El Ayuntamiento de Medina Sidonia ha aprobado el estudio de viabilidad económica y financiera para sacar a licitación el servicio del "Bar Hogar del Pensionista", correspondiente al centro de participación activa del municipio, ubicado en el antiguo Silo de trigo y en la calle San Juan. Esta iniciativa responde a una demanda de más de dos años y medio por parte de los usuarios de ambos centros, quienes han solicitado reactivar este servicio para disfrutar de un espacio de encuentro y ocio.

Desde el consistorio han informado que "llevamos meses trabajando en la reactivación del servicio de restauración Bar Hogar del Pensionista en los Centros de Participación Activa. A través de un estudio de viabilidad exhaustivo, se han evaluado las condiciones necesarias para concesionar el servicio de restauración, lo que permitirá generar nuevos puestos de trabajo y dinamizar la economía local". Además, han señalado que "queda abierto el período de exposición al público de un mes de los estudios de viabilidad económico-financiera relativo a la concesión del servicio público de los bares Hogar del Pensionista Centro de Participación Activa de Medina Sidonia, el Silo y Nuestra Señora de la Paz. Una vez finalizado el plazo, comenzará el procedimiento de licitación de los mismos. Los interesados e interesadas en participar pueden manifestar su predisposición por registro, y nos pondremos en contacto para informarles de todo lo relativo a participar en la licitación. Con esta iniciativa, buscamos ofrecer a nuestros vecinos, vecinas y visitantes un espacio moderno, accesible y funcional, donde puedan disfrutar de una amplia oferta gastronómica y de ocio".

En el caso de los usuarios del hogar del pensionista Nuestra Señora de la Paz, llevan más de dos años y medio reclamando que se licite la explotación de la barra, para disponer de un lugar donde consumir café, refrescos o bebidas no alcohólicas a precios más asequibles. Esta demanda surge en parte debido a las pensiones y prestaciones económicas limitadas que perciben muchos de ellos. Sin embargo, la viabilidad económica de la explotación es uno de los principales obstáculos. Humberto Ortega, último adjudicatario del servicio, destacó que "la explotación no es rentable, entre otras cosas, porque la persona que la explote debe darse de alta como autónomo o empresario del sector de la hostelería, contratar a una persona, a la que hay que darle de alta en la seguridad social y el salario o sueldo adecuado".

Otro inconveniente señalado por los usuarios es el horario actual del centro en la calle San Juan, que solo abre de lunes a viernes en horario matutino y los sábados hasta las 13:30 horas, permaneciendo cerrado por las tardes y los domingos. Esta limitación ha provocado que muchos usuarios, especialmente durante las tardes y los domingos por la mañana, tengan que permanecer en los bancos situados en el exterior del centro, expuestos al frío durante esta época del año. Ante esta situación, los pensionistas han solicitado al Ayuntamiento que se permita abrir el centro al menos tres días a la semana en horario vespertino y los domingos por la mañana, para disfrutar de actividades como juegos de mesa, lectura, ver la televisión o simplemente conversar. La petición cobra mayor relevancia considerando que muchos de los usuarios viven solos y enfrentan dificultades para pasar tiempo encerrados en sus hogares.

Además, los usuarios han señalado que los cambios en los patrones de sueño y estilo de vida, especialmente tras la jubilación, les dificultan encontrar espacios para socializar. Estas necesidades se han reflejado en las demandas dirigidas al consistorio, buscando un mejor uso de las instalaciones.

En agosto de 2020, el Ayuntamiento ejecutó un proyecto de mejoras en el centro del pensionista, financiado íntegramente con fondos municipales y adjudicado a la empresa Construcción Assido S.L. por un monto de 15.539,58 euros. Las obras incluyeron la eliminación de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida, mejoras en la iluminación, reparación de techos y eliminación de humedades, adecuación de la puerta principal y ventanas afectadas por filtraciones, arreglos en los baños, así como pintura tanto del interior como de la fachada. También se llevaron a cabo reparaciones de marcos y puertas, sustitución de barrotes y molduras de balcones, además de la adquisición de nuevos juegos de mesa como dominós, dados, barajas de cartas y parchís.

A pesar de estas mejoras, la licitación del servicio de cafetería-bar que se llevó a cabo tras la reapertura no pudo mantenerse, ya que el adjudicatario tuvo que abandonar el servicio debido a problemas de viabilidad económica. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha decidido retomar el proceso para intentar cumplir con las demandas de los usuarios y revitalizar los espacios destinados a los pensionistas del municipio.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social