El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina Sidonia acogerá el lunes 9 de diciembre a las 18:00 horas la primera presentación del libro ‘Nacido en Los Alcornocales’, escrito por Pepe García. Este evento forma parte de una iniciativa organizada por la Asociación Forestal de Andalucía Amigos de los Alcornocales, que busca destacar el valor del monte mediterráneo y visibilizar a los pobladores que, con su labor, han contribuido al desarrollo y conservación de este ecosistema.
El libro, que se distribuirá gratuitamente entre los asistentes al acto, se centra en la vida y las actividades de las personas que han habitado y trabajado en los alcornocales, como arrieros, corcheros, leñadores, carboneros, ganaderos, guardas, cazadores, apicultores y recolectores. Según Francisco Blanco, presidente de la Asociación Amigos de los Alcornocales, “es común que cuando se presenta el medio natural, se mencione la flora, la fauna, la edafología, el paisaje… pero no los pobladores y sus actividades, que son los grandes olvidados y se diría que son invisibles. Este libro trata de la intervención humana en el monte mediterráneo y resalta lo que ha sido el trabajo y las actividades de sus usuarios”. Blanco destacó además que el autor, Pepe García, es natural del Alto Hozgarganta y está profundamente vinculado a estos paisajes tanto por su actividad profesional como por sus raíces familiares en el mundo rural.
La obra, titulada ‘Nacido en Los Alcornocales’, también tiene como propósito llamar la atención sobre los problemas actuales que afectan al monte alcornocal. Entre las principales amenazas se encuentran la proliferación de plagas, como la seca, y enfermedades que han debilitado estas masas forestales. Además, factores como el envejecimiento del arbolado, la falta de regeneración, el cambio climático y algunas actividades humanas, como la sobrepoblación de especies cinegéticas, están contribuyendo al deterioro de este ecosistema.
La Asociación Amigos de los Alcornocales considera que los bosques son fundamentales para la vida en el planeta debido a su capacidad para regular la temperatura, fijar los suelos contra la erosión, proteger las cuencas hidrográficas y capturar dióxido de carbono. Los alcornocales, en particular, cumplen un papel clave en la biodiversidad y en la economía local gracias a la producción de corcho, una materia prima inigualable que también sustenta la actividad de muchas personas en la región.
Tras la presentación en Medina Sidonia, la asociación tiene previsto realizar una serie de eventos en distintas localidades situadas en el entorno del Parque Natural Los Alcornocales, donde se seguirá entregando gratuitamente el libro de Pepe García. Este parque, que abarca territorio de 18 municipios de las provincias de Cádiz y Málaga, como Alcalá de los Gazules, Algar, Arcos de la Frontera, Jimena de la Frontera, San Roque y Ubrique, entre otros, es considerado una joya natural tanto por su riqueza ecológica como por su importancia cultural.
La Asociación Forestal de Andalucía Amigos de los Alcornocales, organizadora de esta iniciativa, es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de la gestión, estudio y conservación de los ecosistemas forestales del monte mediterráneo. Sus objetivos incluyen fomentar el respeto por los montes, impulsar trabajos forestales y destacar el potencial transformador y de generación de empleo que ofrece el sector forestal, con especial énfasis en el corcho como recurso sostenible.
Fotos: R. Sánchez Carrión
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)