San Roque

  • La Biblioteca de San Roque recibe el verano con 'Cuentos Encuentados'

    La Red de Bibliotecas de San Roque organiza este lunes 3 de junio una nueva sesión de 'Cuentos Encuentados' en la Biblioteca de San Roque Ciudad a las 18:00 horas. La actividad, denominada 'Un verano de cuentos: historia de sol y sombras', estará a cargo del narrador Diego Magdaleno, quien dará la bienvenida al verano a través de los cuentos.

    La Delegación de Bibliotecas de San Roque lleva años desarrollando diversas actividades para fomentar la lectura, destacando entre ellas las sesiones de cuentacuentos que se celebran regularmente en varias dependencias de la red municipal.

    La iniciativa 'Cuentos Encuentados, Primavera Encuentada' está dirigida principalmente a un público familiar y se ha consolidado en la programación de la Red Municipal. Según la Delegación de Bibliotecas, el objetivo es que "los más pequeños conciban la biblioteca como un lugar divertido, en el que aprender disfrutando".

    Las sesiones de cuentacuentos en San Roque suelen contar con una gran asistencia, reflejando el éxito y la aceptación de estas actividades entre la comunidad local.

  • La calle Constitución de San Roque dice adiós a los baches: arrancas las obras de mejoras en el acerado

    La Delegación de Obras y Servicios del Ayuntamiento de San Roque ha iniciado la reposición del pavimento en una de las aceras de la calle Constitución, específicamente en el tramo cercano al desvío hacia Los Cañones. Esta acción responde a solicitudes realizadas por los vecinos de la zona, quienes expresaron preocupación por el deterioro del acerado. Paralelamente, se ha trabajado en colaboración con Arcgisa para la renovación de las tuberías de saneamiento en el área.

    Durante una visita al lugar, Belén Jiménez y María del Mar Collado, tenientes de alcalde delegadas de Obras y Servicios y San Roque Ciudad respectivamente, han confirmado la ejecución de estas mejoras. Jiménez mencionó que "varias personas habían demandado la mejora del acerado de la zona tanto por Registro de Entrada como de manera verbal", acentuando la importancia de esta intervención. Además, destacó que las obras en la calle San Felipe han provocado un aumento del tráfico en la calle Constitución, elevando la necesidad de estas mejoras.

    El proyecto no solo incluye la reposición del pavimento del acerado, sino también la instalación de nuevo alumbrado público, como parte de los esfuerzos del Ayuntamiento de San Roque para mejorar la infraestructura y calidad de vida de sus ciudadanos. La coordinación con Arcgisa asegura que las mejoras en las tuberías de saneamiento complementen adecuadamente la renovación del acerado y del alumbrado, optimizando así la funcionalidad y seguridad de la calle Constitución.

  • La calle San Felipe en San Roque experimentará un cambio integral en los próximos 14 meses

    2023 calle san felipejmy 4890

    La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de San Roque ha adjudicado a la empresa Drainsal SLU el contrato de "Remodelación y mejoras en calle San Felipe" con un presupuesto de 1,2 millones de euros, IVA incluido. La obra, que tiene un plazo de ejecución de 14 meses, no solo atenderá aspectos estéticos y de accesibilidad, sino que también renovará la red de saneamiento y la separará de la red de pluviales.

    Juan Carlos Ruiz Boix, alcalde de San Roque, subrayó que "desde el Equipo de Gobierno estamos impulsando una serie de medidas para revitalizar el Casco Histórico de San Roque". Resaltó la importancia de la vía en cuestión, al ser "clave en la Semana Santa y comunicación entre la parte alta y la baja de San Roque Ciudad". También se apuntó que la planificación de la obra tomará en cuenta las festividades de Semana Santa para causar las menores molestias posibles.

    María del Mar Collado, presidenta de la Comisión de Patrimonio y del Casco Histórico, añadió que la calle presenta "varios problemas que hay que solucionar", entre ellos el estrechamiento del acerado y el deterioro de la calzada de adoquines. "Habrá una mejora integral", destacó la edil, que incluirá "otros cambios de carácter más estético".

    Según el contrato, la obra se ha adjudicado a Drainsal SLU por 1.010.100,98 euros, a los que se suman 212.121,19 euros en concepto de IVA. El plazo de ejecución se establece en 14 meses. En el proceso de licitación, se presentaron cuatro empresas, aunque una de las ofertas fue descartada por la Mesa de Contratación.

    La remodelación comprenderá el ensanche del acerado, la pérdida de algunas plazas de aparcamiento y la introducción de alcorques para la plantación de árboles. Además, se unificará el aspecto de la Plaza de Santa Ana y se habilitará la cubierta del Museo Carteia para su uso público de manera continua.

  • La carrera popular a beneficio de Apron bate récords en San Roque

    Vecinos, deportistas y colectivos del Área de la Bahía participaron en la séptima edición de la Carrera Popular a beneficio de la Asociación de Problemas Oncológicos del Campo de Gibraltar (Apron) en San Roque este domingo 26 de mayo de 2024. El evento, que se desarrolló en la Alameda San Pedro de Puente Mayorga, logró un récord de más de 280 inscritos de todas las edades.

