La delegación de Salud del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción ha confirmado la ejecución de medidas preventivas ante la problemática de animales abandonados o perdidos cuyos propietarios resultan difíciles de localizar. En muchos casos, los microchips carecen de información específica sobre la procedencia del animal, lo que complica la identificación del dueño. Hasta el momento, numerosas notificaciones han sido publicadas en el tablón de edictos municipal y en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Cuando no se logra localizar a los propietarios a través del número de microchip registrado en el Registro Andaluz de Identificación Animal (Raia), dependiente del Consejo Andaluz de Veterinarios, ni en la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (Reiac), el Ayuntamiento procede a la publicación de la incidencia en el BOE y en el tablón municipal de anuncios. En dicha publicación se especifica la raza del animal localizado y su número de microchip.

En estas notificaciones, se informa a los propietarios del depósito del animal en los servicios de albergue municipal y se les concede un plazo de diez días hábiles desde la fecha de publicación para proceder a su retirada. En caso contrario, deben notificar a la administración su deseo de ceder al animal o aportar información relevante sobre un posible cambio de domicilio, titularidad o traslado. Si transcurre el plazo sin que se realice la tramitación correspondiente, el Ayuntamiento declarará el abandono del animal y notificará a la Junta de Andalucía, que gestionará la denuncia por abandono, resolviendo además la puesta en adopción de la mascota.

Desde la concejalía que encabeza Zuleica Molina se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la identificación de sus animales de compañía mediante microchip, con el objetivo de facilitar su localización en caso de pérdida y evitar situaciones como las mencionadas.

Por otro lado, en lo referente a la población felina, se recuerda que en los próximos meses dará inicio la época de celo, por lo que se recomienda la esterilización de los gatos de propiedad privada. Se advierte que en caso de una escapada fortuita, estos animales pueden reproducirse y generar nuevas camadas.

Desde el área de Sanidad se ha recordado que la esterilización contribuye a reducir el número de camadas indeseadas y evitar una mayor superpoblación. Asimismo, se ha señalado que los propietarios están obligados a castrar a estos animales, del mismo modo que a identificar a los perros mediante microchip. La falta de cumplimiento de estas normativas puede conllevar sanciones graves.

El Ayuntamiento, en aplicación de la nueva normativa sobre Protección Animal, continúa desarrollando el método CER (captura, esterilización y retorno) como medida de control de la natalidad de la población felina.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social