La Comisión Local de Patrimonio Histórico autorizó en 2024 un total de 257 propuestas de intervención en el centro histórico, marcando un récord desde su creación en mayo de 2015. Este órgano, establecido durante el mandato de la alcaldesa María José García-Pelayo, permite al Ayuntamiento autorizar obras y proyectos en esta zona emblemática de la ciudad.
El número de intervenciones aprobadas en 2024 representa un incremento notable respecto a años anteriores. En 2023 se abordaron 224 propuestas, mientras que en 2022 fueron 192. La diferencia es aún más llamativa al compararlo con 2021, cuando se dieron luz verde a 161 proyectos, y 2020, con 131. En los primeros años de actividad, las cifras apenas superaban el centenar: 91 propuestas en 2019, 105 en 2018, 65 en 2017 y 70 en 2016.
El primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, destacó el impacto positivo de estas cifras, atribuyéndolas al dinamismo y la inversión privada en el centro histórico. Según Muñoz, estas propuestas están vinculadas principalmente a proyectos residenciales, apertura de negocios y reformas de inmuebles para nuevos usos, lo que refuerza el objetivo municipal de revitalizar la actividad económica y social de la zona. "Hay actividad y movimiento en torno a nuestro centro, lo estamos comprobando en cada sesión que celebramos", afirmó, subrayando también el interés tanto de empresas como de particulares en participar en esta transformación.
El trabajo de la Comisión incluye tanto propuestas privadas como proyectos municipales. Entre las intervenciones públicas destacadas se encuentran mejoras en las cubiertas del Mercado de Abastos, actuaciones en el Palacio de Villapanés, los Claustros de Santo Domingo y la Sala Pescadería Vieja, todas alineadas con la estrategia de posicionar a Jerez como Capital Europea de la Cultura en 2031. Además, se aprobó la instalación de un nuevo entoldado en la calle Larga para ampliar la sombra en el centro comercial y el desarrollo de un Plan de Señalización Turística Integral, cofinanciado al 50 % por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía.
En el ámbito de la iniciativa privada, las propuestas incluyen la rehabilitación del Hotel Palmera Plaza para su conversión en un centro sociosanitario, un nuevo hotel en la Plaza Belén con 41 habitaciones, y la rehabilitación de las bodegas Cayetano del Pino. En cuanto a proyectos residenciales, se autorizaron 70 viviendas en diversas promociones, destacando intervenciones en edificios de la Plaza Esteve, la calle Mariñíguez, Lealas y Santa Clara.
Muñoz también resaltó la implicación de la Mesa del Centro Histórico, un espacio de encuentro trimestral entre colectivos y profesionales que busca coordinar esfuerzos para hacer del centro un lugar atractivo y habitable. "Estamos destinando todos los recursos a nuestro alcance para contribuir a este objetivo, con resultados visibles y palpables", declaró.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)