El Hotel Casa Convento La Almoraima, situado en el Parque Natural de los Alcornocales, en Castellar de la Frontera, ha sido el escenario de la tercera jornada de ‘Cork Experience: el corcho, un mundo por descubrir’, un ciclo de encuentros enfocados en el desarrollo de nuevos productos turísticos sostenibles basados en el corcho. Este evento forma parte de un programa de seis sesiones organizadas en distintos puntos de España con el objetivo de sensibilizar, formar y promover el networking entre los actores del sector turístico y el ámbito corchero.
Durante la jornada, en la que han participado empresas turísticas, técnicos de turismo, representantes políticos y expertos en el ecosistema corchero y el uso sostenible de espacios naturales, se han analizado las oportunidades que ofrece la digitalización en el turismo corchero.
El encuentro ha comenzado con la inauguración a cargo del alcalde de Castellar de la Frontera, Adrián Vaca Carrillo, quien ha estado acompañado por José Antonio Murcia, gerente de Albatros Tours, y Paula Blanco, coordinadora de RETECORK y del proyecto Cork Experience. Posteriormente, Rafael de Villasante García, arquitecto y experto en el diseño de espacios turísticos, ha ofrecido la conferencia ‘Oportunidades de la digitalización en el turismo corchero’.
Tras la ponencia, se ha desarrollado la mesa redonda ‘Buenas prácticas en turismo sostenible vinculado al corcho y experiencias con la digitalización’, en la que han intervenido Adrián Vaca Carrillo; Juan Manuel Fornell Fernández, director del Parque Natural de los Alcornocales; Gema Ramírez Guerrero, investigadora del Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS) de la Universidad de Cádiz, especializada en marketing turístico y sostenibilidad; Emilio Romero Seda, director de la finca La Almoraima, y Wouter Van Wezemael, gerente de la agencia de viajes Trek and Ride.
Durante el debate posterior, los participantes han analizado los desafíos y beneficios de la digitalización en la comercialización de experiencias turísticas, así como en la gestión de los espacios naturales y su cadena de valor. Como ejemplo de éxito, se ha expuesto el caso de la finca La Almoraima, cuyo plan estratégico de digitalización ha permitido difundir su historia y mejorar la comercialización de su oferta turística. En este sentido, se ha coincidido en que la digitalización debe ser aprovechada de forma estratégica, garantizando siempre la conexión con el territorio y la autenticidad de la experiencia.
El cierre de la jornada ha estado marcado por una sesión de networking, donde los asistentes han intercambiado impresiones, planteado dudas y explorado posibles vías de colaboración dentro del marco del proyecto.
‘Cork Experience’ se basa en la innovación y el trabajo en red para desarrollar una experiencia turística centrada en el corcho y su entorno. Como parte de la iniciativa, se prevé la creación de una gran ruta nacional del corcho, complementada con diversas rutas locales asociadas a municipios, territorios y espacios naturales estrechamente vinculados a este material. Estas rutas no solo pondrán en valor los recursos naturales y culturales del sector, sino que también permitirán el desarrollo de experiencias turísticas relacionadas con la artesanía, el arte y los oficios tradicionales vinculados al corcho. Para ello, se contará con herramientas tanto analógicas como digitales que facilitarán la promoción y difusión de estas experiencias. Además, se impulsará la creación de redes de colaboración entre los distintos actores implicados para mejorar los productos y servicios turísticos actuales.
El proyecto ‘Cork Experience’ se distingue por su enfoque innovador, combinando el desarrollo de paquetes turísticos con talleres experienciales que involucran a toda la cadena de valor del sector corchero. Está impulsado por seis socios: la Red Europea de Territorios Corcheros - RETECORK, las agencias Trek & Ride, Albatros Tours y Namasté Viajes, la Asociación ‘Cor de Suro’ y el Consorci de Les Gavarres. Su implementación se llevará a cabo en distintas regiones de España, incluyendo Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura.
Esta iniciativa se enmarca en la convocatoria Experiencias Turismo España y cuenta con la financiación de la Unión Europea - Next Generation EU, a través del Ministerio de Industria y Turismo. Dispone de una subvención de 692.738,20 euros, que será distribuida entre los seis socios del proyecto y su ejecución está prevista hasta septiembre de 2025.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)