La Delegación de la Mujer ha presentado el calendario de 2025 titulado 'Mujer y Flamenco: Chiclaneras al compás', un proyecto desarrollado por el alumnado y profesorado del IES Pablo Ruiz Picasso en el marco del III Plan de Igualdad 2020-2024 de Chiclana. La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar y formar a la población en valores igualitarios, poniendo en valor la contribución de las mujeres en el mundo del flamenco.

El calendario ha sido confeccionado en colaboración con el proyecto CIMA, promoviendo la implicación de la comunidad educativa como agente de cambio en la sociedad. A través de esta herramienta, se rinde homenaje a mujeres chiclaneras que han superado barreras en un ámbito históricamente masculinizado. Las historias reflejadas en las páginas de esta edición destacan la perseverancia y el esfuerzo de estas artistas, además de servir como referencia para las nuevas generaciones.

Durante la presentación, la delegada municipal de Mujer, Ma Ángeles Martínez Rico, ha subrayado la importancia de esta iniciativa para visibilizar el papel de la mujer en el flamenco. "En esta ocasión, los y las estudiantes han querido resaltar el papel de la mujer en el flamenco, un entorno en el que siempre han estado en un segundo plano porque el mayor protagonismo lo han tenido los hombres", ha afirmado. Asimismo, ha destacado que "en el calendario aparecen mujeres chiclaneras del flamenco" y ha insistido en la necesidad de seguir concienciando a la juventud sobre la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

En este contexto, la delegada ha anunciado que el martes 25 de febrero, a las 18:30 horas, se celebrará un acto de reconocimiento a la comunidad educativa en el Teatro Moderno. Para asistir, será necesario presentar una invitación distribuida por la Delegación de la Mujer. En el evento estarán presentes las 12 mujeres chiclaneras protagonistas del calendario.

Por su parte, la coordinadora de Igualdad del IES Pablo Ruiz Picasso, Nuria Baeza, ha manifestado su satisfacción por el resultado del proyecto: "Es un honor tener ya este calendario, puesto que hemos trabajado en un proyecto participativo con el alumnado". También ha resaltado que "hemos intentado que sea una visión general de todas las mujeres chiclaneras relacionadas con el flamenco, desde personas conocidas a mujeres anónimas", agregando que "no solo se trata de un proyecto creativo, sino también de investigación".

Finalmente, Hugo Lobatón y Cristian Moncada, estudiantes del centro educativo, han explicado el proceso de creación del calendario, desde las entrevistas hasta el diseño de las imágenes. "No sabía que había tantas mujeres chiclaneras relacionadas con la música y el flamenco y me ha impresionado", ha expresado Hugo Lobatón. Por su parte, Cristian Moncada ha señalado que "me ha gustado mucho trabajar con las artistas, así como el diseño y el uso de los colores".

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social