    La teniente de alcalde de la Bahía y de Deportes, Mónica Córdoba, junto al concejal Alfonso Valdivia, participaron en esta iniciativa solidaria y no competitiva. La carrera, además de reunir a ciudadanos del municipio y la comarca, incluyó una fiesta de convivencia con la participación de comercios de las barriadas de Puente Mayorga, Campamento y Guadarranque, y la Asociación de Vecinos Puente Romano, que ofreció un arroz para los asistentes. Este evento fue organizado por Apron y la Tenencia de Alcaldía del Área de la Bahía, con la colaboración de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de San Roque.

    Mónica Córdoba destacó que "nos unimos para el momento solidario después de 7 años y ojalá no tuviéramos que hacerla". Añadió que todo lo recaudado irá destinado a Apron, que trabaja con pacientes oncológicos, y agradeció a todas las personas y comercios implicados. "Es importante recaudar lo máximo posible", subrayó.

    Estefanía Álvarez, presidenta de Apron, también expresó su agradecimiento a todos los participantes, resaltando que cada año se superan en número de dorsales. "En esta edición ya hemos superado los 280 dorsales, por lo que nos sentimos muy orgullosos de que todo el Campo de Gibraltar colabore con nosotros", afirmó.

    El ganador de la carrera en categoría masculina fue David Durán, seguido por Rafa Velasco y Adrián Pérez. En categoría femenina, Katherine Rogers se alzó con la victoria, seguida de Gloria Macías y María Macías. Los tres primeros clasificados de cada categoría recibieron trofeos. Además, se entregaron obsequios a los niños ganadores y, por primera vez, a los usuarios de Asansull que participaron.

    La carrera, de 5 kilómetros, permitía a los participantes correr o andar, enfatizando la importancia de la participación y colaboración con Apron. La salida y la meta se situaron en la Alameda San Pedro, donde también se realizó la entrega de trofeos.

    Este evento no solo destacó por su éxito en la participación, sino también por la implicación de toda la comunidad en una causa solidaria que sigue creciendo año tras año.

  • La ciencia y la historia se dan la mano: 'Pequeños alfareros' llega al Museo San Roque

    10 san roque

    La ciudad de San Roque se convertirá en un espacio de aprendizaje y exploración científica hoy, 10 de septiembre, con el taller 'Pequeños alfareros'. La actividad, organizada por ImaginarQ, se llevará a cabo en el Museo San Roque a las 11:00 horas, en el marco del programa Planeamos de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz.

    Esta iniciativa de divulgación de la ciencia busca aproximar a la ciudadanía a los conocimientos básicos de la alfarería, a la vez que se exploran los fundamentos científicos que subyacen en esta ancestral forma de arte. Es una oportunidad única para que tanto niños como adultos se sumerjan en un mundo donde ciencia y tradición coexisten de manera armoniosa.

    Este evento se inscribe en Planeamos, un esfuerzo conjunto de los ayuntamientos y la Diputación de Cádiz para enriquecer la oferta cultural y de ocio en los municipios más pequeños de la provincia. El programa se ha convertido en un atractivo para los vecinos y para los visitantes que pasan por la provincia de Cádiz, especialmente en estos días de septiembre.

    Para asistir al taller 'Pequeños alfareros', se puede acudir directamente al Museo San Roque. La entrada es gratuita y abierta al público hasta completar aforo. Para más detalles sobre esta actividad y otras propuestas del programa Planeamos, es recomendable visitar la página web de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz.

    Con eventos como 'Pequeños alfareros', San Roque demuestra su compromiso con la difusión de la cultura y la ciencia, estableciéndose como un punto de encuentro para la curiosidad y el conocimiento en la provincia de Cádiz.

  • La Comisión de Memoria Democrática de San Roque anuncia actos para 2024

    La Comisión Municipal de Memoria Democrática de San Roque ha organizado una serie de actividades y eventos para 2024 que comenzarán la próxima semana con la conmemoración del Día de la República y continuarán con diversas iniciativas en los siguientes meses. Estos actos tienen como objetivo recordar y honrar a las víctimas de la represión durante el franquismo, iniciando con una celebración especial previa al 14 de abril, fecha oficial del Día de la República, que en San Roque se llevará a cabo el viernes 12.

    Durante este día, se realizará una izada de la bandera tricolor en la Alameda Alfonso XI, seguida de una actuación musical a cargo del Grupo de Adolescentes de los Talleres de Artes Escénicas, dirigido por Nadia Zumelaga. Además, a las 20:00 horas, en el Teatro Juan Galiardo, se presentará la obra “La abuela Sol y las 13 Rosas”, que aborda el fusilamiento de 13 mujeres republicanas en 1939, marcando el inicio del V Festival de Teatro Juan Luis Galiardo. La entrada a esta obra será gratuita.

