La exposición ‘Coleccionando cómics en Chiclana’ ha abierto sus puertas en el Museo de Chiclana, marcando el inicio de la programación de exposiciones temporales de 2025 en la Casa Briones. Esta muestra, inaugurada el 23 de enero de 2025, estará disponible hasta el próximo 17 de marzo y constituye la cuarta entrega de la serie Museo Oculto, una iniciativa que busca acercar al público colecciones privadas que suelen permanecer fuera de su alcance.
Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración del artista y coleccionista natural de Chiclana, Agu Ariza, quien ha aportado parte de su colección acumulada durante más de cuatro décadas. Ordenada cronológicamente, la muestra abarca los principales hitos del cómic, desde sus orígenes hasta las publicaciones contemporáneas. Entre las secciones destacadas se encuentran ‘Los cómics en la prensa’, ‘El resurgir de los cómics de superhéroes norteamericanos en los 60’, ‘El cómic fantástico en Europa’, ‘El manga’ y ‘La novela gráfica’. Se incluyen más de 150 cómics fundamentales, presentados mediante vitrinas y cuadros que exhiben portadas y páginas interiores de historietas agrupadas en bloques temáticos.
Durante la inauguración, Agu Ariza explicó que la selección busca ofrecer un relato histórico del cómic que capte el interés tanto de expertos como de personas menos familiarizadas con este medio de expresión artística. “El cómic no es tan popular ahora, aunque siempre está ahí. Representa un referente para muchas personas que tienen mucho interés por el arte y la cultura, pero ha dejado de ser un medio popular como fue en algunos momentos”, afirmó. Asimismo, destacó que esta forma artística ha reflejado, a lo largo del tiempo, la realidad de cada época, conectando con las experiencias de sus lectores.
Por su parte, la delegada municipal de Cultura, Susana Rivas, subrayó la relevancia de esta exposición en la programación del museo, al dar protagonismo a expresiones artísticas que, habitualmente, no cuentan con un espacio destacado. “Tenemos que dar las gracias a Agu Ariza por ceder parte de su amplia colección para que podamos conocer la historia del cómic, sus orígenes y cómo a lo largo de nuestras vidas se ha convertido en un vehículo de expresión en el que se reflejaba la realidad que acontecía a nuestro alrededor en cada momento”, señaló.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 17 de marzo, ofrece una oportunidad única para explorar el mundo del cómic y conocer a sus principales autores, títulos y personajes.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)