La Comisión Local de Impulso Comunitario (CLIC), celebrada el 12 de diciembre de 2024 en el Centro Documental 'José Luis Cano' de Algeciras, presentó la memoria de actividades correspondiente al primer año de ejecución del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas. Este plan se desarrolla dentro de la segunda fase de la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+), implementada por el Ayuntamiento de Algeciras a través del Fondo Social Europeo.
Durante el primer año de la estrategia, el equipo multidisciplinar encargado del proyecto, conformado por técnicos, trabajadores sociales, educadores, integradores y orientadores, ha ejecutado más de 129 medidas específicas en áreas como empleo, salud, educación, convivencia y mejora del entorno urbano en la Zona Sur, Bajadilla Alta y Barrio de la Caridad. Estas medidas incluyen la atención personalizada a más de 200 personas, la derivación a recursos específicos, talleres de digitalización y convivencia vecinal, jornadas para la inclusión laboral y social, y la contratación de 34 usuarios en menos de seis meses.
El acto contó con la presencia del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado por Alfonso Candón Adán, delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Paula Conesa, teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social; Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana; Patricia Bueno, delegada de Vivienda; Sabina Quiles, delegada de Salud; y Álvaro Márquez, delegado de Empleo, además de representantes de colectivos y entidades sociales locales.
En su intervención, Paula Conesa destacó la colaboración entre delegaciones municipales, entidades del tercer sector, asociaciones vecinales y el tejido productivo como elementos esenciales para los resultados obtenidos. Subrayó también el reconocimiento de Algeciras por parte de la Junta de Andalucía como ejemplo en la ejecución de estrategias sociales. El alcalde Landaluce reafirmó su compromiso con el Plan Local de Intervención, calificándolo como una herramienta transformadora para las zonas desfavorecidas de la ciudad, y recordó que este esfuerzo le valió al municipio una estrella otorgada por la Junta durante el Día de Europa.
El evento también sirvió para repasar actividades internacionales relacionadas con el proyecto, como un intercambio de conocimientos con Marruecos, que incluyó la formación impartida por técnicos municipales en Rabat y la visita de una delegación marroquí a la Zona Sur en julio pasado para aprender de la experiencia local.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)