    Posteriormente, el 6 de mayo se celebrará el “Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España”. Este evento contará con la colaboración del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y diversas actividades educativas.

    El 31 de octubre se realizará una ofrenda floral en el Cementerio de San Miguel para conmemorar a las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la Dictadura Franquista, siguiendo lo establecido en la Ley 20/2022, de Memoria Democrática.

    La teniente de alcalde Ana Ruiz, quien presidió la reunión de la Comisión, mencionó la importancia de continuar con la búsqueda de fosas comunes en el cementerio de San Roque Ciudad, destacando el hallazgo del verano pasado que sugiere la existencia de dichas fosas. Además, se está planificando el contenido del Seminario de Memoria Democrática de la 46ª edición del Curso de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque, previsto para julio. Ana Ruiz resaltó el compromiso con los principios de verdad, justicia y reparación, afirmando que "esta comisión sigue viva y con la participación no sólo de representantes municipales, sino también de personas y entidades vinculadas a la Memoria Democrática" y que "nuestro objetivo es ahondar en los principios de verdad, justicia y reparación para con las víctimas de la represión, porque no se pueden cerrar heridas del pasado sin saldar esta deuda".

  • La conquista arabo-bereber y la batalla de Guadarranque, tema de conferencia en San Roque

    El historiador linense José Beneroso impartirá este martes 4 de junio una conferencia sobre 'Carteia y la conquista arabo-bereber'. Esta conferencia es la primera actividad del ciclo 'Tardes de Cultura en el Museo', organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la teniente de alcalde Ana Ruiz. El evento tendrá lugar en el Museo Carteia a las 19:00 horas y la asistencia es gratuita hasta completar aforo.

    La conferencia de Beneroso, titulada 'Carteia y la conquista arabo-bereber en el 711', se centra en la conocida batalla de Guadalete, que marcó la derrota visigoda. Según el historiador, esta batalla debería conocerse como batalla de Guadarranque, una de las ideas presentadas en su tesis doctoral de 2023.

    El ciclo 'Tardes de Cultura en el Museo' continuará el martes 11 de junio a las 19:00 horas con la presentación del cuadernillo 'Estación poética, Ruta gastronómica literaria. Taller de creación de Haikus'. Este cuadernillo es el resultado de la iniciativa llevada a cabo el año pasado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y cuatro establecimientos de hostelería de San Roque. La Ruta Gastronómica Literaria se enfocó en la creación de haikus, un género poético japonés, y el cuadernillo contiene los trabajos de los alumnos que asistieron al taller.

    El martes 18 de junio a las 19:00 horas se presentará el libro 'Anda Luz', de Raúl Hernández Viveros. Este libro de relatos se caracteriza por el diálogo entre autor y lector, utilizando el desconcierto como fórmula para enriquecer las historias.

    La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque invita a la ciudadanía a participar en estas actividades que combinan historia, poesía y narrativa, en un esfuerzo por fomentar la cultura y el conocimiento en el municipio.

  • La Copa Andalucía de Golf 2024 arranca con un elenco estelar en San Roque

    alcaidesa links

    San Roque se convierte en el epicentro del golf amateur nacional con la celebración de la Copa Andalucía Masculina y Femenina 2024. El Club de Golf La Cañada y La Hacienda Links albergan estos prestigiosos torneos del 9 al 12 de enero, reuniendo a los más destacados golfistas del panorama nacional.

    En el Club de Golf La Cañada, el torneo masculino da inicio a la temporada amateur con una nómina de jugadores que incluye a Javier Barcos, Ali Berk Berker y Josep María Serra, quienes buscan superar sus logros del año anterior. A pesar de la ausencia del vigente campeón José Antonio Sintes, el evento promete ser un espectáculo de alto nivel con la participación de Jorge Hao, Sergio Jiménez, Álvaro Pastor, entre otros.

    La competición se rige por un formato Stroke Play a lo largo de cuatro jornadas de 18 hoyos cada una, estableciéndose un corte tras la tercera ronda en el puesto 50 y empatados. Este torneo es Puntuable para el Ranking Mundial y el Ranking Nacional Sub 18 Masculino, lo que añade un aliciente adicional para los competidores.

    Paralelamente, La Hacienda Links es el escenario de la Copa Andalucía Femenina, donde la castellonense Rocío Tejedo, ganadora en las dos últimas ediciones, aspira a igualar los tres títulos de la malagueña Ana Peláez, actualmente profesional. Tejedo, con un destacado hándicap de juego, ha cosechado éxitos significativos en la temporada anterior, incluyendo dos títulos nacionales y nueve internacionales.

    El torneo femenino también cuenta con la valenciana Cloe Amión y la tarraconense Anna Cañadó, ambas con experiencias ganadoras en el Europeo Sub 18 Femenino por Equipos y la PING Junior Solheim Cup. Con 83 jugadoras inscritas, 62 de ellas con hándicap plus, el torneo asegura una competencia de alto nivel.

