El Museo de Cádiz, dependiente de la delegación territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía abre mañana sus actividades previstas en la programación de la Navidad 2019.
Se trata de una visita teatralizada, denominada “El misterio del arqueólogo fantasma”. Esta visita tendrá lugar mañana, sábado, 21 de diciembre, en dos pases, uno a las 11,00 horas y otro a las 12,30 horas. Se trata de una visita teatralizada dirigida al público familiar. Hay un aforo de 40 personas. En esta propuesta se contempla el desarrollo de un programa de animación del patrimonio consistente en la realización de una visita teatraliza enfocada a dar a conocer algunas de las historias que se ocultan tras las piezas de arqueología del museo. La actividad utiliza como hilo argumental la figura del eminente arqueólogo Pelayo Quintero, quien guiará a los visitantes por alguno de los hitos más importantes y enigmáticos de la colección. La entrada es libre hasta completar aforo. Las invitaciones para poder participar en esta visita se reparten mañana a partir de las 10,00 horas en la taquilla para las dos sesiones. Se darán como máximo, 4 por persona.
El programa de actos continúa con las siguientes actividades.
El taller “Taller de arqueología experimental. La escritura en Roma”. se celebrará el viernes, 27 de diciembre de 11,30 a 13,30 horas, va destinado a mayores de 12 años, y hay un aforo de 15 a 17 personas. Se trata de una actividad práctica de escritura cursiva en diferentes tipos de soporte empleados durante la época clásica, así como los materiales para la realización cursiva de la misma. Se efectuará una copia cursiva en cada tipo de soporte. Las inscripciones serán seleccionadas previamente y extraídas de los compendios epigráficos CIL (Corpus Inscriptionum Latinarum) y ILS (Inscriptiones Latinae Selectae). Se valorará la incorporación de una inscripción de carácter local. Los objetivos de esta actividad se resumen en efectuar un primer acercamiento al latín vulgar, así como el conocimiento de las diferentes técnicas de escritura presentes en la época clásica, el conocimiento y elaboración de diferentes tipos de soporte de escritura, la aproximación a la escritura cursiva del siglo I a.C al siglo II, etc.
Los participantes podrán llevarse las reproducciones realizadas, La información y reserva se harán en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de la página de Facebook www.facebook.com/gadesaeterna.
Por último tendrá lugar “Los cultos de Melkart y Gadir”.- Se celebrará lugar el sábado, 28 de diciembre a las 12,00. Se trata de una recreación histórica destinada al público en general y con un aforo de 40 personas. La actividad se articula en tres bloques, cada uno de ellos de unos 20 minutos de duración. En el primero de estos bloques habrá una explicación divulgativa sobre el culto a Melkart en Gadir y sus diferencias con el culto de la divinidad tiria.
En el segundo de los bloques se realizará la recreación de los diferentes rituales desarrollados durante la egersis, sacrificios, etc. Y el tercero de los bloques tendrá lugar una fase de preguntas seguido de un coloquio entre los participantes. La entrada es libre, hasta completar aforo.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)