Conil presentó en Fitur un video promocional titulado “Conil, donde se abrazan tierra y mar”, enfocado en destacar la identidad del municipio. El audiovisual, protagonizado por dos personajes que representan el mar y el campo, busca transmitir la conexión entre las principales actividades económicas y culturales de Conil, reflejando la tradición marinera y agrícola que caracteriza a la localidad. La pieza promocional narra una historia de amistad que simboliza la unión de dos sectores esenciales para la vida de los conileños.
El municipio, conocido por su riqueza en productos agrícolas y pesqueros, cuenta con grandes huertas y una tradición marinera profundamente arraigada. Esta combinación única entre tierra y mar, cotidiana en la vida de los vecinos, es fundamental para comprender la esencia de Conil. Según explicó José Ramón Rosado, delegado municipal de Turismo, “plasmamos la imagen de Conil, a través de la amistad de toda la vida. Dos amigos que a su vez representan el campo y el mar. Dos sectores unidos, que es la combinación perfecta que representa a Conil, donde se abrazan la tierra y el mar”.
Durante el acto, se presentó también el calendario de las rutas gastronómicas que se celebrarán este año en el municipio. La Ruta de la Huerta tendrá lugar del 4 al 13 de abril; la Ruta del Atún, del 9 de mayo al 9 de junio; y la Ruta del Retinto, del 28 de noviembre al 8 de diciembre. Estas actividades son esperadas tanto por los vecinos como por los turistas que visitan Conil para disfrutar de la gastronomía local, elaborada con productos autóctonos. Los carteles que promocionan cada ruta han sido diseñados por la artista local Viollet, quien ha apostado por un estilo visual novedoso que resalta los ingredientes principales de cada propuesta gastronómica con un enfoque original e impactante.
Complementando su oferta turística, Conil participó en la presentación de la ruta de Festivales de Cine de Andalucía, organizada por Andalucía Film Commission en el área de Fitur dedicada al turismo cinematográfico. Este proyecto reúne a municipios como Conil, Sevilla, Montilla, Tabernas y Granada, que forman parte de la Red de Ciudades de Cine en Andalucía. En este contexto, Conil dio a conocer la II edición de su Festival Internacional de Cortometrajes, que se celebrará del 21 al 23 de mayo y contará con proyecciones, mesas redondas y talleres.
La primera edición de este festival, celebrada el año pasado, atrajo una gran atención mediática y contó con la participación de 1.176 cortometrajes de distintos países, posicionando a Conil como un destino relevante en el ámbito del turismo cinematográfico. La colaboración del municipio con Andalucía Film Commission y su incorporación a esta red han permitido que Conil se consolide como un lugar ideal para rodajes. Actualmente, en el municipio se está filmando la serie “Ella, maldita alma”, producida por Mediaset en colaboración con la productora Plano a Plano, y protagonizada por Maxi Iglesias, Martiño Rivas y Karina Koloklochykova.
Durante su intervención, José Ramón Rosado destacó que “Conil se muestra en Fitur a través de un turismo cinematográfico. Promocionamos nuestro patrimonio, calles, playas a través del cine; nos sumergimos en historias que tienen nuestro pueblo como escenario. Esto lleva consigo, además de una excelente promoción turística, un incremento económico para el pueblo”. Además, valoró la buena acogida de la primera edición del festival y expresó su entusiasmo por la colaboración con Niñas Film para la organización de la próxima edición, asegurando que superará las expectativas.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)