    Al igual que en la competición masculina, la modalidad de juego es por golpes (stroke play) durante cuatro jornadas consecutivas de 18 hoyos, con un corte tras la tercera jornada para las 50 primeras y empatadas. La Copa Andalucía Femenina cuenta con un prestigioso palmarés en el que destacan nombres como María Parra, Nuria Iturrioz, Ivon Reijers y Laura Pasalodos.

    Estos torneos no solo marcan el inicio de la temporada de golf amateur en España, sino que también son un escaparate para el talento emergente en este deporte.

  • La Coral Portus Albus de la Sociedad Algecireña de Fomento revive los 80 en San Roque

    El Teatro Juan Luis Galiardo se llenó de público la noche del sábado durante la representación de 'La Movida, el Musical', a cargo de la Coral Portus Albus de la Sociedad Algecireña de Fomento. El espectáculo incluyó éxitos de artistas como Mecano, Queen o Camilo Sesto, presentados en un montaje colorido y lleno de humor.

    Esta representación forma parte del V Festival de Teatro "Juan Luis Galiardo", organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, dirigida por la teniente de alcalde Ana Ruiz. La obra ofreció un recorrido por la música de los años 80, combinando breves diálogos que introducían las canciones, permitiendo a la banda y a la coral deleitar a los asistentes.

    La dirección de 'La Movida, el Musical' estuvo a cargo de José Antonio Sánchez da Ascensao. La propuesta fue bien recibida, mostrando la continua atracción por lo retro y proporcionando una experiencia memorable para el público que asistió.

    El festival concluirá este domingo a las 20:00 horas con la puesta en escena de 'No me toques el cuento', dirigida por Olivia Lara y con actuaciones de Isabel Morán, Carmen Calle y Masi Rodríguez. Las entradas para esta obra tienen un precio de 5 euros.

  • La Delegación de Educación de San Roque finaliza las labores de poda y desbroce en colegios antes del inicio del curso escolar

    2023 poda colegio apolinar 2

    La Delegación de Educación del Ayuntamiento de San Roque, en colaboración con la empresa municipal Amanecer, está en la fase final de las labores de poda y desbroce en los diez centros de educación primaria del municipio. Los trabajos estarán concluidos antes del comienzo del nuevo curso escolar, programado para el lunes 11 de septiembre.

    La teniente de alcalde delegada de Educación, Mónica Córdoba, ha supervisado las tareas en el CEIP Maestro Apolinar, ubicado en San Roque Ciudad. Acompañada por el vicepresidente de Amanecer, el teniente de alcalde Juan Serván, ambos realizaron una visita al centro para comprobar el estado de los trabajos. Simultáneamente, labores similares se efectuaban en el CEIP Santa María Coronada y en los otros ocho colegios distribuidos en el término municipal de San Roque.

    Córdoba subrayó que las labores de mejora se han llevado a cabo durante todo el verano. “Hemos querido visitar los trabajos de poda y desbroce en el CEIP Maestro Apolinar, aunque estas tareas se están efectuando en todos los centros educativos de Primaria del municipio”, indicó la teniente de alcalde delegada de Educación.

    Por último, la edil agradeció la colaboración de la empresa municipal Amanecer en la coordinación de estas actividades. En esta ocasión, el personal contratado a través del Plan de Empleo de Amanecer, incorporado la semana pasada para un período de seis meses, ha estado participando en los trabajos de jardinería, además de contar con personal propio de la empresa municipal.

  • La delegación de Tradiciones de San Roque organiza la convivencia cofrade en el Palacio de los Gobernadores

    La Delegación de Tradiciones del Ayuntamiento de San Roque ha organizado, por tercer año consecutivo, una convivencia cofrade en el Palacio de los Gobernadores, evento que sirve de preámbulo a la Semana Santa.

    Esta iniciativa ha contado con la participación del alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, la teniente de alcalde de Tradiciones, María del Mar Collado, diversos ediles de la corporación y la mayoría de los hermanos mayores de las cofradías de San Roque. También estuvieron presentes los vocales y el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, junto con los pregoneros de esta Semana Santa.

    En esta convivencia, se extendió la invitación a representantes de los Consejos de Semana Santa de La Línea y Algeciras, quienes compartieron el acto con los pregoneros de estas ciudades. La Delegación de Tradiciones se esfuerza anualmente por añadir nuevas actividades que contribuyan al realce de la Semana Mayor, incluyendo la atención a las personas mayores, la decoración de calles y plazas, y la colaboración continua con el Consejo Local en sus diversas iniciativas.

    Este año, marcado por el 75 aniversario, el Ayuntamiento ha decidido apoyar también las actuaciones extraordinarias programadas para conmemorar esta especial celebración.

  • La delegación de Urbanismo de San Roque incorpora una nueva estación topográfica

    La delegación municipal de Urbanismo en San Roque ha realizado una inversión con la adquisición de una nueva estación topográfica, la cual está destinada a mejorar la eficiencia y precisión en la ubicación de los proyectos urbanísticos. Este nuevo equipo, que reemplaza uno obsoleto en uso desde 1998, permite un posicionamiento exacto de las ubicaciones topográficas y es un paso importante hacia la modernización de los servicios que el ayuntamiento ofrece a sus ciudadanos.

