digital 980x280px 6c788 


La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha presentado hoy la imagen de la Feria del Carmen y de La Sal 2024, que se celebrará del 11 al 16 de julio en el recinto ferial provisional del parque Almirante Laulhé con muchas novedades en materia de movilidad interior, accesibilidad, seguridad, participación y estética, avanzando así en el nuevo modelo de feria que ha demostrado ser más atractivo para la ciudadanía y para los visitantes y que se exportará al nuevo recinto de La Magdalena. 

Cavada ha presentado los detalles en el propio recinto ferial provisional, donde los medios han podido comprobar los avances del montaje, de la adecuación y mejoras acometidas en el parque, así como las principales novedades de la reorganización de este espacio para la celebración de este evento. 

Como ha explicado, el equipo de diseño del Ayuntamiento ha elaborado el cartel que será la imagen que invite a la ciudadanía a disfrutar de la Feria del Carmen y de La Sal 2024 y que también será la imagen central de espacios como el escenario principal, la caseta municipal y en la difusión de este evento redes sociales.

Al igual que la propia feria de San Fernando, el cartel combina perfectamente tradición y modernidad. La flor se convierte en el elemento de diseño central, con el clavel como protagonista y otra vegetación propia del entorno como la mimosa, utilizando la técnica de la acuarela y colores pastel que transmiten frescura y alegría. En el centro del cartel aparece la tipografía de los últimos años que se ha convertido ya en el logotipo y la imagen reconocible que identifica a esta feria. 

Novedades en el recinto

Además de las incorporadas para mejorar la estética de este evento, la alcaldesa isleña ha recordado algunas de las novedades que se han introducido este año en el recinto, destacando la nueva reorganización que permite aumentar la seguridad, la movilidad interna, la accesibilidad para personas mayores y con movilidad reducida, aumentándose hasta 39 el número de casetas al tiempo que se gana en amplitud y funcionalidad. 

Se mejora con esta nueva distribución el circuito y el flujo de personas reubicando casetas que en ediciones anteriores estaban en la zona anterior y que generaban ciertas aglomeraciones. Se crean salidas hacia la calle Arenal y hacia General Pujales

La eliminación de la fuente de los patos, que fueron trasladados por una cuestión de bienestar animal y por el ahorro del consumo como es el agua en un contexto de sequía, permite crear un nuevo espacio con sombra para un escenario secundario para diferentes actividades. Además, el suelo se ha mejorado en esta zona y se han eliminado parterres pequeños que no mantenían una estética o utilidad adecuadas, permitiendo maximizar la accesibilidad y también que las casetas de esta ubicación puedan ganar un metro. 

Otra novedad es la apertura de una nueva calle dentro del recinto desde General Pujales hacia la zona de aparcamiento, donde se ubican las casetas más grandes. Esta apertura permitirá que se ubiquen seis casetas en esta zona generando un nuevo espacio con sombra y que aportará una nueva zona, mejor movilidad y mejor recorrido. 

La apertura de esta nueva calle y la reorganización de las casetas interiores permite elevar el número de casetas, creando también casetas de tamaño mediano. Esto incidirá en uno de los éxitos de esta feria, que es precisamente la combinación de casetas grandes con otras más pequeñas siempre ambientadas y con un amplio espacio de terraza. 

Otro aspecto destacado es la mayor funcionalidad que implica el soterramiento de cables y las nuevas arquetas, lo que suma en comodidad y a nivel estético de cara a la celebración en este espacio de este y otros eventos, como son la feria gastronómica o la feria de la tapa. Entre otras mejoras, se han incorporado barandillas que embellecen la zona, se ha mejorado y ampliado el asfaltado de todo el entorno y se han ejecutado también trabajos de pintura y jardinería que combinan elementos naturales con césped artificial en aquellos espacios que no tenían zona verde. 

Récord de solicitudes

La alcaldesa ha destacado que el éxito y el interés que ha suscitado el nuevo modelo de feria se refleja en el número de personas que quieren montar casetas, habiéndose batido este año un récord de solicitudes, que han llegado al medio centenar. Para atender a esta demanda, se ha elevado la cifra de las 35 casetas inicialmente previstas a 39 (incluyendo la caseta municipal) tras un diálogo y un entendimiento con hosteleros que habían estado otros años y que tenían interés en seguir pero que habían quedado fuera. Se ha entendido que existían posibilidades reales de crear esas nuevas casetas, dándoles la oportunidad de participar también en esta edición. 

