El CEIP Luis Vives de Jerez de la Frontera acogió el sábado 25 de enero las jornadas de formación organizadas por la Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de la Provincia de Cádiz (FEDAPA), centradas en las buenas prácticas educativas y el modelo de Comunidades de Aprendizaje (CdA). Este evento reunió a madres, padres, docentes y miembros de la comunidad educativa, y ofreció un espacio para reflexionar sobre la participación activa de todos los actores en el proceso educativo.

Las jornadas comenzaron a las 10:00 horas y se prolongaron hasta las 18:30 horas, desarrollando un programa variado que incluyó ponencias, talleres prácticos y una exposición final de conclusiones. Entre los ponentes estuvieron figuras clave relacionadas con el desarrollo y la implementación del modelo de Comunidades de Aprendizaje en la provincia de Cádiz. Andrés, maestro jubilado, participó compartiendo su experiencia como impulsor de la transformación del CEIP Luis Vives en una Comunidad de Aprendizaje. Eloy Andújar, maestro y actual director del CEIP Luis Vives, también intervino para relatar su papel como jefe de estudios en el equipo que lideró Andrés.

Francisco J. Márquez, maestro y actual jefe de estudios del CEIP Luis Vives, ofreció una visión creativa sobre el aprendizaje colaborativo, mientras que Mari Ángeles Nieves, maestra jubilada y voluntaria activa en el centro, expuso ejemplos concretos de buenas prácticas desde su experiencia. Laura Berard, madre de dos niños que forman parte del CEIP Luis Vives, intervino como miembro de la Asociación de Familias del Alumnado (AFA) y de varias comisiones mixtas del centro, destacando la importancia de la implicación familiar en el modelo educativo. Por su parte, Elisabet Sampedro, maestra y jefa de estudios en el CEIP Carlos V de La Línea, compartió su experiencia trabajando con comunidades de aprendizaje y participando en comisiones mixtas.

Durante las actividades se presentaron herramientas clave del modelo CdA, como los grupos interactivos, las tertulias literarias, las comisiones mixtas y la resolución dialógica de conflictos. Estas metodologías fueron abordadas como pilares fundamentales para promover una educación verdaderamente inclusiva. También se destacó que este modelo pedagógico, promovido por la Junta de Andalucía, ha alcanzado por primera vez la educación secundaria, teniendo al IES San Telmo de Jerez como un ejemplo representativo de esta expansión.

La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes, participó en la inauguración de las jornadas. En su intervención destacó la relevancia de la implicación de las familias en el proceso educativo y señaló que "vuestra implicación, vuestro esfuerzo diario y vuestro compromiso con la educación de nuestros niños y niñas son una muestra clara de que la colaboración y el trabajo conjunto son esenciales para construir una educación de calidad". Además, subrayó que el CEIP Luis Vives es un centro referente en la implantación del modelo de Comunidades de Aprendizaje y valoró su labor como un ejemplo a seguir.

Paredes también resaltó el papel fundamental que desempeñan las familias en la comunidad educativa, afirmando que "el hogar es el primer entorno educativo y, junto con los centros escolares, forma un binomio imprescindible para el desarrollo integral de nuestros niños y niñas".

El delegado municipal de Educación del Ayuntamiento de Jerez, José Ángel Aparicio, también estuvo presente en la apertura de las jornadas, acompañando a los asistentes y poniendo de manifiesto el compromiso institucional con el fortalecimiento del sistema educativo a través de iniciativas como esta.

La programación de las jornadas fue diseñada por FEDAPA para fomentar el intercambio de experiencias y conocimiento entre los asistentes, así como para poner en valor el impacto transformador del modelo de Comunidades de Aprendizaje en los centros educativos. La jornada culminó con la presentación de las conclusiones generadas a lo largo del día, destacando la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta en la mejora de la educación.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social