uca planpropio investigadores

El colectivo investigador de las universidades lleva tiempo arrastrando condiciones muy precarias en las que no solo incide de manera alarmante la escasa remuneración y recursos, sino además la imposibilidad de estabilización, no importa la calidad del proyecto o los méritos acumulados con los años.

En este contexto, al que se le suma la situación de emergencia sanitaria generada por la COVID-19, el Ministerio ha autorizado una prórroga de hasta 5 meses para aquellos contratos con cargo de financiación pública (Ley 2/2021, de 29 de marzo). Sin embargo, la Universidad de Cádiz ha manifestado que no va a aplicar dichas prórrogas a los investigadores/as cuyos contratos dependen de su Plan Propio bajo el pretexto de la falta de presupuesto.

Aluden a que, por un lado, si nos destinan el coste de dichas prórrogas, agotaremos el presupuesto de cara a contratos posteriores, de forma que se nos está responsabilizando de un problema que ha sido generado por la falta de previsión en la gestión, presente y futura. Por otro lado, justifican su negativa en que las investigaciones realmente no se han visto tan afectadas en estos últimos meses del estado de alarma, sin atender a los numerosos problemas que ya les hemos expuesto en diferentes comunicados en los que se recogen:

-La imposibilidad de realizar estancias presenciales de investigación con un efecto negativo sobre los méritos que se consideran para la obtención de contratos de investigación y para la acreditación por agencias nacionales o autonómicas.

-La inexistencia de un Plan Propio que apoye con ayudas destinadas a realizar dichos desplazamientos, lo que ha provocado la renuncia a la estancia o, en su defecto, la obligación de soportar de manera individual la financiación de esta.

-Además, buena parte de las investigaciones se han visto profundamente afectadas; por ejemplo, hay muchos casos entre el Personal Investigador en Formación cuyas tesis doctorales se realizaban en laboratorios u otras instalaciones de la universidad que han tenido que paralizar el proceso por no poder acceder a los medios necesarios y, en la peor de las situaciones, tuvieron que empezar de nuevo al cabo del tiempo.  En consecuencia, esto ha conllevado retrasos en los procesos de revisión y publicación de los artículos con los resultados. Asimismo, los cursos doctorales, así como los congresos y otras actividades de transferencia y formativas, se han visto seriamente limitadas durante un tiempo considerable. Esto ralentiza igualmente la obtención de los criterios exigidos para el depósito de la tesis doctoral.

-A todo ello se le suma las continuas adaptaciones de la docencia presencial a virtual, así como la preparación de exámenes online, que ha restado también un tiempo importante a la actividad investigadora.

Por si esto fuera poco, dejar a este colectivo de Plan Propio sin opción a prórroga incurre en un agravio comparativo para todo este grupo que no solo está sufriendo los diversos obstáculos antes expuestos en el desarrollo de las tesis doctorales, sino que también se va a encontrar en desventaja con compañeros/as de otras convocatorias y de otras universidades andaluzas que sí están dispuestas a costearles su trabajo y la recta final de sus investigaciones.

Creemos que resulta vital visibilizar la situación por la que atraviesa el colectivo investigador predoctoral y en especial la actuación de la Universidad de Cádiz por ni siquiera hacer el intento de no dejar a este colectivo, que es su cantera científica, en la estacada.

Firmado: Grupo de FPI/FPU del Plan Propio de la Universidad de Cádiz.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social