Como ha recordado, la adjudicación de las casetas prioriza a las entidades sin ánimo de lucro, que encuentran en la feria un punto de encuentro con la ciudadanía y unos ingresos para financiar buena parte de sus proyectos sociales, culturales y deportivos. 

Este año tampoco se cobrarán las tasas; las casetas se entregan con mesas, sillas y barras y, además, se entregan decoradas en el interior con sus farolillos y con la pañoleta identificativa, lo que permite una estética unificada con identidad y marca propia de la Feria del Carmen y de la Sal. 

Una portada y cuidada iluminación

Otro aspecto a destacar es que la feria tendrá este año una sola portada y de mayor tamaño que centraliza una única entrada principal desde la calle General Pujales. Como ha explicado la alcaldesa, tendrá tres acros en lugar de dos, elementos florales con volumen, letras corpóreas retroiluminadas y destacarán también elementos tradicionales como el azulejo blanco y añil con motivos tan vinculados a esta feria y a la ciudad como la Virgen del Carmen, el salinero y las salinas. 

Por otra parte, la iluminación se ha distribuido en tres zonas: la de los cacharritos, el propio recinto y las calles aledañas, que desde la plaza del Rey invitarán a isleños y a visitantes a disfrutar de la Feria del Carmen y de La Sal. El objetivo es generar sinergias y dinamizar todo el centro de la ciudad, especialmente en las calles colindantes y la plaza del Rey como espacio añadido y complementario al propio recinto ferial contribuyendo a la dinamización de la ciudad. 

El recinto ferial provisional del parque se engalanará con kilómetros de guirnaldas de farolillos blancos y rojos, trenzado ornamental y otros elementos como cuatro pórticos de 8,5 metros en las entradas interiores y la calle del aparcamiento, dos pórticos de once metros en la entrada al parque, destacando también el paraguas de guirnaldas con farolillos blanco que se dispondrá en el espacio creado frente al escenario principal. 

Avance de la programación

Cavada ha comentado que en este nuevo modelo de éxito de la Feria del Carmen y La Sal juega también un papel fundamental la potente programación que se ha diseñado. Como ha avanzado, arrancará con el Día del Niño y la Niña el 11 de julio, cuando tendrá lugar la gala inaugural, la proclamación de las Salineras y un concierto de Javi Medina, entre otras sorpresas. Como es habitual, ese día las atracciones tendrán un precio inferior. 

El domingo 14 será el Día de las Personas Mayores, el 15 el Día de la Mujer en la que la feria tendrá una gran actividad durante el día. Cada jornada habrá actividades y actuaciones de artistas como Javi Medina, David Barrul, el isleño Fran Ocaña y otros artistas aún por confirmar, con protagonismo de las academias de baile de la ciudad. 

El día 16, día de la Virgen del Carmen, no faltará la función religiosa en la Iglesia Conventual del Carmen, la misa de Gallineras y la procesión marítima de la Virgen del Carmen o la procesión de la Santísima Virgen del Carmen Coronada por las calles de la ciudad. 

Refuerzo del transporte

Entre otras cuestiones, la regidora isleña ha explicado también que el recinto de los cacharritos se ha ampliado entre un 30 y un 40 por ciento para ocupar la totalidad de la parcela ubicada en Bahía Sur gracias a las obras de adecuación que se han realizado durante el invierno que, como ha señalado la alcaldesa, ha sido posibles gracias al acuerdo alcanzado con la familia titular de los terrenos, a la que ha agradecido su colaboración, talante e implicación. 

Como en años anteriores, habrá tren turístico y autobuses lanzaderas para garantizar la afluencia de público tanto a la zona de los cacharritos y para mejorar la frecuencia de las conexiones con otros puntos de San Fernando. 

Cabe señalar también que todos los días habrá franjas horarias que minimicen el impacto acústico para los niños y niñas, personas que padezcan Asperger o trastornos del espectro autista, de manera que puedan disfrutar de las atracciones.

La alcaldesa, que ha resaltado el avance de todos los preparativos, ha finalizado invitando a la ciudadanía de San Fernando y de las localidades del entorno a participar y a disfrutar de una feria que gana cada año en atractivo e interés. 

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300 3cd13

Portal de Cádiz Social