Muchos de nosotros ignoramos que el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España, y la cifra aumenta cada año. Este es el punto de partida de la propuesta que Marina Salvo presenta en el ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz) a partir del día 20 de diciembre. Con 19,6”- Punto de Escucha la artista gaditana pretende abordar un estigma social que pasa desapercibido para la gran mayoría de la población a pesar de que son muchas las personas que sufren sus consecuencias en el núcleo familiar, entorno laboral, etc.
“Marina Salvo dudó 19,6’’ la primera vez que llamó al teléfono de la esperanza”, ese fue el tiempo que transcurrió hasta que saltó el contestador de la línea, ni siquiera había descolgado una persona. Este hecho es tomado por la artista como punto de partida para el inicio de este proyecto, un tiempo que simboliza la espera y el acto respetuoso del silencio, y la respuesta a un problema mudo de nuestra sociedad.
El reputado filósofo Santiago López Petit, gran pensador y activista, y escritor de libros y conferencias relacionadas con el tema en cuestión, ha colaborado en el proyecto de Marina Salvo aportando de uno de sus Presentiments (adjuntamos foto) que la artista ha utilizado como mensaje en la puesta en escena de esta acción artísitica.
'19,6” - Punto de Escucha' quiere ser un espacio para exponer esta realidad que es silenciada por los medios de comunicación y carece de tribuna en nuestra sociedad.
En este contexto, diversas personas que han tenido experiencias relacionadas con el suicidio son invitadas a relatar su propia historia durante estos días. Entre las colaboraciones principales destaca la presencia de trabajadores del TMB (Metro de Barcelona), personal cualificado de psicología y familiares directos de personas que han fallecido por la causa de suicidio, los llamados supervivientes del suicidio, aquellas otras víctimas a las que afecta para siempre la iniciativa del suicida.
Durante los días 20, 21 y 22 de diciembre, los interesados podrán asistir en vivo a la escucha de testimonios de especialistas o supervivientes. Además, tendrá lugar un taller centrado en la resiliencia, la capacidad de los seres humanos para adaptarse y superar la adversidad, impartido por la psicóloga Isabel Vallés Callol con la colaboración de Mercé Oliveras Balart.
Todas las actividades relacionadas con la propuesta tendrán lugar en la Sala 5 del Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz (ECCO), situado en el Paseo de Carlos III, 5.
HORARIOS
Viernes 20. Sala 5
18.00 horas
Presentación pública 19,6´´- Punto de Escucha, 2019
Marina Salvo, artista. Lectura de un extracto del libro “Hablemos del suicidio” de Gabriel González
De 18:30 a 21:00 -
Trabajadores TMB
Presentación: “Desde la máquina”
Isabel Vallés, Psicóloga
Presentación: “Una mirada al suicidio cara a cara”
Sábado 21. Sala 5
De 18.00 horas a 20.00 horas -
Testimonios de Sobrevivientes y Sobrevivientes
Presentación: “Yo sí hablo”
Domingo 22. Sala 5
10.00 horas
“Hacia la luz”
Taller enfocado a la resiliencia, “Como gestar la luz desde la oscuridad”.
Información sobre la artista
Marina Salvo, presentó 19,6” - Punto de Escucha la pasada primavera en La Virreina de Barcelona. Este proyecto fue desarrollado por la artista dentro del programa internacional de Arte Contemporáneo, BAR Project, con sede en la ciudad condal, durante el año 2018/2019. La artista gaditana es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, y su trayectoria internacional la ha llevado a realizar estancias artísticas y proyectos relacionados con el Arte Contemporáneo en la Universidad Yildiz de Estambul o en el CUAAD, de la Universidad de Guadalajara, en México. Además ha participado en exhibiciones colectivas en México, en la Art Basel Week de Miami o en el Hispanic Innovation Center de Chicago. En nuestro país ha formado parte de exhibiciones en la Casa Invisible de Málaga, en la ABM Confecciones y en J.A.C.A, ambas en Madrid.
El principal foco de interés de sus trabajos está relacionado con el entorno social, tanto político como antropológico, y en la influencia que entorno y territorio ejercen en la vida del individuo. Sus proyectos poseen una dimensión participativa, derivada del trabajo con las personas o colectivos con las que crea colaboraciones y enriquece sus propuestas artísticas.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)