se celebrará el sábado 15 de junio en San Roque

    El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de San Roque acoge el sábado 15 de junio La Astroaventura, una actividad formativa de divulgación de la ciencia y artes escénicas que pretende acercar los conocimientos básicos de la astronomía a los menores.

    El evento, que tendrá lugar entre las 11:00 y las 12:30 horas, está destinado a menores de entre 5 y 12 años y lo organiza la Delegación Municipal de Cultura, dirigida por la teniente de alcalde Ana Ruiz.

    En La Astroaventura, a través de un teatro de sombras chinescas en el interior de una cúpula, se explicará la teoría del Big Bang y el sistema solar, con un enfoque especial en el planeta Tierra y el cambio climático.

    Además, se realizará un taller creativo en el que los menores podrán confeccionar un títere de sombra representando el planeta que elijan junto con la figura de un astronauta.

    Para participar en esta actividad gratuita en el CAC, ubicado en la antigua Casa Consistorial de la Plaza de Armas, es necesaria la inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  • La avenida Europa en San Roque estrena nuevo rostro tras reforma integral

    El Ayuntamiento de San Roque, mediante su Delegación de Obras y Servicios, ha concluido la reforma integral de la mediana de la avenida Europa y de la calle Concejal Pepe Sánchez, situadas en la zona de la Torrecilla. Con una inversión aproximada de 50.000 euros, las mejoras han incluido la sustitución completa del acerado central, la remodelación de los alcorques de los árboles y la eliminación de barreras arquitectónicas.

    El alcalde Juan Carlos Ruiz Boix, acompañado de la teniente de alcalde Belén Jiménez y otros miembros del consistorio, visitaron la zona para verificar los resultados de las obras. Durante la visita, el alcalde destacó que "se trata de una obra de cercanía demandada por los vecinos", y enfatizó la transformación positiva en la habitabilidad de esta área residencial.

    Además, Ruiz Boix subrayó la importancia de estas mejoras, que abarcan unos 300 metros lineales de acera, en la facilitación de la movilidad peatonal y adelantó futuras intervenciones en las aceras laterales. Este proyecto se suma a otros esfuerzos de urbanización en la zona, como la creación de una senda ciclable, cuya finalización está pendiente debido a inconvenientes con la empresa constructora.

  • La Barriada Cepsa, en San Roque, reluce tras intensa jornada de limpieza del Ayuntamiento

    4 4

    Operarios adscritos a la Delegación de Limpieza Viaria han llevado a cabo una limpieza especial en la Barriada Cepsa, de Puente Mayorga. Esta actividad se realiza periódicamente en cada uno de los núcleos de población del municipio. Durante esta intervención, los trabajadores recogieron enseres, eliminaron las hierbas de los bordillos y limpiaron el pavimento utilizando agua no potable a presión, entre otras tareas.

    La Delegación de Limpieza Viaria, bajo la dirección del teniente de alcalde Juan Serván, ha instruido a Valoriza, empresa encargada de este servicio, para que además de las labores diarias en todo el municipio, cada semana se efectúe una limpieza a fondo en un núcleo poblacional distinto.

    En esta oportunidad, le tocó a la Barriada Cepsa. Las tareas incluyeron el baldeado de las calles con agua a presión y la intervención de una barredora mecánica en calzadas interiores y zonas de aparcamiento. También se realizó limpieza manual de hojas y otros residuos en toda la barriada, complementado con el desbroce de vegetación en bordillos y setos. Adicionalmente, se procedió a la recogida de muebles y enseres en el punto designado para tal fin.

  • La Barriada de La Paz de San Roque recibe una limpieza integral este miércoles

    Operarios adscritos a la Delegación de Limpieza Viaria han realizado este miércoles 15 de mayo una limpieza pormenorizada de la Barriada de La Paz, una actividad que se lleva a cabo periódicamente en todos los núcleos de población del municipio.

    La limpieza integral incluye el barrido manual del acerado y el uso de una barredora mecánica en el asfalto, apoyados por personal a pie con máquinas sopladoras. Además, se procede a la retirada de excrementos de mascotas en zonas de difícil acceso como parte de la limpieza complementaria.

    Durante estas labores, también se llevan a cabo trabajos de poda, desbroce y eliminación de malas hierbas para embellecer el entorno urbano.

    En esta ocasión, ha sido el turno de la Barriada de La Paz. El teniente de alcalde responsable de Limpieza Viaria, Juan Serván, recordó que "este operativo pasa cada semana por todos los núcleos de población para ayudar en la limpieza del día a día".

    Serván enfatizó la importancia de la concienciación cívica y la colaboración ciudadana para alcanzar el objetivo de embellecimiento y limpieza del municipio.

  • La batalla de Ruiz Boix por más formación profesional en San Roque

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha reiterado su petición a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para que se amplíe la oferta de ciclos de formación profesional en el municipio de cara al curso académico 2025/26. Esta solicitud incluye tanto ciclos básicos como medios y superiores, especialmente vinculados al sector industrial. Ruiz Boix ha destacado la importancia de estos programas para atender las necesidades de formación de los jóvenes del municipio, incluyendo aquellos que han abandonado prematuramente sus estudios y buscan una segunda oportunidad.

