La finca ‘Pajaretillo’, situada en la comarca gaditana de la Campiña de Jerez, es el escenario donde Manuel Troya, joven ganadero de tercera generación, está implementando un sistema innovador de manejo holístico que combina tradición y tecnología. Este método, que se basa en una planificación rotacional del pastoreo, permite que el ganado paste y abone pequeñas parcelas, dejando que el terreno descanse posteriormente para fomentar su regeneración natural. Este sistema no emplea fertilizantes ni suplementos de alimentación, pero logra mantener una alta calidad nutricional en el pasto, incluso en épocas de sequía, según explicó el propio Troya. Para ello, el terreno se divide con hilos eléctricos móviles alimentados por baterías, marcando los límites donde el ganado permanece durante uno o dos días en parcelas de entre dos y tres hectáreas.

El proyecto, liderado por Troya en la finca familiar, ha sido reconocido como un ejemplo de innovación dentro del sector agrario y ganadero. El joven, nacido en Ronda y con formación como ingeniero industrial, trabajó en ciudades como Madrid, París y Hamburgo antes de regresar a su tierra natal para aplicar su experiencia al mundo rural. En ‘Pajaretillo’, Troya cría vacas de las razas retinta, limousin y fleckvieh, conocidas por su capacidad para producir leche. Esta labor le ha permitido mantener la tradición familiar incorporando métodos modernos que optimizan el uso de los recursos naturales.

El pasado viernes, la finca fue visitada por la secretaria general de Familias de la Junta de Andalucía, Concha Cardesa, y el director general del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Pedro Antonio Ramírez. Durante la visita, Cardesa destacó que “sin perder la esencia ni la tradición, pero con tecnología y a través del conocimiento, consigue mantener su finca y tiene en marcha su proyecto empresarial”. La secretaria general resaltó además la importancia de este tipo de iniciativas para favorecer el relevo generacional en el mundo rural y contribuir a fijar la población en los municipios, promoviendo valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo y la apuesta por la innovación.

Ramírez, por su parte, valoró que la finca ‘Pajaretillo’ esté abierta a jóvenes estudiantes o interesados en el mundo rural, destacando que Manuel Troya haya decidido volver a su localidad para continuar con la tradición familiar. También señaló cómo el manejo holístico empleado en la finca permite obtener un pasto de calidad superior, incluso en periodos de escasez de agua, gracias a la correcta planificación del uso de las parcelas.

En la visita también participaron Alfonso Candón, delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Cádiz; Francisco José Moreno, delegado territorial de Agricultura; y Sergio Romero, asesor provincial del IAJ en Cádiz.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social