Sanlúcar de Barrameda ha desplegado su extensa y diversa oferta turística en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Ifema Madrid. Este evento permitió al Ayuntamiento, en coordinación con el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz, presentar los numerosos atractivos y eventos que la ciudad pone a disposición de los visitantes durante todo el año. En el acto dedicado exclusivamente a Sanlúcar, la alcaldesa, Carmen Álvarez, y el delegado municipal de Turismo, Víctor Mora, detallaron las excelencias de la localidad ante un público muy numeroso y atento. Durante la presentación, se proyectaron dos nuevos vídeos promocionales, junto a otros recursos de interés turístico.

Víctor Mora explicó que “el vídeo promocional que Sanlúcar ha presentado en Fitur hoy anima a vivir experiencias únicas en nuestra ciudad”. Bajo el lema "Sanlúcar de Barrameda: Todo lo que quieres, todo lo que tienes", el material audiovisual busca atraer al visitante mostrando la riqueza de la ciudad, especialmente su gastronomía, ya que según indicó el delegado, 9 de cada 10 turistas se interesan por este aspecto. Además, mencionó que Sanlúcar es reconocida por su tradición vitivinícola, siendo la Manzanilla su principal referencia dentro de una oferta que incluye otros vinos, rutas enoturísticas por las viñas y visitas al Centro de Interpretación de la Manzanilla (CIMA).

La alcaldesa, Carmen Álvarez, destacó la apuesta del municipio por un turismo sostenible que valora el entorno natural, el patrimonio histórico y las tradiciones de la ciudad. En cuanto a los espacios naturales, señaló que Sanlúcar es parte del entorno de Doñana y cuenta con recursos de gran interés como el pinar de La Algaida, el Pinar de la Dinamita, el Pinar del Faro, las lagunas de Bonanza, las marismas, Las Salinas y la desembocadura del Guadalquivir, un enclave que protagoniza eventos como el embarque rociero anual en Bajo de Guía. Álvarez subrayó además la relevancia del Guadalquivir, al que definió como "el río más importante de España", señalando su impacto en el desarrollo del turismo local.

El patrimonio histórico y cultural de Sanlúcar fue otro de los puntos clave de la intervención. La alcaldesa mencionó monumentos emblemáticos como el Castillo de Santiago, el Palacio Municipal y el Palacio Ducal de Medina Sidonia, que alberga el Archivo Ducal. Asimismo, anunció la próxima reapertura del histórico jardín de Las Piletas, que añade un atractivo más a la oferta turística de la ciudad.

Carmen Álvarez puso también en valor la tradición vitivinícola de Sanlúcar, destacando la Manzanilla como su producto estrella y mencionando la importancia de las bodegas históricas de la localidad, que contribuyen a la promoción del turismo enoturístico. Las rutas enoturísticas en el entorno de las viñas y la celebración de la Feria de la Manzanilla son, según indicó, pilares fundamentales en la promoción de esta riqueza cultural y económica.

La actividad económica local vinculada a la agricultura y la pesca tuvo un lugar destacado en la presentación. Carmen Álvarez recordó que la agricultura de Sanlúcar está marcada por la singularidad de los navazos, terrenos fértiles que generan productos únicos amparados por la marca de calidad Arenas Finas de Sanlúcar, entre ellos, la patata y el boniato. Respecto a la pesca, subrayó que el puerto de Bonanza es el segundo más importante de Andalucía, comercializando más de 140 especies diferentes, entre las que se incluye el langostino de Sanlúcar, un producto esencial para la gastronomía local.

La gastronomía de kilómetro cero también se presentó como una seña de identidad de Sanlúcar. La alcaldesa destacó el pescado fresco que se captura en el puerto de Bonanza y las hortalizas de alta calidad que se cultivan en los campos de La Algaida, Los Llanos y otras zonas agrícolas del municipio. En este contexto, subrayó la importancia de la Plaza de Abastos como un referente en Andalucía y valoró el papel del pequeño y mediano comercio local, que, junto al sector hostelero, refuerza la promoción de Sanlúcar como destino gastronómico.

Entre las tradiciones y eventos destacados, Carmen Álvarez hizo un llamamiento a los visitantes para disfrutar del Carnaval, la Semana Santa, el Rocío, la Feria de la Manzanilla y las Fiestas Patronales. Asimismo, señaló la relevancia de las carreras de caballos en la playa, declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional, que este año celebran su 180 edición. En este sentido, agradeció la labor de la Real Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar y reiteró el apoyo municipal a la candidatura de estas carreras para su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Las playas de Sanlúcar, que suman seis kilómetros y se pueden disfrutar durante todo el año, también se incluyeron entre los atractivos turísticos presentados en Fitur. La alcaldesa mencionó la actividad diaria de entidades locales como el Real Club Náutico, el Club de Actividades Náuticas 'Eslora' y el Club de Pesca 'La Balsa', que ofrecen deportes náuticos y otras actividades recreativas vinculadas al litoral.

La tradición flamenca de Sanlúcar ocupó otro espacio destacado en la intervención. Carmen Álvarez recordó que la ciudad es cuna de grandes artistas como Manolo Sanlúcar, María Vargas y Encarnación Marín ‘La Sallago’, así como de estilos propios como el mirabrás, las cantiñas y las romeras. Mencionó también la existencia de un museo dedicado a Manolo Sanlúcar como un recurso turístico y cultural significativo.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social