Este sábado 19 de noviembre Javi Ruibal Trío presentará en la Sala Central Lechera, a partir de las 20:00 horas 'Solo un mundo', con un precio de entrada de 8 euros por persona.
Este trío instrumental nos sumerje en la naturaleza con un profundo y marcado sonido propio. Juntos exploran nuestro planeta y su enorme riqueza musical con gran delicadeza y dotando de personalidad y belleza cada una de las piezas que interpretan.
La formación clásica, jazzística y popular se suma a un sinfín de caminos creativos, que constantemente nos proponen estos músicos. Como resultado, nos harán viajar por paisajes sonoros y musicales de los que no querremos regresar. Un concierto mágico, diferente y que viene a refrescarnos y conectarnos con nuestros orígenes naturales como si de un soplo de aire limpio se tratase.
En 2021, Sólo un mundo trío ha sido seleccionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales para formar parte del programa Enrédate (Red andaluza de teatros públicos).
Javi Rubial. Batería y percusión
Percusionista, batería y productor, nacido en el Puerto de Santa María, Cádiz. En el 2000 comienza a trabajar como músico profesional para la banda de su padre, Javier Rubial. Entre 2002 y 2009 estudia batería, percusión y lenguaje musical con importantes profesores como Guillermo McGill, Ruy López Nussa (batería), Adel González (conga) e Ian Froman en Madrid, Estados Unidos y Cuba. Actualmente es un baterista y percusionista conocido y respetado, como resultado de este esfuerzo, Javi cuenta con el respaldo de Ludwig, Sabian, VicFirth y PRK.
Ha compartido escenario con Glazz, Javier Rubial, Dorantes, Kiko Veneno, Renaud García Fons, Taksim Trío, Marina Heredia, Munir Hossn, Farruquito, Tim Ries, Carmen Linares, Adam Ben Ezra, Leonor Leal, Úrsula López, Rozalen, Manuel Machado, Rafael Riqueni, Jorge Pardo, Theodossi Spassov, Patax, Manuel Molina, entre otros. En festivales y teatros internacionales como: Jazz at Lincoln Center, London Jazz Festival, Rock In Rio, Blue Note, Manchester Jazz Festival, Metropolitan Theatre de Tolio, Jazz Plaza de la Habana, Fugue en Pays Jazz, Pirineo Sur, la Bienal de flamenco de Holanda, la Bienal de flamenco de Sevilla, Auditorio Nacional Palau de la música, Festival de la música y la danza de Granada, Teatro Maestranza, Etnosur, Suma flamenca, Cosmo Jazz, Festival Cervantino, FIA.
En 2019, Javi lanza Solo un mundo, su primer álbum como compositor. Con éste, Javi ha plantado ya 700 árboles al donar una parte de cada venta a la Fundación Bioplanet. Solo un mundo fue reconocido en 2020 como uno de los 5 mejores álbumes de Músicas del Mundo en España por los Premiso MIN de la música independiente.
Ale Benítez. Bajo
Natural de Cádiz, es titulado por la UCA en Educación Musical. Su inquietud y su pasión tanto por el Bajo Eléctrico como el Contrabajo, hacen que comience a trabajar de manera profesional a muy temprana edad. Tendrá una formación inmejorable, dada por los mejores intérpretes del instrumento. Ha aprendido de maestros como Alfonso Gamaza, Avishai Cohen, Carles Benavent, Chano Domínguez, Gary Peacock y Jorge Pardo. Ha acompañado a numerosos artistas relevantes de distintos géneros, destacando así una de sus mayores virtudes, la versatilidad.
En el mundo del flamenco, encontramos nombres como Paco Cepero, Riki Rivera, David Palomar y Mariana Cornejo, compañías de Baile como Javier Latorre, Andrés Marín y Ángeles Gabaldón, o el pianista flamenco Sergio Monroy.
En el género del Jazz y fusión, el pianista y arreglista Miguel Ángel López, Javier Galiana, el saxofonista Antonio Lizana, Pedro Cortejosa, Jesús Lavilla, el guitarrista Santiago Lara, Keko Baldomero, Ricardo Moreno, han sido algunos de los brillantes músicos con los que trabaja.
En el Pop, otras músicas y sus vertientes, también encontramos artistas como Los Aslánticos, Miguel Nández, Lya, Chambao, Mario Díaz, Radio Macande, David Barril, Sarayma, entre otros muchos.
Otro campo a destacar, así como virtud, es la enseñanza. Muchos son los alumnos de la nueva generación que conocen su carrera. En sus clases imparte todos los aspectos necesarios para el desarrollo del instrumento desde un principio; teoría, técnica, armonía moderna, improvisación y entrenamiento del oído.
Manu Sánchez. Piano y Teclados
Basa su actividad como intérprete en un acercamiento abierto a la música: toma la escucha, la improvisación y la teoría como herramientas fundamentales para atravesar géneros. Compositor, teclista y docente, estudia piano en los conservatorios de Chiclana y Cádiz. En 2006, de la mano de Lipi Calvo, Manu establece su primer contacto formativo con el jazz, que continúa en el Taller de Música Moderna y Jazz de la UCA, así como en seminarios de jazz e improvisación en Cádiz y en Tallin (Estonia) aprendiendo de pianistas como Juan Gómez Galiardo, Kenny Barron, Bruce Barth o Anto Pett.
Como compositor se forma en Cádiz, Sevilla, Tallinn y Ámsterdam, culminando sus estudios con un Master en el conservatorio de esta última ciudad, Mantiene en este ámbito una actividad constante e internacional.
Paralelamente, ha formado parte de diversas bandas y proyectos de pop, soul, blues, rock, funk, jazz y las llamadas “músicas del mundo”. De ellos, algunos recientes son Natural Wonder (Tributo a Stevie Wonder), RetroBand System (Rock progresivo friki) o lllmpro (colectivo de improvisación libre).
Además, ha participado en los proyectos personales de Jesús Bienvenido, Javi Rubial, Carmen Morales (La Buena Mujer), Virtudes Moreno, Alberto Mwundi y Calde Ramírez (Músic Komité).
Solo un mundo
Solo un mundo es un viaje por el planeta, los santuarios naturales y los de la percusión. Es también un grito en defensa de nuestro planeta, la voz de los árboles, de los animales, los mares y los ríos que nos piden que los cuidemos, los atesoremos y en definitiva que los respetemos y amemos.
Escuchamos y respiramos el aire de los Balcanes, luego volamos a Cuba, navegamos hasta África, recalando antes en un bosque inglés y, al final, nos damos un paseito por Doñana… Un recorrido musical por ocho parques naturales protegidos de nuestro planeta que estimulan nuestros sentidos y nos emocionan, combinando delicadas y pegadizas melodías con sólidas bases rítmicas o mezclando bellos paisajes sonoros cargados de sencillez con elaboradas armonías. Sobre estas melodías y armonías, Javi Rubial, Ale Benítez y Manu Sánchez construyen con absoluta maestría improvisaciones que nos trasladan a dichas reservas naturales.
Solo un mundo fue reconocido en 2020 como uno de los 5 mejores álbumes de Músicas del Mundo en España por los Premios MIN de la música independiente.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)