Científicos de la Universidad de Cádiz (UCA) participarán de nuevo en el observatorio permanente de los océanos junto al Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) y el buque-escuela Juan Sebastián de Elcano. Esta misión científica tendrá lugar durante el próximo crucero de instrucción de guardiamarinas, previsto entre el 13 de enero y el 21 de julio de 2025. El proyecto, presentado en las instalaciones del Instituto Hidrográfico de la Marina, busca dar continuidad al Proyecto Elcano de Campañas Oceanográficas (PECO), una iniciativa que se desarrolla en el marco del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, proclamado por la UNESCO para el período 2021-2030.
En esta campaña, los investigadores de la UCA, coordinados por el profesor Miguel Bruno, colaborarán con el personal del IHM, así como con la dotación y los guardiamarinas del emblemático bergantín-goleta Juan Sebastián de Elcano. Las tareas de observación incluyen la estructura térmica del océano, el avistamiento e inventario de cetáceos y el seguimiento de la biomasa de zooplancton mediante una sonda biológica. Además, en esta edición se incorporarán nuevas mediciones de las características oceánicas del Golfo de México.
El Proyecto Elcano de Campañas Oceanográficas (PECO) comenzó en 2023 como continuación del proyecto piloto 1519, desarrollado entre 2019 y 2022 con motivo del V Centenario de la primera circunnavegación, en el cual el buque-escuela recibió la bandera del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. Dicho reconocimiento puso en valor las actividades científicas realizadas y los resultados obtenidos en esa etapa.
La campaña de 2025 tiene entre sus objetivos específicos el seguimiento de la variación de los perfiles de temperatura en el Atlántico ecuatorial y en el giro de corrientes subtropical del océano Atlántico, así como la recopilación de datos sobre la biomasa de zooplancton. También se realizará el avistamiento de cetáceos con el correspondiente inventario, pruebas con boyas de deriva de bajo coste con sensores, y se aportarán datos de profundidades del fondo marino al programa Seabed2030 de Naciones Unidas.
Esta acción, además de reforzar el papel del buque-escuela Juan Sebastián de Elcano como instrumento de investigación, consolida a la Universidad de Cádiz como impulsora en la investigación oceánica. La UCA promueve, junto a Zona Franca, el Ayuntamiento de Cádiz y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la creación de un centro colaborador del Decenio de los Océanos de la UNESCO en la ciudad.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)