La huelga convocada por el sindicato SEMAF en Renfe en el día de hoy ha sido secundada por el 9,62% de los trabajadores de los turnos de noche y mañana. De los 1.330 trabajadores de ambos turnos que pueden ir a la huelga, han acudido a trabajar 1.202 y la han secundado 128.

Los servicios mínimos para asegurar la prestación de los servicios esenciales de transporte ferroviario de viajeros y mercancías se están cumpliendo con carácter general, excepto en Rodalies de Cataluña, donde se están produciendo ausencias injustificadas de maquinistas. También se han producido problemas puntuales en las Cercanías de Valencia y, en menor escala, en Madrid. 

Renfe está estudiando las medidas a adoptar contra los maquinistas que han decidido no presentarse en sus puestos de trabajo a pesar de disponer de carta de servicios mínimos, al considerar que se trata de un acto deliberado.

Huelga absolutamente injustificada

Renfe quiere pedir disculpas a los viajeros que están sufriendo las consecuencias de una huelga absolutamente injustificada y la posición inadmisible de los dirigentes del sindicato de maquinistas.

No hay motivos para esta huelga convocada por el sindicato SEMAF, ya que la empresa está cumpliendo el Plan de Empleo pactado con los sindicatos y quiere incorporar al servicio este año 920 maquinistas nuevos. Una parte de estos maquinistas nuevos no se ha podido incorporar por los problemas que pone el propio sindicato de maquinistas para que puedan ser formados y homologados en el interior de las cabinas de conducción.

Comunicación a los viajeros

Con motivo de las jornadas de huelga, Renfe ha reforzado la comunicación con los viajeros que se puedan ver afectados a través de todos sus canales de información y atención al cliente.

Además de la información que se está publicando en la web renfe.com y en las diferentes cuentas de twitter @renfe @inforenfe así como @CercaniasMadrid, @CercaniasVLC y @rodalies, se remitieron anoche más de 265.000 comunicaciones personalizadas (mediante SMS y mail) informando de posibles afectaciones a clientes de Ave y Larga Distancia, titulares de abonos de Media Distancia y usuarios que cuentan con la tarjeta Renfe&Tú de Cercanías.

Servicios mínimos

Según la Resolución del Ministerio, los servicios mínimos esenciales se establecen en trenes de Cercanías en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias, variando el porcentaje entre unos máximos del 75% en hora punta y del 50% del servicio habitual en el resto del día.

En trenes de Media Distancia se establece una media del 65% de los servicios habituales, y en los de Alta Velocidad y Larga Distancia, el 72%. Con respecto a los trenes de Mercancías, se establece un porcentaje del 24% del servicio habitual.

La Resolución de Servicios Mínimos, que se puede consultar en la página web de Renfe (https://www.google.com/url?q=http://www.renfe.com&source=gmail&ust=1633081712120000&usg=AFQjCNE4EUfSmhzzpMs7o0K0_rCufdYJ7g">www.renfe.com) y en el teléfono 912 320 320, incluye todos los trenes de Media Distancia y Ave/Larga Distancia que sí circularán con normalidad ese día en su horario habitual.

 

A los viajeros afectados por trenes suprimidos por la huelga, Renfe les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social