La Universidad de Cádiz (UCA) y el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera han firmado un protocolo general de colaboración destinado a fortalecer los lazos entre ambas instituciones. Este acto tuvo lugar el 11 de diciembre de 2024 en el consistorio jerezano, y contó con la participación de la alcaldesa María José García-Pelayo y el rector de la UCA, Casimiro Mantell. También asistieron el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Gonzalo Sánchez, junto a los delegados municipales José Ángel Aparicio, de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidades y Deporte, y Francisco Zurita, de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Cultural.

El protocolo firmado tiene como objetivo facilitar la organización de cursos, seminarios, actividades docentes e investigadoras, así como fomentar la colaboración del personal de ambas instituciones en actividades académicas, profesionales y empresariales. Este acuerdo estará vigente durante cuatro años, con posibilidad de prórroga por un periodo adicional de cuatro años.

Durante el evento, Casimiro Mantell subrayó que este acuerdo reafirma "las excelentes relaciones entre la UCA y el Ayuntamiento de Jerez en todos los ámbitos", al tiempo que destacó el compromiso de la universidad con el desarrollo de un modelo de ciudad basado en el conocimiento, la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad. Asimismo, reiteró el apoyo institucional de la UCA a la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura para 2031, valorando la posibilidad de desarrollar un proyecto cultural integrador y en línea con los valores europeos.

Por su parte, María José García-Pelayo calificó este protocolo como un refuerzo a la intensa colaboración que ambas entidades mantienen. En sus declaraciones, recordó que 2024 marcó el 20 aniversario del Campus de Jerez, un año en el que la UCA recibió el Premio Ciudad de Jerez 'Prometeo' por su contribución al desarrollo económico y social del municipio. Además, anunció que en 2025 se celebrarán en Jerez los primeros cursos de verano organizados conjuntamente por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la UCA y el Ayuntamiento, con una oferta inicial de cuatro o cinco cursos previstos para los meses de julio y septiembre.

La alcaldesa destacó que estos cursos, diseñados en función de la demanda estudiantil, se impartirán en horarios de mañana y tarde durante tres o cuatro días, consolidando a Jerez como un referente en formación universitaria y contribuyendo a su liderazgo en crecimiento económico y social. También recordó que 2024 fue un año en el que se fortalecieron iniciativas culturales como la Feria del Libro y el Festival de Cine Con Acento, y adelantó la organización de un certamen de pintura para el próximo año, en línea con los objetivos de Jerez 2031.

Este protocolo busca optimizar la realización de actividades conjuntas entre la UCA y el Ayuntamiento, contribuyendo al desarrollo académico, social y cultural del municipio mediante acciones específicas amparadas bajo este marco de colaboración.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social