El Zoobotánico de Jerez ha anunciado el nacimiento de cuatro gacelas dorcas durante este otoño, dos hembras y dos machos. Los nuevos ejemplares, que se desarrollan con normalidad, pueden ser observados en la instalación conocida como 'la pradera africana'. Este importante logro forma parte de los Proyectos de Reproducción de Especies Amenazadas (EEP's), a los cuales pertenece esta especie.
La gacela dorcas, cuyo nombre científico es Gazella dorcas, es un mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae. Esta especie está adaptada a los desiertos del norte de África, desde Egipto hasta el Sáhara Occidental. Su tamaño oscila entre los 55 y 65 centímetros de altura, con una longitud corporal de entre 90 y 110 centímetros, y un peso que varía entre 15 y 20 kilogramos. Su dieta incluye hojas, flores y vainas de diversas especies de acacia, además de hojas, ramas y frutos de diferentes arbustos desérticos. Estas gacelas destacan por su capacidad para alcanzar velocidades de hasta 80 kilómetros por hora y mantener una velocidad constante de 56 kilómetros por hora durante periodos prolongados.
La especie está catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido principalmente a la caza y la pérdida de su hábitat natural. Proyectos como los EEP's son fundamentales para la preservación de especies amenazadas, ya que permiten incrementar sus poblaciones mediante programas de cría en cautividad y su eventual reintroducción en los ecosistemas de los que provienen.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)