Manuel de Falla

El Festival de Música Española de Cádiz nació en noviembre de hace 17 años en honor al compositor gaditano Manuel de Falla, ya que nació y murió en ese mismo mes. Hace 3 ediciones que el Festival lleva su nombre, pero cada año quiere ir más allá de este recordatorio. Por eso mañana, cuando se cumple el 143 aniversario de su nacimiento y también el centenario de El sombrero de tres picos, esta décimo séptima edición, organizada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico,  le recuerda con música y arte. En total habrá en la jornada de mañana tres conciertos, una conferencia y una exposición.

Los actos de aniversario se centrarán mañana sábado sobre todo en la Casa Pinillos, justo en frente del lugar donde nació Falla el 23 de noviembre de 1876. Así, a las 12 horas, se presenta la exposición 42 intervenciones para Manuel de Falla. Pinturas - collage de Juan Barreto, que es un homenaje a través de 42 sobres intervenidos por el artista en una correspondencia mantenida durante dos décadas de amistad con Elena García de Paredes. 

La colección, donada al Archivo Manuel de Falla, se compone de 42 pinturas-collage realizadas de forma emocional y automática, grafismos donde se evoca y transforma a este gran músico que hizo de la ética su razón esencial en la vida y en el arte. Está organizada por la Fundación Archivo Manuel de Falla, con la colaboración la Fundación Caja Rural y la Asociación de Amigos de la Orquesta Ciudad de Granada, y producida por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales para el Festival de Música Española.

A  continuación, Herminio Molero, autor del mural con el que está hecha la imagen del presente Festival, ofrece también en la Casa Pinillos la conferencia Historia de un mural portátil: Manuel de Falla y 12 amigos más, dentro del curso Estrategias alternativas para la recuperación de la música española. En el mural sobre Manuel de Falla que se podrá visitar mañana están representados Leonid Massine, Arthur Rubinstein, Federico García Lorca, La Argentina, Felipe Pedrell, Maria Teresa de Falla, Manuel de Falla, Serge Diaghilev, Igor Stravinsky, Pablo Picasso, Isaac Albeniz, Ricardo Viñes y Claude Debussy. 

“En mi conferencia”, explica el propio artista, “pretendo glosar brevemente la figura de cada uno en relación con Manuel de Falla” y profundizar en dos cuestiones de dicha reunión: “la amistad entre todos ellos, incluso el respeto y la admiración recíproca, así como la importancia de la figura de Falla en los Ballets Rusos de Diaghilev”. Esta conferencia cuenta con la colaboración del Centro del Profesorado de Cádiz.

Los actos conmemorativos por el aniversario del nacimiento de Manuel de Falla continúan en la Casa Pinillos a las 18 horas con Alternative History y el concierto Mil pesares. La música de Josquin y Morales, en cifras para cantar y tañer, con las voces de John Potter y Anna María Friman, y Jacob Heringman y Ariel Abramovich con la vihuela de mano. Esta agrupación presenta obras de Josquien des Préz, Cristóbal de Morales, Tomás Luis de la Victoria y Manuel de Falla, en un programa que se fundamenta en la reelaboración que hizo el compositor gaditano de algunas obras de los polifonistas españoles del siglo XVI. Este concierto, como las dos actividades anteriores, tiene entrada libre hasta completar aforo.

El aniversario de Falla lo cerrará la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Gran Teatro Falla a las 20 horas con el Centenario de El Sombrero de Tres Picos. En él se interpretará esta obra y también habrá un recuerdo al compositor malagueño Emilio Lehmberg Ruiz, ya que se cumplen también 60 años de su muerte. Su obra está encuadrada en el nacionalismo español, y se ve notablemente influenciada por la herencia musical de Manuel de Falla. La dirección de este concierto corre a cargo de David García Carmona.

La jornada termina en otra ciudad con otra conmemoración: La Folía interpreta a las 21 horas en la iglesia de santo Domingo de Sanlúcar De aquel inmenso mar, dentro de la  celebración del V Centenario 1ªCircunnavegación de la Tierra-Magallanes Elcano. Este concierto, con la soprano Celia Alcedo, se repetirá el domingo en la Casa de Iberoamérica de Cádiz. Se realiza en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical-INAEM-MECD y con la colaboración de Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social