La Fundación Vipren ha puesto en marcha su nueva exposición virtual titulada ‘La textura del tiempo’, una muestra compuesta por las obras del artista José Manuel Ordóñez, que ya se encuentra disponible al público a través de la página web oficial de la Fundación. Los interesados pueden acceder a esta exposición en el enlace directo proporcionado: https://www.fundacionvipren.com/jose-manuel-ordonez-la-textura-del-tiempo/.

El evento de presentación tuvo lugar el 22 de enero de 2024 y contó con la participación de Susana Rivas, delegada municipal de Cultura, quien estuvo acompañada por Miguel González, presidente de la Fundación Vipren; Mariló S. Leal, colaboradora cultural de la Fundación; y José Manuel Ordóñez, autor de las obras expuestas. Durante su intervención, Rivas subrayó que con esta nueva temporada de exposiciones virtuales se pone de manifiesto “el gran trabajo que se hace en la ciudad y en la provincia dentro del ámbito cultural”. Además, invitó a la ciudadanía a visitar la web para conocer las obras presentadas.

Miguel González y Mariló S. Leal también participaron en el acto, explicando en detalle la trayectoria personal y artística de José Manuel Ordóñez. Ambos destacaron la complejidad técnica de sus obras y el esfuerzo, precisión y paciencia que reflejan en cada una de ellas. Leal añadió que el trabajo del artista transmite una conexión íntima y emocional con los materiales empleados, como la madera y el papel.

José Manuel Ordóñez, nacido en 1957, es un artista autodidacta cuya trayectoria ha estado marcada por su interés por el pirograbado desde 2015. Esta técnica consiste en pintar con fuego sobre madera o papel, una tarea que, según el propio artista, requiere "de mucha paciencia". Durante la presentación, explicó que su técnica no permite correcciones: “Si quemas, es para siempre, y la ventaja que tiene es que es para siempre”. A través del pirograbado, Ordóñez ha encontrado una poética personal que relaciona con el paso del tiempo, los deterioros y las huellas que este deja en las personas y en las cosas.

La obra de Ordóñez se ha centrado en dos etapas principales. En la primera, trabajó con madera en formatos pequeños, de aproximadamente 30x30 centímetros, utilizando un soldador de estaño como herramienta principal. Con el tiempo, experimentó con diseños más complejos, incluyendo representaciones de animales y, posteriormente, la figura humana, con un enfoque que evitaba caer en la caricatura. Esto lo llevó a ampliar los formatos, trabajando en piezas de mayor tamaño, como las de 50x65 centímetros.

En una segunda etapa, el artista incorporó el papel como soporte, explorando diferentes tonalidades de negro y logrando resultados que describió como altamente satisfactorios. En este proceso, combinó el pirograbado con técnicas mixtas que incluían pasta de modelar y pintura acrílica. Su obra aborda temas como las tradiciones, los silencios personales, las experiencias humanas y las barreras, reflejando en cada pieza un trazo íntimo y permanente que conecta con la textura de los materiales utilizados.

Ordóñez ha participado en numerosas exposiciones en Cádiz y Sevilla y ha sido miembro activo de la asociación artística Gastroarte, con sede en Lebrija. Su trabajo destaca por la búsqueda constante de nuevos recursos y técnicas que le permitan expandir los límites de su arte y plasmar su visión personal del tiempo y la experiencia humana.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social