    El regidor sanroqueño ha subrayado que el municipio cuenta con el centro de formación de La Pólvora, inaugurado hace tres años y equipado para albergar hasta seis ciclos formativos relacionados con la industria. Según el alcalde, esta infraestructura se encuentra preparada para adaptarse a las nuevas demandas del sector, incluyendo áreas emergentes como las energías renovables y el hidrógeno verde. “Es necesario actualizar la oferta educativa para que responda a las oportunidades que estos sectores están generando”, insistió.

    Ruiz Boix también ha criticado que, desde que gobierna Juanma Moreno Bonilla en la Junta de Andalucía, se han eliminado más de 2.000 aulas públicas en la comunidad autónoma, muchas de las cuales han sido sustituidas por aulas concertadas gestionadas por instituciones religiosas. En el caso de San Roque, donde la población está en crecimiento, el alcalde defiende la necesidad de sumar nuevas opciones educativas, especialmente en la formación profesional.

    El alcalde ha recordado que esta petición no es nueva, ya que fue planteada previamente en 2022, 2023 y 2024. Ahora, con nueve meses de antelación al inicio del próximo curso, reitera su solicitud a la Junta de Andalucía para que contemple esta ampliación educativa en su planificación.

  • La Biblioteca de San Roque acogerá la presentación de 'Dieciséis cuentos imposibles y una verdad incómoda'

    La Biblioteca de San Roque acogerá este miércoles 29 de mayo la presentación del libro 'Dieciséis cuentos imposibles y una verdad incómoda' de Santiago Serrano Martínez-Risco, editado por Círculo Rojo Editorial. El acto comenzará a las 19:00 horas y estará presidido por el edil Fernando Vega.

    Santiago Serrano Martínez-Risco, abogado asentado en la comarca del Campo de Gibraltar, ha desarrollado su pasión por la literatura influenciado por su padre y su abuelo Vicente Risco. Según el autor, los cuentos incluidos en su libro "no son sino el resultado de toda una amalgama de lecturas atribuladas e iconoclastas, de todo género y condición, olvidadas y cosidas por la luz hiriente del Sur y la niebla perpetua del Noroeste".

    El autor expresa que estos relatos nacieron en "ratos perdidos que robo a mi condición de abogado y me liberan de demandas, denuncias, atestados, sentencias y demás prosa jurídica que me hace sangrar por los ojos". Además, afirma que "no están hilados, se regodean de su carácter caótico y desordenado; están escogidos sin razón alguna y más allá de ella, de entre las numerosas historias que necesito arrojar y arrojo con frecuencia, porque actúan como un bálsamo que me cura las heridas".

    Santiago Serrano Martínez-Risco, nacido el 17 de enero de 1965 en Córdoba, pasó su infancia y juventud en diversas localidades debido a las ocupaciones docentes de sus padres. Se educó en Granada y, tras completar sus estudios de Derecho, ha ejercido como abogado en varias localidades, estableciéndose finalmente en la comarca del Campo de Gibraltar.

    El autor recuerda con cariño la influencia de su abuelo, Vicente Risco, y la pasión literaria que le transmitió su padre. A pesar de sus ocupaciones como abogado, Serrano Martínez-Risco encontró tiempo para escribir, especialmente durante la pandemia, momento en que comenzó a redactar relatos cortos y crónicas.

    Decidido a compartir sus escritos, envió sus relatos a la editorial Círculo Rojo, resultando en la publicación de 'Dieciséis cuentos imposibles y una verdad incómoda'. El autor espera que sus lectores disfruten de los cuentos con la misma calma con la que él los escribió, permitiendo que sean leídos "de izquierda a derecha, de arriba abajo, pueden dejarse sobre la mesita de noche para leerlos antes de dormir, ordenada o desordenadamente, o incluso hacerlo en mitad de tus sueños".

    Santiago Serrano Martínez-Risco reside en la comarca del Campo de Gibraltar, donde continúa ejerciendo como abogado y explorando su pasión por la escritura. La presentación de su libro en la Biblioteca de San Roque es un evento abierto al público, donde se podrá conocer más sobre el autor y su obra.

  • La Biblioteca de San Roque organiza un cuentacuentos navideño con muñecos

    Los más pequeños podrán disfrutar el próximo jueves 12 de diciembre de una actividad navideña organizada en la Biblioteca de San Roque. Se trata de una sesión de cuentacuentos titulada 'Los juguetes del rey mago', presentada por el narrador oral escénico colombiano Jhon Ardila. El evento, que comenzará a las 18:00 horas, promete una experiencia interactiva al incluir entrañables muñecos como parte de la narración.

    La historia, que gira en torno al intento de un pirata de apoderarse de los juguetes de los niños, contará con la participación del público y de personajes como un rey mago, un pirata, una marinera y una viejita. Esta iniciativa es parte de las actividades de fomento de la lectura que la Red Municipal de Bibliotecas, dirigida por la concejal Rocío Fernández, desarrolla desde hace años.

    Con una consolidada tradición en la programación de la Red Municipal, estas sesiones buscan animar a las familias a disfrutar de la lectura, mostrando la biblioteca como un lugar para aprender de forma divertida. Además, las sesiones de cuentacuentos son actividades recurrentes en otras instalaciones de la red municipal, atrayendo a un público numeroso.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social