tsunami lapalmatsunami lapalmaEl geólogo André Avelar, del Departamento de Geografía de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) ha advertido que la población debería estar alerta "porque puede haber algunas consecuencias" por la erupción del volcán Cumbre Vieja ubicado en la isla de La Palma en las Islas Canarias.

Esta advertencia, publicada por el periódico O Globo, se produjo el pasado 16 de septiembre, cuando comenzó a incrementarse la actividad sísmica en la isla española.

Según el geólogo, cuando se dan terremotos cerca de un océano, la tendencia general es generar olas. Para Avelar, la erupción en el volcán de La Palma podría dejar más afectada "a la costa africana más que la de Brasil", en caso de que se termine produciendo una situación anómala en las mareas.

Hasta el momento no se ha producido ninguna alteración en las mareas, según las boyas que controlan el aumento de altitud del oleaje.

La Red Sísmica Nacional de España, preparada para dar una respuesta eficaz ante tsunamis

La Red Sísmica Nacional (RSN), adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha obtenido la certificación AENOR en Gestión de Emergencias, que acredita la capacidad de la Institución para dar una respuesta eficaz ante la ocurrencia de terremotos y tsunamis.

Este certificado se basa en la Norma UNE-EN ISO 22320, de “Protección y Seguridad de los Ciudadanos. Gestión de Emergencias. Requisitos para la respuesta ante incidentes", que recoge las mejores prácticas mundiales en la materia con el objetivo último de salvar vidas y minimizar los daños.

La RSN es la responsable de la detección e información de los movimientos sísmicos que afectan al territorio nacional. Actualmente, se registran unos 6.000 terremotos al año en España y zonas próximas, de los cuales unos 300 son sentidos por la población.

La institución comunica los terremotos de magnitud igual o mayor de 2,5 y los sentidos por la población a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias para que actúen si es necesario.

La obtención de esta certificación ayuda a establecer una adecuada estructura de mando y control para una óptima toma de decisiones las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, garantiza que la información operativa es oportuna y precisa, al tiempo que define las bases para una coordinación y cooperación entre las partes implicadas en la respuesta, teniendo en cuenta unos objetivos comunes consensuados.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social