El Museo de Cádiz se une a la celebración del Día Internacional del Conservador Restaurador, que se conmemora el 27 de enero, con una programación especial diseñada para acercar al público el trabajo de conservación y restauración de bienes culturales. Las actividades programadas tendrán lugar los días 28 y 31 de enero y están destinadas a resaltar la importancia de la preservación del patrimonio cultural.
El 28 de enero, a las 11:00 horas, se presentará en la sala multiusos del museo el 'Candelabro de Zahara de la Sierra', una pieza arqueológica singular datada en el siglo II d.C. Este candelabro, de 1,8 metros de altura, está compuesto por un fuste principal con base trípode y un fuste móvil con remate de platillo, utilizado para sostener lucernas u otros artefactos de iluminación. Fue descubierto durante las excavaciones arqueológicas de 2020 a los pies de la fortaleza medieval de Zahara de la Sierra. La presentación estará a cargo del arqueólogo Luis Cobos y del restaurador del museo, Luis Carlos Zambrano, quienes explicarán tanto el hallazgo como el proceso de restauración de esta pieza única en la península ibérica. La actividad, dirigida a todos los públicos, tendrá un aforo máximo de 30 personas y requiere inscripción previa en la plataforma ARES.
El 31 de enero, en la Sala de Bellas Artes, se celebrarán dos sesiones a las 17:30 y 18:30 horas bajo el título 'Los procesos en la restauración de obra pictórica. Murillo en el Museo de Cádiz'. Estas sesiones están enfocadas en el trabajo de conservación de las obras procedentes de la antigua iglesia de Santa Catalina de Cádiz. Los asistentes podrán conocer de cerca los métodos empleados por los especialistas en restauración y la relevancia de estos procedimientos para garantizar la preservación de las pinturas. Cada sesión contará con un aforo máximo de 25 personas y también requiere inscripción previa a través de la página ARES.
Con estas actividades, el Museo de Cádiz busca poner en valor la labor de los conservadores restauradores y fomentar el conocimiento sobre el cuidado del patrimonio cultural en la provincia.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)