    Alfonso Valdivia, concejal delegado de Urbanismo, ha destacado que la nueva estación topográfica, de la reconocida marca Leica, no solo facilitará la realización de mediciones por parte de personal municipal, eliminando la dependencia de empresas externas, sino que también representa un ahorro significativo. "La inversión realizada supondrá un ahorro estimado de un millón de euros durante esta legislatura", explicó el concejal.

    Este adelanto tecnológico promete agilizar los proyectos en curso y futuros, permitiendo una gestión más autónoma y económica de los recursos municipales. Además, esta herramienta avanzada contribuirá a la optimización de tiempos y costes en la planificación y ejecución de proyectos urbanísticos en San Roque.

  • La digitalización femenina toma San Roque: Inicia curso gratuito impulsado por Amdel

    Un total de 17 mujeres han iniciado un curso gratuito de alfabetización digital en San Roque, con el objetivo de adquirir competencias para el uso eficiente y seguro de ordenadores y teléfonos móviles, así como para la realización de trámites electrónicos con empresas y administraciones. Este proyecto, denominado “Acciones formativas para la alfabetización digital de mujeres contratadas en el marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario (Profea)”, está impulsado por la Agencia Municipal de Desarrollo (Amdel), bajo la dirección del concejal Fernando Vega. A lo largo de tres meses, las participantes aprenderán nociones básicas de manejo de ordenadores, el uso de herramientas para gestiones administrativas y comercio electrónico, entre otras habilidades.

    El curso forma parte del plan PROFEA del Ministerio de Trabajo, se financia con fondos europeos y está gestionado por la empresa Adecco. Las clases se realizan en un aula cedida por la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de San Roque. Fernando Vega, tras una presentación con las alumnas, expresó que "el objetivo de este curso es reducir la brecha digital entre estas mujeres que se encuentran en el Profea. Es gratuito y durará tres meses, durante los cuales podrán aprender a usar herramientas informáticas que, por ejemplo, les permitirán comprar con el teléfono móvil o darse de alta en el SAE. Agradezco a Adecco su colaboración, y vamos a intentar seguir ampliando estas iniciativas de formación con nuevos cursos”.

    Alberto Beltrán, técnico de Adecco Formación en la provincia de Cádiz, agradeció al Ayuntamiento de San Roque por las facilidades brindadas para la impartición de este curso, destacando que el proyecto busca dotar a las mujeres del Profea de competencias digitales necesarias para su desarrollo laboral, personal y social. El programa incluye dos itinerarios formativos: el primero enfocado en el uso básico del ordenador y habilidades digitales para el entorno laboral; el segundo, en el uso eficiente y seguro de móviles para búsqueda de información, realización de trámites, uso de redes sociales para compraventa de productos y herramientas de emprendimiento.

  • La Diputación de Cádiz abre el plazo de licitación para la rehabilitación de la Casa de Bertuchi en San Roque

    La Diputación de Cádiz ha abierto el plazo para que las empresas interesadas puedan participar en el proceso de licitación para ejecutar las obras de rehabilitación de la Casa de Bertuchi, en San Roque, edificio en el que la administración provincial proyecta la construcción de seis viviendas protegidas. La información relativa a los plazos, pliegos y presupuesto base de licitación aparece ya publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

    El presupuesto base de licitación se sitúa en 677.725,41 euros (sin impuestos). El plazo de ejecución se estipula en 18 meses, contados a partir del día siguiente de la firma del acta de replanteo e inicio de obras, según el anuncio dado a conocer tras un encuentro mantenido recientemente por el diputado de la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo, José Manuel Cossi, y el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix.

    La empresa licitadora deberá hacerse cargo de la rehabilitación de la finca, situada en el casco histórico del municipio, manteniendo los elementos arquitectónicos de valor y demoliendo la parte que no está protegida. Posteriormente, deberá construir seis viviendas, que se desarrollarán en planta baja, primera y ático, siguiendo la estructura espacial tanto en planta como en altura del edificio preexistente. Las viviendas estarán destinadas a jóvenes inscritos en el registro de demandantes de vivienda municipal, según la intención expresada por parte de los responsables de las administraciones municipal y provincial.

    La apertura del proceso de licitación supone un impulso definitivo a una iniciativa en la que la Diputación y el Ayuntamiento de San Roque han estado trabajando de forma intensa. Al tratarse de un edificio relevante, situado en una zona de especial protección de la localidad y en evidente estado de deterioro, ambas administraciones han debido cumplimentar previamente diversos trámites, entre ellos, la cesión del pleno dominio del inmueble de propiedad municipal a favor de la Diputación para la ejecución de este proyecto.

    Las empresas interesadas tienen hasta el 23 de agosto para presentar sus ofertas.

