Las autoras del libro titulado "Rotondas del Campo de Gibraltar" presentaron la obra este jueves por la tarde en el Edificio Diego Salinas, como parte de una actividad organizada por la Asociación Amigos de la Biblioteca de San Roque y con el respaldo de la Delegación de Bibliotecas del municipio, dirigida por la concejal Rocío Fernández. Esta publicación es un cuaderno editado por el Instituto de Estudios Campogibraltareños (IEGC) que recoge un análisis de 42 glorietas del Campo de Gibraltar y del Peñón, seleccionadas por su singularidad.
Carmen Casado, Malgara García y Elena Trujillo, autoras de la obra, explicaron que el proyecto surgió durante la pandemia. Inspiradas por la lectura de libros que estudian estas infraestructuras viarias, se embarcaron en un detallado registro de las glorietas de la comarca para evaluar si estas podrían considerarse obras de arte o meros adornos funcionales.
El criterio de selección del estudio excluyó rotondas con elementos comunes como anclas, barcas, letreros o árboles, excepto la denominada "los árboles de colores", situada en la entrada de Algeciras a la altura de El Cortijo Real. El análisis se enfocó en glorietas conmemorativas, aquellas que homenajean a personajes populares, reflejan señas de identidad de los municipios o hacen referencia a hechos históricos. Cada ficha incluida en la obra detalla la ubicación, fecha de construcción, características, materiales y autor, junto con una breve descripción sobre su significado.
La presentación del libro despertó gran interés entre los asistentes, quienes pudieron conocer de cerca el proceso de creación de esta obra que pone en valor un aspecto particular del paisaje urbano de la comarca.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)