Sara Herrera Peralta presentará el sábado 22 de febrero a las 12:30 horas sus dos últimas publicaciones, la novela Me fui como una tormenta (Consonni) y el poemario El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo (La Bella Varsovia), en la Fundación Carlos Edmundo de Ory. La autora mantendrá una conversación con Alba Correa en el encuentro, que se celebrará en Ancha 16, con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz.

Natural de Trebujena, Sara Herrera Peralta ha residido en diversas ciudades como Jerez de la Frontera, San Sebastián, Helsinki, Málaga, París, Londres o Toulouse, y actualmente vive en una zona rural del departamento de Le Lot, en el sur de Francia. Este encuentro supone una oportunidad para acercarse a la obra de una escritora de la provincia de Cádiz que, al igual que Carlos Edmundo de Ory, ha desarrollado su carrera fuera de España.

Los libros que presenta están relacionados a través de la metáfora de la tejedora y la obra de la artista francesa Louise Bourgeois, autora de la escultura Mamá, situada en la entrada del Museo Guggenheim de Bilbao. El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo establece un diálogo con el trabajo de Bourgeois para abordar el impacto de la maternidad en la creación artística. La obra toma como referencia Ode à Eugénie Grandet, una pieza de la última exposición de la escultora francesa, y plantea interrogantes sobre la influencia de la maternidad en los espacios simbólicos y físicos de la creación, así como en la elección de materiales como la tela y el hilo.

Por su parte, Me fui como una tormenta es una novela que reflexiona sobre el gesto de la escritura y del bordado, vinculando la memoria íntima y colectiva con la obra de Bourgeois y la propia genealogía de la autora. La narración plantea cuestiones sobre el tacto, el miedo y el fracaso, así como sobre la condición de los artistas desplazados y el concepto de no man's land.

Sara Herrera Peralta ha publicado trece poemarios, entre ellos Un mapa cómo (La Bella Varsovia, 2022), Caramelo culebra (La Bella Varsovia, 2019) y Hombres que cantan nanas al amanecer y comen cebolla (La Bella Varsovia, 2016). Su primera novela, Arroz Montevideo, fue seleccionada en el 31.º Festival du Premier Roman de Chambéry (Francia) como una de las mejores óperas primas del año en español. Su obra ha sido traducida parcialmente al inglés, italiano, francés, holandés, portugués y esperanto, y ha recibido reconocimientos como los premios Martín García Ramos, Ana de Valle o Carmen Conde. Es graduada en Artes, Letras, Ciencias Humanas y Sociales y máster en Literatura General y Comparada por la Universidad de La Sorbona, donde investigó la obra escrita y bordada de Louise Bourgeois, un estudio que sirvió de base para la escritura de los dos libros que presentará en Cádiz. Este evento cierra la programación de la Fundación Ory antes del parón por el Carnaval.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social