    La que fuera casa de Bertuchi se encuentra en el número 1 de la calle Los Reyes. El solar tiene una superficie de 232,97 metros cuadrados y consta de dos edificaciones, una principal protegida por el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico de San Roque, y otra secundaria sin protección. En la actualidad, existen dos plantas con una serie de dependencias que conectan entre sí a través de un patio. La superficie total construida es de 465,94 metros cuadrados.

    El edificio objeto de protección conservará todas las características iniciales, su valor arquitectónico y elementos de interés histórico. Se mantendrán los muros de carga y se rehabilitarán y reconstruirán los forjados tradicionales. La parte del edificio que no está protegida será demolida y construida de nuevo.

    Las viviendas que serán construidas tendrán entre 1 y 3 dormitorios, cocina integrada en el salón comedor y baño. Algunas dispondrán de trastero y terraza. Las características concretas se describen en los documentos que acompañan el anuncio de licitación.

    Toda la información está disponible en la web de la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo: https://www.vivecadiz.es/licitacion-de-las-obras-del-edificio-bertuchi-en-san-roque/.

  • La Diputación de Cádiz adjudica la rehabilitación de la Casa Bertuchi para crear seis viviendas sociales en San Roque

    La Empresa Provincial de Vivienda y Suelo de la Diputación de Cádiz ha adjudicado a la sociedad Drainsal SLU las obras de rehabilitación de la Casa Bertuchi, situada en San Roque, para la construcción de seis nuevas viviendas sociales. La adjudicación se ha resuelto por un importe de 763.825,28 euros, incluyendo el IVA, conforme al presupuesto ofertado. La resolución fue tomada por la mesa de contratación presidida por el consejero delegado de la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo y diputado provincial José Manuel Cossi. El expediente completo de la adjudicación se encuentra disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

    El siguiente paso será la formalización del contrato en los próximos días. Una vez formalizado, la empresa adjudicataria deberá resolver el plan de seguridad y salud como requisito previo al acta de replanteo, que marca el inicio efectivo de las obras. Esta acta deberá firmarse en el plazo de un mes desde la formalización del contrato, por lo que se espera que las obras comiencen en noviembre.

    El proyecto de rehabilitación incluye prospecciones arqueológicas debido al valor y singularidad del edificio y su ubicación. La Casa Bertuchi se encuentra en el número 1 de la calle Los Reyes, cerca de la Iglesia de Santa María Coronada y el Palacio de los Gobernadores, dos de los edificios más emblemáticos de la localidad. El solar tiene una superficie de 232,97 metros cuadrados y consta de dos edificaciones: una principal, protegida por el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico de San Roque, y otra secundaria, que no cuenta con protección. Actualmente, el edificio principal cuenta con dos plantas con varias dependencias interconectadas a través de un patio central. La superficie total construida es de 465,94 metros cuadrados.

    La actuación prevista consiste en la rehabilitación y construcción de un edificio plurifamiliar de tres plantas, manteniendo la estructura original en planta y altura. Se conservarán los muros de carga y se rehabilitarán los forjados tradicionales en el edificio protegido, mientras que la edificación secundaria será demolida y reconstruida.

    El proyecto contempla la creación de cinco viviendas: dos en planta baja y tres en planta primera, todas articuladas en torno al patio existente. La sexta vivienda será independiente, desarrollada en dos plantas y con acceso desde la calle Francisco Villalta. Esta vivienda tiene la particularidad de compartir forjado con una propiedad superior, por lo que se deberá respetar la estructura de separación entre ambas. Las viviendas tendrán entre uno y tres dormitorios.

    José Manuel Cossi ha destacado que esta es la primera promoción de viviendas del actual mandato corporativo de la Diputación de Cádiz. Además de beneficiar a vecinos demandantes de vivienda protegida, esta intervención permitirá la conservación y rehabilitación del patrimonio histórico de San Roque. La Empresa Provincial de Vivienda y Suelo prevé nuevas intervenciones tras la aprobación de un suplemento de crédito de 1.200.000 euros en el Pleno de Diputación del 18 de septiembre, lo que equilibrará su estructura económica y permitirá acometer nuevas promociones.

  • La Diputación de Cádiz adquiere la Casa Bertuchi para construir viviendas sociales para jóvenes en San Roque

    La Diputación de Cádiz ha adquirido el pleno dominio de la antigua Casa Bertuchi en San Roque con el objetivo de rehabilitarla y construir seis viviendas protegidas. Este acuerdo fue formalizado durante un encuentro en San Roque entre el diputado responsable de la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo, José Manuel Cossi, y el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix.

    La inversión de la Diputación de Cádiz en esta iniciativa asciende a 677.725,41 euros, en respuesta a la propuesta del Ayuntamiento de San Roque de construir viviendas protegidas. Ambas administraciones han tenido que cumplir diversos procedimientos debido a la situación del inmueble, su catalogación como edificio protegido del casco histórico de San Roque y su estado de deterioro.

