La programación conmemorativa del V Centenario del Puente de Cartuja ha sido presentada en un acto presidido por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto al delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Cádiz de la Junta de Andalucía, Francisco Moreno, miembros del Gobierno municipal y representantes de entidades, colectivos e instituciones que han promovido esta efeméride a lo largo de 2025.

El programa de actividades incluye 23 iniciativas que se desarrollarán a lo largo del año:

  • 14 de febrero: Plantación de árboles junto al puente (CEIP Lomopardo y vecinos).
  • 11, 25 de febrero y 4 de marzo: Ciclo de conferencias sobre el Puente de Cartuja (Ateneo de Jerez).
  • 22 de febrero: Visita guiada al entorno del puente (Delegaciones de Medio Rural y Cultura, CEHJ, Ecologistas en Acción).
  • 13, 20 y 27 de marzo: Ciclo de conferencias “El siglo del Puente” (Ateneo Siglo XXI).
  • 26 de marzo: Exposición y debate del Proyecto Educativo El río Guadalete pasa por mi cole (Ateneo de Jerez y CEIP Lomopardo).
  • 29 de marzo: Paseo ciudadano por el Sendero del Guadalete (Ecologistas en Acción, Asociación Tempul, ASPHA, SGHN).
  • 4 de abril: Recital poético Ríos y puentes. La Cartuja y Jerez (Ateneo de Jerez).
  • 5 de abril: Ruta ciclista De Jerez al Puente de Cartuja (Club Ciclista de Guadalcacín y Delegación de Deportes).
  • 26 al 30 de mayo: Jornadas de Historia de Jerez dedicadas al Puente de Cartuja (CEHJ).
  • 27 de junio: Inauguración de la exposición El puente de Cartuja: 500 años de historia (Delegación de Cultura, Museo Arqueológico, Archivo Municipal).
  • Julio-agosto: Exposición El puente de Cartuja: 500 años de historia (Delegación de Cultura).
  • 12 de agosto: La Noche de las Perseidas en el Puente de Cartuja (Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes).
  • Septiembre: Clausura de la exposición El puente de Cartuja: 500 años de historia (Delegación de Cultura).
  • 1 al 30 de octubre: Exposición fotográfica sobre el Puente de Cartuja (Ateneo de Jerez).
  • 9, 16 y 23 de octubre: Ciclo de conferencias sobre el Patrimonio Ecológico y Etnográfico del Guadalete (Ecologistas en Acción).
  • 6 y 7 de noviembre: Jornadas de Arqueología (ASPHA y Museo Arqueológico).
  • 8 de noviembre: Paseo ciudadano por el Sendero del Guadalete (Ecologistas en Acción, Asociación Tempul, ASPHA, SGHN).
  • Diciembre: Conferencia sobre folklore popular Si el río de Cartuja fuera de vino (Cátedra de Flamencología).
  • Acto de clausura de El año del Puente (Delegación de Cultura, Alcaldía).

Además, el programa contempla la elaboración de un díptico informativo sobre el Puente de Cartuja para su difusión en los centros educativos, actividades de educación ambiental para escolares organizadas por el Clúster Turístico y otras iniciativas adicionales que se irán incorporando.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha destacado el valor histórico y social del Puente de Cartuja y ha agradecido a los colectivos e instituciones que han impulsado la conmemoración de sus 500 años. En su intervención, ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento de Jerez con la recuperación del río Guadalete como eje clave para la transformación urbana y medioambiental de la ciudad, agradeciendo el respaldo de la Junta de Andalucía para la integración del río en la trama urbana. En este sentido, ha subrayado que este desarrollo sostenible está alineado con la candidatura de Jerez al título de Capital Europea de la Cultura en 2031, afirmando que "este será el puente que una la candidatura de Jerez con Europa, con la participación de todos para presentar la propuesta más sólida".

Por su parte, el delegado territorial de Desarrollo Rural, Francisco Moreno, ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con la puesta en valor del Guadalete y su entorno, señalando que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un proyecto de recuperación de 7 kilómetros del río con una inversión superior a los dos millones de euros. Este proyecto busca revalorizar el enclave del Puente de Cartuja, garantizando la protección y disfrute del espacio, así como la recuperación del cauce del Guadalete.

El historiador e investigador jerezano Agustín García Lázaro ha realizado un recorrido histórico por los acontecimientos que impulsaron la construcción del Puente de Cartuja desde 1523, resaltando su importancia como infraestructura clave para la ciudad.

La conmemoración del V Centenario del Puente de Cartuja cuenta con la colaboración de la Delegación de Alcaldía de Lomopardo, el CEIP Lomopardo, el Ateneo de Jerez, el Ateneo Siglo XXI, Ecologistas en Acción Jerez, la Asociación Tempul, el Club Ciclista BTT de Guadalcacín, el Centro de Estudios Históricos Jerezanos, la Asociación Profesional del Patrimonio Histórico-Arqueológico de Cádiz, la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos de Jerez, el Clúster Turístico, Surfjak Aqwasport Jerez, Puerto de Jerez, la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes y el Club Filatélico Jerezano.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social