    El documento firmado por José Manuel Cossi y Juan Carlos Ruiz Boix especifica que la adquisición de la finca por parte de la Empresa de Vivienda y Suelo de la Diputación tiene como fin "su rehabilitación y transformación en viviendas sociales". Además, se establece que la propiedad revertirá al Ayuntamiento si el inmueble no se destina al uso previsto en un plazo de cinco años o si deja de tenerlo en los 30 años siguientes.

    Con este trámite completado, la Diputación puede iniciar el expediente de licitación de la obra, para la que ya cuenta con licencia municipal. El proyecto de intervención también ha sido aprobado por la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, necesario por afectar a un bien incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Se estima que los trabajos comenzarán en el último trimestre del año y tendrán un plazo de ejecución de 18 meses.

    Durante la reunión, Cossi y Ruiz Boix destacaron el interés de ambas administraciones por culminar este proyecto, reconociendo la importancia de la colaboración institucional.

    La Casa Bertuchi, ubicada en el número 1 de la calle Los Reyes, se encuentra cerca de la Iglesia de Santa María Coronada y el Palacio de Los Gobernadores. El solar tiene una superficie de 232,97 metros cuadrados y consta de dos edificaciones: una principal protegida por el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico de San Roque y otra secundaria sin protección. La superficie total construida es de 465,94 metros cuadrados.

    El proyecto de rehabilitación contempla la construcción de un edificio plurifamiliar de seis viviendas distribuidas en planta baja, primera y ático, respetando la estructura espacial de la edificación existente. Se mantendrán los muros de carga y se rehabilitarán y reconstruirán los forjados tradicionales. La parte del edificio no protegida será demolida y reconstruida.

    Cinco de las viviendas estarán articuladas en torno al patio actual y la sexta vivienda, independiente y de dos plantas, tendrá acceso por la calle Francisco Villalta. Esta última presenta la particularidad de tener un "engalaberno" con estancias de una vivienda superior de otra propiedad, por lo que se mantendrá el forjado de separación entre ambas.

    Las viviendas tendrán entre uno y tres dormitorios y estarán destinadas a jóvenes inscritos en el registro municipal de demandantes de viviendas, según expresó el alcalde tanto en su reunión con Cossi como en el encuentro institucional con la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, en mayo de este año.

  • La editorial Dolmen lanza un libro sobre el dibujante Carlos Pacheco

    La editorial Dolmen ha publicado un libro que recopila los trabajos del dibujante Carlos Pacheco, originario de San Roque, durante sus primeros años en la editorial Cómic Forum. Este libro, de más de 120 páginas en formato A4, ofrece una selección de obras realizadas por Pacheco entre 1987 y 1992, un período en el que el artista comenzaba a destacarse en el ámbito del cómic.

    El libro, que ha contado con la colaboración del Ministerio de Cultura y ha sido supervisado por Alejandro Pacheco, hijo del dibujante, recoge portadas y pósters que Pacheco creó para Cómic Fórum. Esta recopilación es fruto de un trabajo meticuloso, donde se han extraído los dibujos de los archivos personales del autor, cedidos por su hijo. Además, se enriquece con testimonios de personas cercanas a Pacheco, incluyendo amigos, colegas, colaboradores y seguidores.

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, expresó su agradecimiento a Dolmen por esta edición y al Ministerio de Cultura por su apoyo en este homenaje a Carlos Pacheco, destacando que "da dimensión a la figura de Carlos Pacheco". Asimismo, señaló que una selección significativa de la obra de Pacheco estará disponible próximamente en el Centro de Arte Contemporáneo de San Roque.

    En un reconocimiento a la trayectoria de Carlos Pacheco, el Consejo de Ministros, por sugerencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha otorgado la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de 2023, a título póstumo, a Pacheco. Este honor será entregado por los Reyes de España a la familia del artista durante el II Día del Cómic y del Tebeo, que se celebrará el 3 de abril en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Cádiz.

  • La élite del golf juvenil se cita en San Roque para los Puntuables Nacionales 2024

    Este fin de semana, del 9 al 11 de febrero, San Roque se convierte en el punto de encuentro de la élite del golf juvenil de España, congregando a los mejores golfistas juveniles del país en los Puntuables Nacionales Juveniles 2024, tanto en categoría masculina como femenina. En este destacado evento participarán cerca de 180 jugadores de las categorías Alevín, Infantil y Cadete, marcando las primeras grandes pruebas del calendario golfístico español.

    Los campos del Club de Golf La Cañada, para los varones, y La Hacienda Links Golf Resort, para las mujeres, serán los escenarios de este vibrante torneo. Entre los participantes masculinos resalta Juan Miró, actual campeón de España Infantil y ganador del Reid Trophy, quien aspira a suceder a Jan Farré, el barcelonés que se llevó el título anteriormente. La competición se destaca por la alta calidad de sus participantes, incluyendo a 25 jugadores con un hándicap exacto igual o inferior a 0.

    La Escuela de Golf La Cañada cuenta con representantes de la talla de Álvaro Trujillano, Gonzalo Baños, Martín Cervera, Luis del Rosal, Gabriel Ramírez, Freddie Parkin y Esteban Ledesma, prometiendo una fuerte competencia.

    En la competición femenina, Martina Navarro, proveniente de Alicante y actual campeona, enfrentará a rivales de renombre como Nagore Martínez, campeona de España Sub 16, y Liz Hao, vigente campeona en categoría Infantil. Ameli Tran y Sofía Gamilla, también de La Cañada, buscarán destacar en su localidad.

    El torneo incluirá un corte en el puesto 51 y empatados tras la segunda jornada, añadiendo un elemento de estrategia y tensión a la competición.

    Estos Puntuables Nacionales Juveniles han sido el trampolín para figuras destacadas del golf español, tales como Jon Rahm, Alejandro del Rey, Laura Gómez, y David Puig, así como Julia López, Paula Martín, Andrea Revuelta, Jaime Montojo y Álvaro Mueller-Baumgart, quienes han logrado éxitos notables representando a España en competiciones internacionales.

    Este torneo promete ser un escenario apasionante donde las futuras estrellas del golf español mostrarán su habilidad y determinación, marcando el inicio de la temporada con expectativas altas y sueños por cumplir.

  • La Escuela de Hostelería de San Roque premia a los ganadores del Concurso de Cocina Sostenible

    La Mancomunidad de Municipios de Campo de Gibraltar, a través de su empresa pública Arcgisa y con financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha organizado una campaña de concienciación para la recogida separada de la fracción orgánica y restos de poda en los municipios de Tarifa, San Roque y La Línea de la Concepción. Como parte de esta campaña, se ha llevado a cabo el Concurso de Cocina Sostenible 'Del Desperdicio a la Mesa', promovido por la Escuela de Hostelería de San Roque.

    El certamen, cuyo objetivo principal es fomentar las elaboraciones culinarias y los hábitos de residuos cero en cocina, así como promover el conocimiento y correcto uso del nuevo contenedor de biorresiduos, se ha estructurado en dos categorías: 'no profesional', dirigida a estudiantes de hostelería y al público general, y 'profesionales', exclusiva para aquellos con experiencia en el sector.

    El jurado, compuesto por representantes de la dirección de la Escuela de Hostelería de San Roque, antiguos alumnos con actividad profesional en el sector, y designados por el Ayuntamiento de San Roque y la Mancomunidad, ha determinado los ganadores de ambas categorías. En la modalidad 'no profesional', el ganador ha sido Alberto Fernández Rodríguez, mientras que en la categoría de 'profesionales' ha sido Juan Manuel Díaz Álvarez. Ambos premiados también obtuvieron el mayor número de apoyos en Instagram, lo que los ha convertido en dobles ganadores del certamen. Desiré León Collantes, del restaurante Zoca Palmones, ha recibido una mención especial.

    Tras la entrega de premios y diplomas acreditativos, se ha presentado la 'Guía de Buenas Prácticas de Desperdicio Cero en la Hostelería', elaborada por los alumnos de la Escuela de Hostelería bajo la dirección de los profesionales del centro. Esta guía está disponible en la página web www.estemarronvalelapena.es.

    La presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio, ha felicitado a la Escuela de Hostelería de San Roque por su labor educativa en la comarca y por su colaboración en la campaña de concienciación del contenedor marrón.

  • La Escuela Oficial de Idiomas de San Roque seleccionada para prestigioso congreso internacional

    1 14

    La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de San Roque destaca en el panorama educativo al ser seleccionada para participar en el II Congreso Internacional de Innovación Educativa, que se celebrará en Málaga este viernes 15 y sábado 16 de diciembre. Este reconocimiento sitúa a la EOI sanroqueña entre los veinte centros andaluces que contarán con un stand en el evento, poniendo de manifiesto la calidad y el nivel de enseñanza que ofrece.

    La EOI de San Roque se ha convertido en un referente a nivel nacional, especialmente en el ámbito de la internacionalización del sistema educativo. Su participación activa en programas como el Erasmus, que incluye intercambios de profesorado de distintos países y la realización de proyectos con otros centros de toda Europa, ha sido crucial para alcanzar este logro.

    La teniente de alcalde delegada de Educación, Mónica Córdoba, expresó su felicitación a la directora de la EOI, Marián Díaz, y a su equipo por el excepcional trabajo realizado. "Estar entre los seleccionados para este congreso internacional es buena muestra del nivel de la enseñanza impartida", destacó Córdoba.

    El congreso abordará temas de vital importancia como la transformación digital en la educación, la promoción de entornos sostenibles y saludables, la cultura y la alfabetización mediática, y la internacionalización del sistema educativo. Se espera la participación de aproximadamente 500 docentes. La EOI de San Roque, con su destacado papel en la internacionalización del sistema educativo, es un ejemplo claro de innovación y excelencia en este campo.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social